Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Pase de movilidad debuta mañana para 7,3 millones de chilenos inmunizados

Documento para salir en zonas confinadas y viajar en el país exige 14 días de lapso tras la segunda vacuna.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

"Estamos abriendo caminos de esperanza para los habitantes de nuestra patria". Con esas palabras el ministro de Salud, Enrique Paris, informó la pronta entrada en vigencia del Pase de Movilidad, documento anunciado en la víspera por el Presidente Sebastián Piñera que otorgará facilidades de desplazamiento para las personas vacunadas contra el covid-19.

El pase podrá ser utilizado desde mañana por todos los mayores de edad que hayan completado su inmunización, ya sea recibiendo las dos dosis de Pfizer, Sinovac y Astrazeneca, o la dosis única de Cansino. Además deben haber pasado los 14 días necesarios tras el último pinchazo para alcanzar los mayores niveles de protección.

Así, este miércoles podrán solicitar el documento las 7.372.148 personas que habían completado su tratamiento hace dos semanas, quienes tendrán dos tipos de beneficios: circular por comunas en fase 1 y 2 sin necesidad de pedir permisos en Comisaría Virtual, y poder hacer viajes interregionales entre localidades que al menos estén en fase 2.

"Es una decisión que se ha tomado con responsabilidad y prudencia, y por lo mismo le pedimos a las personas que lo usen responsablemente", señaló el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio.

El ministro enfatizó que no se trata de un "chipe libre" y que no es equiparable a un "carnet verde" como antes hablaba el Minsal, pues este pase no alterará las normas del Plan Paso a Paso. Es decir, quienes lo porten seguirán afectos a los límites de aforo y cese de ciertas actividades según la etapa de cada comuna.

"Este es un avance pequeño pero responsable", insistió.

El pase podrá ser descargado desde el sitio Mevacuno.gob.cl o presencialmente en consultorios y vacunatorios. Para los mayores de 70 años se les permitirá acceder a los beneficios mostrando su tarjeta de vacunación junto a su carnet, y para los niños se exigirá que estén con su madre, padre o tutor que tenga su propio pase de movilidad.

Crítica médica

El anuncio de su implementación se dio en el mismo balance televisado en que el ministro Paris informó un "leve aumento de casos" covid en el país, los que el fin de semana no bajaron de los 6 mil contagios diarios y ayer se reportaron 5.374. El aumento llevó a confinar nueve comunas del país y Paris alertó al sector oriente capitalino por su rebrote.

Asimismo, desde Redes Asistenciales informaron que volvió a aumentar las hospitalizaciones en las UCI, sobre todo de jóvenes.

Por ello en la Sociedad Chilena de Infectología consideraron que "no parece prudente" implementar el pase "dado que podría aumentar la movilidad de la población en las próximas semanas", alertaron en un comunicado.

El jefe de la Pacientes Críticos de Clínica Indisa, Sebastián Ugarte, recomendó en TVN que se habilite recién cuando se tengan cifras "mucho más controladas", por debajo de los mil casos diarios.

Por su parte, el Colegio Médico llamó a "reconsiderar" su implementación dado que hay más de 40 mil personas con el virus activo en el país y que sus beneficios entregan "un mensaje contradictorio" a la ciudadanía.

"Recordemos lo que ocurrió con el permiso de vacaciones", tuiteó su presidenta Izkia Siches, aludiendo al beneficio estival al que se le atribuye responsabilidad en el rebrote post verano.

El ministro Paris replicó que "algo aprendimos" del permiso vacacional, por lo que reforzarán la comunicación de riesgo. "Si logramos que la gente entienda que debe mantener las medidas sanitarias aún con este pase, creo que no tiene por qué haber un rebrote", zanjó.

En tanto, el pase fue celebrado en la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), desde donde aseguraron que la reactivación de los viajes son "una pequeña luz de esperanza" en el "oscuro y largo túnel en que se encuentra el rubro desde que llegó la pandemia a Chile".

Habilitarán gran vacunatorio en la RM tras filas en móviles

E-mail Compartir

Enfrentando el frío despertar capitalino, desde las 6 y 7 de la mañana decenas de personas se armaron de paciencia para esperar recibir las dosis anticovid en un vacunatorio móvil instalado cerca de la Plaza de Armas de Santiago, uno de los que desde la semana pasada se propagaron por la RM buscando incentivar la inoculación de jóvenes y rezagados.

Varios de los interesados dijeron que pasaron a pincharse antes del trabajo o pidieron día libre para acudir, muchos incentivados por el nuevo pase de movilidad.

Las largas filas en el centro recordaron el colapso en la víspera en la Estación Mapocho, donde un móvil recibió el triple de la demanda esperada, agotando sus vacunas.

Ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que "esto evidencia" el interés del segmento más joven en inmunizarse, pero que en la semana tienen "poco tiempo" por su trabajo.

Por ello anunció que trabajan para habilitar "un centro de vacunación más grande para los fines de semana en la RM", además de coordinar con alcaldes el fortalecimiento de consultorios para inocular sábados y domingos.

En la jornada una comisión del Senado aprobó un proyecto que busca entregar media jornada de permiso a trabajadores para vacunarse. En el Gobierno promueven que acuerdo sea voluntario y aseguran que no se han informado dificultades al respecto.