Secciones

columna

E-mail Compartir

Carnet verde

Es difícil hablar sobre mayores libertades cuando en los últimos días hemos superado los 7 mil nuevos casos de covid-19. No podemos generar una falsa sensación de seguridad, porque pese a que el porcentaje de vacunación ya llegó al 50% de la ciudadanía y a los extensos confinamientos, las cifras de contagio en el país siguen siendo preocupantes.

Sin embargo, tenemos una ciudadanía encerrada desde hace más de un año; adultos mayores que han sido duramente afectados durante la pandemia, afrontando las estrictas restricciones que llevan consigo la falta de movilidad. Pese a ello, han sido los más activos en el proceso de participación.

El carnet verde está destinado a quienes cuenten con ambas dosis de la vacuna y enfocado en permitir actividades de bajo riesgo. Así quienes vivan en comunas en cuarentena o transición podrán salir a caminar o a pasear -algo fundamental para la salud física y mental- o realizar las mismas actividades que hoy están permitidas mediante Comisaria Virtual, pero sin realizar el trámite.

En cuarentena podrían salir a caminar, pero no participar de una reunión social, ya que implica mayor riesgo, pero sí podrían realizar viajes interregionales, ampliando así sus libertades.

A partir de julio, Europa implementará un pasaporte de vacunación que permitirá desplazarse por el continente a quienes cumplan con los protocolos impuestos por la comunidad europea. Un ejemplo que debemos analizar.

Es importante recalcar que la vacuna no nos exime de ser contagiados, ni de contagiar al resto, pero sí nos protege en gran porcentaje de tener que enfrentar los síntomas con mayor agudeza.

El carnet verde significará un cambio sustancial para la sociedad. Por supuesto, su implementación deberá ser evaluada, junto con la posibilidad de ir abriendo paulatinamente otras actividades que entreguen mayores espacios de libertad dentro de este escenario de pandemia.

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

botellas contaminan humedal de oqueldán.-

Chiloé, por su condición insular, es un territorio con mayor vulnerabilidad respecto a alteraciones al medio ambiente, puesto que prácticamente todos saben acá es más complicado que en el continente la disposición de la basura. Por eso es que se llama una y otra vez a la población a desechar convenientemente sus desperdicios: nada cuesta llevarlos a donde deben depositarse. El tuitero Alfonso Carnaval (@carloscarnaval) ilustró contaminación en el humedal de Oqueldán, en la comuna de Quellón.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ha visto aduanas sanitarias trabajando en las comunas cuarentenas en Chiloé?


La pregunta de hoy


¿Cree que esta semana la situación provincial por el covid se agravará?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

85%

"Más que motivo de crítica, abre una tremenda oportunidad para acelerar el programa de inmunizaciones", Jaime Mañalich, exministro de Salud, analizando el colapso de los vacunatorios móviles en la Región Metropolitana, el fin de semana, cuando se evidenciaron largas filas en los puntos de inmunización y los asistentes denunciaron desorden y escasez de dosis.

15% no


Nos seguimos equivocando

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $716,41

Euro $875,27

Peso Argentino $7,60

UF $29.582,77

UTM $51.798,00

Tweets


@seremisalud10


La situación de la pandemia en #Chiloé es compleja, por lo que estamos reforzando los controles, tanto de los desplazamientos como el cumplimiento de medidas sanitarias.


#CuidémonosEntreTodos y #RespetaLaCuarentena


@strabuccoz


"Aunque no estoy entre los ciudadanos que redactarán el nuevo Pacto Social, debo decir que amanecí llena de esperanzas, más aún que durante los meses de campaña porque los resultados son expresivos" escribe desde #Chiloé #RosabettyMuñoz en


@guionbajochile


https://guionbajorevista.com/voces/voces-23-05-21-sdf/


@godoy_barahona


Anoche soñé que me iba de vacaciones a Chiloé.

10°C / 12°C

9°C / 12°C

9°C / 11°C

9°C / 12°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko