Secciones

TER acoge reclamación de Andrés Ojeda en Ancud

Recontarán la totalidad de las mesas del sector urbano, Chacao y Pilluco para esclarecer si Carlos Gómez sigue al mando de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción

El dirigente social chacaíno Antonio Andrés Ojeda Care, quien postuló como independiente a la alcaldía ancuditana, en que perdió estrechamente ante el alcalde actual, confirmó que ayer el Tribunal Electoral Regional (TER) acogió su reclamación con la que busca impugnar los resultados comunicados tras las elecciones del sábado 15 y domingo 16 de mayo.

"Durante la tarde de este domingo 23 de mayo el Tribunal Electoral de la Región de Los Lagos aceptó nuestro requerimiento de reconteo y revisión de votos en la elección de alcalde de la comuna de Ancud", aseveró el político.

Sumó el licenciado en Ciencias de la Ingeniería en Universidad de Concepción que, "junto a nuestro equipo, presentamos todos los antecedentes, los que fueron acogidos por el tribunal, ordenando al Servicio Electoral (Servel) remitir el total de las urnas de los locales de votación de Ancud, Pilluco y Chacao, correspondientes a 119 mesas". Es decir, se trata de la totalidad de la comuna, con los locales de las tres circunscripciones electorales del territorio.

cifras actuales

Hasta ahora el Servel, en su sitio electrónico, indica que con el 100% de las mesas escrutadas, Carlos Gómez (indep.) se impone a Ojeda por 86 votos. El actual alcalde y ex jefe comunal de Queilen de la DC registra 5 mil 809 preferencias (38,32) frente a las 5.723 del reclamante (37,75%), quienes se distanciaron considerablemente del resto de candidatos al sillón municipal: José Ibarra, Aliro Caimapo, Ricardo Lagno y Selim Barría.

La disputa entre las dos principales mayoría fue infartante en los recientes comicios, en instante ganando uno o el otro y solo "aclarándose" a eso de la 1 de la madrugada ya del lunes 17 de mayo, con los resultados transparentados por el organismo oficial. Algo que, como se sabe, causó dudas y llevó a la presentación en la semana pasada de Ojeda al TER.

Este último sumó que "aprovecho esta oportunidad a hacer un llamado a toda la comunidad ancuditana a esperar con serenidad, con tranquilidad el resultado final que se dará a conocer en los próximos días".

Tal recuento, según se ha indicado, podría partir hoy y, de acuerdo a lo que publicó en sus redes el vecino del extremo norte de la Isla, "el conteo se podrá seguir en línea", para lo cual se compartiría un link.

Buscan a pescador isleño que habría caído al canal Yelcho

E-mail Compartir

Hoy continúan las labores de búsqueda de un hombre de mar que salió solo desde el puerto de Quellón en una embarcación auxiliar que no está matriculada a realizar faenas en la zona y que en la cuadra del faro de Punta Yelcho se habría caído al agua.

Personal de la Capitanía de Puerto de Quellón, así como otras cuatro naves artesanales, realizaron ayer la rebusca en el área, pero no dio resultados positivos, por lo que hoy se continuará con el rastreo.

Así lo explicó Ricardo Henríquez, capitán de Puerto de Quellón, quien comentó que "se trata de una persona que salió sola en una embarcación auxiliar. Nosotros estuvimos buscando con buzos navales y además habían 4 embarcaciones apoyando".

Junto con ello, el capitán de corbeta sostuvo que "mañana (hoy) continúan las tareas, vamos a volver a bucear y además se está sumando Omega Quellón (Oficina Comunal de Emergencia) que se consiguió unos drones y nosotros también vamos a buscar con drones".

Según Wikipedia, el canal Yelcho fluye entre la costa este de la isla Laitec desde la punta Nal hasta el bajo Errázuriz y la costa oeste de la isla Cailín y el bajo Velahué. En su parte más angosta, entre las puntas Tasco y Yelcho tiene solo 4 cables de ancho, pero es profundo y limpio a medio canal.

4 embarcaciones artesanales se sumaron a la búsqueda que comenzó la jornada de ayer.

Usuarios reportan molestia en puntos móviles de vacunación por escasez de dosis

E-mail Compartir

Un colapso en algunos puntos del denominado operativo "extramuros", plan del Ministerio de Salud que apostó por habilitar vacunatorios móviles para ampliar el alcance del plan de inmunización contra el covid-19, que hasta ahora no había podido llegar a toda la población objetivo convocada se registró ayer domingo, lo que obligó a desplegar una serie de urgentes medidas de contingencia por parte de las autoridades sanitarias.

El caso más complejo ocurrió en un vacunatorio móvil ubicado en las afueras de Estación Mapocho, en la capital, donde llegaron -desde la madrugada- cerca de 2 mil personas con el objetivo de acceder a la inoculación en un bus habilitado para tal efecto. Sin embargo, la mayor parte de los usuarios no pudo alcanzar alguna de las 130 dosis que se contabilizaron para ese punto.

La aglomeración y la molestia dieron paso a una caótica situación, que debió ser controlada con apoyos de Carabineros y de personal de Seguridad Municipal de Santiago.

Por otra parte, usuarios molestos también se congregaron en las inmediaciones del Parque Almagro, otro de los puntos informados como centros de vacunación, y donde finalmente no se habilitó durante la jornada el operativo.

"vaso medio"

Las críticas de los usuarios también se dieron en redes sociales, aunque en esa red, el exministro de Salud, Jaime Mañalich, prefirió ver el "vaso lleno", señalando que "la masiva concurrencia a vacunatorios móviles, más que motivo de crítica, abre una tremenda oportunidad para acelerar el programa de inmunizaciones. Debería ampliarse y mantenerse incluso en la semana".

Luego del colapso, el Minsal informó, a través de sus redes y su web, que "debido a la alta afluencia de personas se dispuso de dos vacunatorios móviles adicionales para reforzar el proceso", lo que permitió reorganizar la aglomeración en la Estación Mapocho y asegurar inoculación para la mayor parte de los asistentes.