Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: Ojeda impugnará los resultados al acusar vicios en el proceso

Elecciones en el norte de la Isla fueron las más estrechas de Chiloé. Gómez ganó por apenas 85 votos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Una reñida competencia se vivió en la elección de alcalde en Ancud, donde no se tuvo confirmación de una victoria hasta la madrugada de ayer, dando por vencedor al actual alcalde Carlos Gómez (ind.) por 85 votos de diferencia sobre Andrés Ojeda (ind.). Eso sí, el líder social impugnaría estos resultados en busca de un reconteo de los sufragios.

Según los primeros reportes del Servel, la victoria se la estaba llevando Ojeda en las primeras fases de la revisión de las preferencias. Sin embargo, la situación fue cambiando y Gómez comenzó a estrechar cifras, dando comienzo a una reñida disputa.

Finalmente, el político queilino fue el ganador con 5.808 votos equivalentes al 38,31% del total, por sobre los 5.723 del dirigente chacaíno, lo que se traduce en el 37,75% de los sufragios.

Argumentos

Gómez justificó este apretado escenario, señalando que existió una campaña de "desprestigio de todos mis contendores, a ello se sumó un sexto candidato que es un medio (comunicación), una página que yo nunca he reconocido, y que hizo mucho daño, y que lamentablemente mucha gente le creyó, colocando en duda nuestra gestión, catalogando nuestra gestión como mala, con conceptos que la gente no lo entiende, ni tampoco lo comprende".

Añadió que "las elecciones se ganan con votos, los partidos de fútbol se ganan con goles, sea un gol; en este caso una elección por sobre 70 votos, no es malo, me deja contento. La comuna donde más desprestigio hubo, fue precisamente aquí en Ancud".

Desde la trinchera contraria, Andrés Ojeda, si bien en primera instancia había reconocido abiertamente su derrota, en la tarde noche de este lunes, se emitió un comunicado por parte de su comando en que se cuestionó el real resultado de las votaciones.

"En respuesta al estrecho margen de diferencia y sumado a denuncias ciudadanas de irregularidades en el proceso, hemos decidido iniciar hoy los trámites de impugnación de resultados, de acuerdo a lo que estipula la ley y siguiendo todos los procedimientos para este tipo de causas. Sentimos que tenemos la obligación moral de cara a nuestra comuna y especialmente a quienes nos apoyaron, de agotar todas las instancias necesarias para asegurar la transparencia de estas elecciones", informaron.

Se consigna además que "el proceso de impugnación ya está en manos de un equipo de abogados constitucionalistas que será el encargado de llevar la causa hasta el Tribunal Electoral con el objeto de identificar acciones fraudulentas que pudieran haber favorecido a otro candidato. La ley permite revisar los votos emitidos en aquellas mesas donde se sospechan anomalías, tales como mesas descuadradas que en el caso de esta comuna fueron cinco. A esta irregularidad se sumarán las denuncias recibidas, las que sin duda aumentarán el número de mesas a revisar".

Finalmente, se remarca que "hemos recibido, en estas pocas horas un alto número de denuncias y pruebas que nos han hecho tomar esta decisión que no nos alegra en lo más mínimo, porque reviste hechos de suma gravedad y situaciones que no quisiéramos ver como ancuditanos".

Alcaldes desmenuzan las claves de su elección

Jefes comunales destacaron el trabajo en pos de la comunidad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Reacciones múltiples trajo consigo las elecciones y reelecciones de las comunas chilotas. En Ancud, el jefe comunal, Carlos Gómez (ind.), quien alcanzó los 5.808 votos, expresó que se toma esta victoria "con mucha tranquilidad, con mucha humildad, pero con un tremendo reconocimiento a la mayoría de la gente que prefirió colocar su opción en este alcalde en ejercicio, suspendido única y exclusivamente por el tema de la elección", dijo.

Quien también contó nuevamente con la confianza de la ciudadanía fue Juan Hijerra (indep. pro UDI), obteniendo 2.364 de las preferencias. El edil de Dalcahue, valoró lo que será este nuevo proceso de cuatro años. "El día sábado y domingo la gente democráticamente manifestó su voluntad y su reacción de que el actual alcalde, ahora alcalde reelecto, continúe con su obra que partió el año 2016. Yo creo que la gente valoró lo que se ha hecho, la cercanía con ellas, y también la inmensa inversión que se ha logrado en estos cuatro años", esgrimió.

En la que fue calificada como una de las votaciones históricas, inclusive a nivel nacional, el actual alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), alcanzando los 10.215 sufragios, seguirá comandando los destinos de la capital chilota. Al respecto, comentó que "esta es una elección histórica para un postulante al sillón alcaldicio. Se vienen grandes sueños para seguir progresando, para seguir profundizando esa comuna que, entre todos, queremos ver desarrollada y que los frutos de ese desarrollo se vea reflejado en los ciudadanos con una ciudad más alegre para vivir".

Quinchao

En tanto, uno de los nuevos rostros que asume como primera autoridad comunal es el exgobernador de Chiloé, René Garcés (indep.), quien con 2.047 preferencias, se transformó en el nuevo alcalde de Quinchao. "Teníamos una tremenda confianza de las casas que visitábamos en Apiao, Alao, Chaulinec, Quenac, en Meulín, Llingua, en Caguach, en Teuquelín, en Linlín también, como en los sectores rurales de aquí en la ciudad de Achao y la comuna de Quinchao, en las poblaciones, teníamos la sensación que la gente reconocía a René Garcés", indicó.

Otro que seguirá en el sillón edilicio, es Fernando Oyarzún (indep. pro RN) en la comuna de Chonchi. El alcalde reelecto agradeció el apoyo recibido en las elecciones de este fin de semana, ocasión en que se quedó con 3.309 sufragios.

"Quiero agradecer primero a Dios, a mis padres, a mi esposa, a mis hijos, y a todos mis vecinos y vecinas que depositaron su confianza en mí para liderar por cuatro años más esta comuna que tanto quiero. Quiero agradecer a las familias de los lugares más apartados de mi querida comuna, quienes día a día esperan tener un Chonchi mejor, más inclusivo, desarrollado y tolerante", sostuvo.

Asimismo, la comuna de Quellón reeligió a Cristian Ojeda (DC). 5.449 personas le dieron su apoyo. "Esto ha sido un gran triunfo, un respaldo de la comunidad traducido en el 65% de los votos y casi 5.500 votos, una cifra altísima. Esto sin duda nos llena de alegría, pero al mismo tiempo significa un gran compromiso para seguir trabajando por el desarrollo de Quellón. Tomamos esto con humildad, pero creo que nuestro trabajo ha repercutido", dijo.