Destinan $306 millones para el Centro del Día del Adulto Mayor de Chonchi
Seremi de Vivienda y Urbanismo informó que transferirá los recursos para el municipio chilote.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo informó que ya ordenó la transferencia de 306 millones de pesos a la Municipalidad de Chonchi para construir el Centro del Día del Adulto Mayor de esta comuna.
A través de un oficio, el seremi de la cartera, Jorge Guevara, informó que ya dispuso la transferencia de los dineros para este proyecto que, según el municipio, viene a mejorar la calidad de vida de este grupo etario.
"En estos momentos ya contamos con los recursos", dijo el secretario regional ministerial, acotando que "estamos en el proceso del desarrollo del convenio de transferencia para transferir los dineros al municipio y así poder comenzar cuanto antes las obras".
El proyecto, que será levantado en un recinto ubicado frente al Cesfam de Chonchi, contempla salas multiuso, oficina de administración, box de atención de salud, box para kinesiólogo, urgencia, cocina, comedor y otras dependencias.
Ignacio Ramos, director de la Secplan (Secretaría Comunal de Planificación), sostuvo que "estos recursos van a permitir llamar a licitación para que la empresa que se adjudique los trabajos e inicie las obras de este centro que sabemos es una obra tremendamente esperada".
unión comunal
Desde la Unión Comunal de Adultos Mayores de Chonchi, su presidenta Julia Soto dijo que "era algo que estábamos esperando por alrededor de tres años y donde cada una de las dependencias va a hacer de enorme utilidad para los adultos mayores en general que siempre soñaron con contar con un espacio como este".
Doris Rojas, secretaria de la anterior entidad y presidenta del Club San Camilo de la Parroquia San Carlos de Chonchi, aseveró que "a mí me parece excelente porque es un anhelo largamente soñado que nació de una gran necesidad, por lo que estamos muy contentos de las gestiones del municipio".
Esta iniciativa se enmarca en el Programa Para Pequeñas Localidades, el que se desarrolla desde el 2019 y y considera un total de 23 proyectos para la comuna, con una inversión que supera los 11 mil millones de pesos. El objetivo del PPL es mejorar la calidad de vida en zonas con déficit urbano y habitacional, enfocándose en poblados del país de hasta 20 mil habitantes.