Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

3 comunas chilotas retroceden a cuarentena por alza de casos

Quinchao, Castro y Chonchi se suman a Dalcahue desde el jueves con la medida de mayor restricción de movilidad. Ayer se oficializó un nuevo deceso, por lo que la provincia llegó a los 157 fallecidos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Chiloé se mantiene como la provincia con la mayor tasa de incidencia de nuevos casos de coronavirus en la región, lo que quedó reflejado en los retrocesos en el Plan Paso a Paso, ya que desde las 5 de la madrugada del jueves Quinchao, Castro y Chonchi estarán en cuarentena.

A 52 casos activos de acuerdo a los datos de la atención primaria llegó Quinchao ayer, comuna que presenta la mayor incidencia regional con 70,6 por cada 100 mil habitantes, mientras que en la capital chilota es de 47,4 por cada 100 mil personas (221 activos) y en Chonchi de 46,4 por cada 100 mil (73 contagiantes).

Con estos anuncios Chiloé tendrá cuatro comunas en cuarentena, ya que estas tres se suman a Dalcahue, mientras que Ancud y Quemchi siguen en transición y Curaco de Vélez, Puqueldón, Queilen y Quellón están en preparación.

José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, lamentó el retroceso que sufrieron cuatro comunas de la región, las que se concentran en la provincia de Chiloé. "Estas situaciones se veían venir, hemos visto signos en varias comunas que están retrocediendo", acotó.

Además, el profesional señaló que "estas comunas están exhibiendo una tendencia al alza, sobre todo en Chiloé, pero con todo la tendencia se detuvo y es probable que las comunas pueden retornar a fase 2 en el mediano plazo".

Junto con ello, precisó que si bien Ancud evidenció un alza de casos desde el 21 de abril pasado, esta se detuvo en los últimos días y la tendencia -pese a que tiene una incidencia muy similar a la de Castro- es a la estabilización.

En este sentido, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, sostuvo que "Ancud ha tenido un descenso en los últimos días, lo que ha permitido que se mantenga en fase 2".

De acuerdo al reporte entregado por la Seremi de Salud, ayer Chiloé sumó otros 61 contagios, con lo que acumula 12 mil 145, de los que 458 permanecen activos. Los nuevos casos corresponden a 27 en Castro, 13 en Ancud, 4 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 9 en Dalcahue, 4 en Puqueldón y 2 en Quellón.

Exámenes

En las últimas 24 horas en la Región de Los Lagos se practicaron 4 mil 27 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), los que arrojaron un 6,2% de positividad. Por provincia, la que tiene mayor índice es Osorno con un 10% de los 963 test analizados, seguida por Chiloé con un 9,1% de positividad de las 648 pruebas y Llanquihue con un 4,6% de los 2.416 PCR.

Según el reporte ayer en el Archipiélago el número de personas internadas debido a esta enfermedad era de 47, concentrándose la mayoría en el Hospital de Castro con 32: 3 en aislamiento, 15 en tratamiento intermedio y 14 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

A ellos, se suman 12 en el San Carlos de Ancud con 8 en aislamiento, 2 en UTI y 2 en UCI conectados a ventilación, mientras que en el Hospital de Quellón habían 3 personas en aislamiento.

En tanto, la cifra de fallecidos por coronavirus en la provincia llegó a 157, ya que ayer se oficializó un nuevo deceso. Se trató de una mujer de 65 años con residencia en Ancud que murió el 13 de mayo pasado en el Hospital de Castro, con el virus identificado con el resultado positivo de la prueba. Además como causas asociadas presentó falla orgánica múltiple, shock séptico pulmonar, neumonía grave por covid-19, daño hepático crónico y enfermedad de Parkinson.

De esta forma, Ancud suma 47 decesos desde el inicio de la pandemia, seguida por Castro con 30, Quellón con 28, Chonchi con 20, Dalcahue con 11, Queilen con 8, Quemchi con 5, Quinchao con 4, Puqueldón con 3 y Curaco de Vélez con 1.

Entre los anuncios de ayer a nivel nacional se informó que desde este miércoles el toque de queda comenzará a regir desde las 22 horas.

"El toque de queda se ha desplazado y, por ende, el horario para el cierre del comercio también se desplaza", mencionó el seremi.

"El toque de queda se ha desplazado y, por ende, el horario para el cierre del comercio también se desplaza".

Alejandro Caroca, seremi.

José Antonio Vergara,, epidemiólogo

"Estas son situaciones que se veían venir

"

"