"Hacer 'Sara' fue como volver a aprender a escribir"
El escritor y guionista chileno no descarta una próxima temporada días después del lanzamiento de la segunda parte.
Javiera Palta Olmos - Medios Regionales
Según José 'Chascas' Valenzuela, los nervios y la ansiedad han provocado que no duerma por toda una semana. ¿La razón? El estreno en Netflix de la segunda temporada de su serie "¿Quién Mató a Sara?".
"Estoy ansioso, muy nervioso. No sé qué le va a pasar. Desde hace una semana que no duermo solo de nervios", comparte el escritor y guionista chileno.
La ficción, cuya primera parte logró posicionarse como la serie de habla hispana más vista en la historia de dicha plataforma a nivel mundial, lanzó su segunda temporada el miércoles pasado, y el estreno de los ocho nuevos episodios llegó a ser comentada incluso a página completa en el diario estadounidense The New York Times, destacando al grupo de guionistas chilenos conformados por el 'Chascas', Rosario Valenzuela y Jean Pierre Fica.
Según el guionista, los inicios de Sara y su historia fueron intensos. La llegada del proyecto cayó a la vez que el escritor se encontraba realizando un curso sobre escritura de series para streaming en la Universidad de California en Los Ángeles, "algo súper específico", bromea.
"Entonces fue un procedimiento bien intenso en mi vida. Nada volverá a ser igual. Hacer 'Sara' fue como aprender a escribir de nuevo", menciona.
-Fue una forma de renovarte, tú ya te dedicabas al suspenso pero lograste ir más allá...
-Absolutamente. Es imposible que no retroceda y me ponga en mis propios zapatos en el año '94, que fue cuando empecé a escribir "Amor a domicilio". Esa que fue la primera comedia que hice para Chile hace un millón de años (risas). Entonces todo era una primera vez. Nunca había hecho una telenovela, nunca había hecho un casting de actores... Todo era una primera vez. A estas alturas de mi vida, cuando llevo casi 30 años de carrera, el tener la posibilidad de volver a vivir una primera vez es algo muy valioso, es algo poco común. Por eso es tan bonito para mí "Sara", porque me hizo sentir con 19 años de nuevo, como si tuviera 20 años una vez más.
-Además de que esta primera vez fue un éxito.
-Sí, y sabes que también me pasó algo parecido con "Amor a domicilio". Parece que mis primeras veces son afortunadas (risas). Fue una cosa que no me lo esperaba, claramente jamás me lo imaginé, ni en mis fantasías más azarosas me puse en la posibilidad de que Sara terminara convirtiéndose en un fenómeno, nunca.
-¿No le tenías fe?
-No, siempre me enfrento a mis trabajos con cero expectativas, y eso lo hago como para mantenerme cuerdo y lúcido porque si no, las desilusiones suelen ser muy grandes. Por lo tanto nunca se me ocurrió que iba a ocurrir todo lo que pasó. Me da una alegría enorme y me tiene muy nervioso este estreno de la nueva temporada, porque entonces no sé qué le va a pasar, te juro, desde hace una semana que no duermo solo de nervios.
-¿Tienes considerada una tercera temporada?
-En general, todas mis historias las tengo consideradas con tres temporadas. Cuando a uno le piden un proyecto para una plataforma de streaming, yo personalmente, preparo una historia lo suficientemente contundente para que dé mucho. Al menos en mi caso presento tres temporadas. Eso no significa que vayan a haber tres temporadas. Significa que le demuestro a los ejecutivos que no me voy a quedar sin bencina en la mitad de la segunda temporada, por ejemplo. Igual las temporadas se activan según como le vaya a la serie, así que no sé si contemos con una tercera temporada. Veremos primero cómo le va a la nueva entrega, pero al menos en mi cabeza tengo historias de Sara para un buen rato.