Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios

20 comunas avanzan de fase y vacunas anticovid llegarán a menores de 30

El Minsal anunció el retroceso de tres comunas en el Plan Paso a Paso. Embarazadas y rezagados podrán vacunarse cualquier día de la semana.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos - Medios Regionales

Pese a que el Ministerio de Salud informó un nuevo aumento de los casos diarios de covid-19 con 7.680 nuevos contagios, la cifra más alta desde el 17 de abril, la cartera de Salud anunció que 20 comunas del país avanzarán en el Plan Paso a Paso.

De estas, 13 comunas saldrán de cuarentena: Chañaral, Quilicura, Recoleta, Buin, Graneros, San Javier, Molina, Retiro, Colbún, Villarrica, Gorbea, Freire y Mariquina. También avanzaron a fase 3 las comunas de Antofagasta, Taltal, Cabildo, Alhué, San Fabián, Florida y Tucapel. Esta modificación se hará vigente desde el lunes 24 de mayo a las 5 de la mañana.

Por otro lado, retrocederán, desde el sábado 22 de mayo a las 5 de la mañana, a transición las comunas de Tocopilla y Peumo, mientras que Ancud retrocederá a cuarentena (ver pág. 2).

Turno de veinteañeros

Ayer el Minsal también informó un nuevo calendario de vacunación contra el covid-19, que esta vez incluye a personas entre 23 a 29 años desde la próxima semana.

Según la autoridad, desde el lunes 24 de mayo al jueves 27, se podrán inocular con la primera dosis las personas de 29 a 26 años. Mientras que el viernes, sábado y domingo será los rezagados.

Además, para la semana del lunes 31 de mayo al jueves 3 de junio será el turno de vacunarse para las personas de 25 a 23 años, mientras que desde el viernes, sábado y domingo será tiempo para rezagados.

Igualmente, las embarazadas podrán acudir a vacunarse cualquier día de la semana, igual que los rezagados de otras edades ya en el calendario del plan de inoculación contra el nuevo coronavirus.

7.680 nuevos contagios dio a conocer el Ministerio de Salud ayer, la cifra más alta desde el 17 de abril en el país.

EE.UU. dice que está haciendo todo para detener el fuego en Gaza

E-mail Compartir

La embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, defendió que su país está haciendo más que nadie para tratar de detener los combates entre Israel y las milicias palestinas de Gaza.

"Durante las últimas dos semanas Estados Unidos ha respondido a esta crisis en Israel y Gaza enfocado en una sola cosa: lograr un fin del conflicto lo más rápidamente posible", dijo Thomas-Greenfield ante la Asamblea General de Naciones Unidas, reunida para abordar la crisis.

"De hecho, no creo que haya ningún otro país trabajando con más urgencia y más fervor para la paz", insistió la diplomática, en una aparente respuesta a las críticas de otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, donde Washington frenó varios intentos para sacar adelante una declaración de consenso pidiendo un alto el fuego.

Hasta ahora, el Gobierno de Estados Unidos argumentó repetidamente que un pronunciamiento del consejo sería contraproducente en estos momentos, cuando se busca negociar un cese de la violencia.

Thomas-Greenfield dijo que la administración norteamericana ha mantenido más de 60 encuentros diplomáticos de alto nivel, al menos cinco con el presidente, Joe Biden.

En su última conversación con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, Biden habló que espera una "significativa desescalada bélica" inmediata, en camino de un alto el fuego, según recordó su enviada ante la ONU.

Minsal: en los próximos días habrá libertad para vacunados anticovid

E-mail Compartir

En medio del informe diario de covid, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, entregó detalles de una nueva iniciativa que planea el Ministerio de Salud en medio del proceso de vacunación de la población contra el coronavirus.

Se trata de un certificado, también llamado "carnet verde" que buscará dar mayores libertades a las personas que cuenten con las dos dosis de inoculación contra el covid-19.

"Hace unos días compartimos una propuesta con el Consejo Asesor y la Mesa Social de cuáles serían aquellas libertades que pueden tener las personas vacunadas con dos dosis tras 14 días, porque sabemos que son las personas que tienen menos riesgo de enfermar gravemente", comenzó explicando Daza.

Según la autoridad, los detalles para saber sobre cuáles serían las "libertades individuales que tendrían estas personas, particularmente las que se encuentran en comunas en cuarentena y en transición", se darán a conocer los próximos días.

Si bien no adelantó una fecha, la subsecretaria Daza apuntó que "en ese momento vamos a dar los detalles correspondientes y cómo poder acceder a un certificado que asegure que estas personas cuentan con estas dos dosis y que hayan pasado los 14 días".

Actualmente todas las personas residentes en comunas en cuarentena o en transición (que tienen cuarentena los fines de semana) deben pedir permisos de circulación para salir.