Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Hacer estos ejercicios ayuda a conciliar el sueño, dormir mejor y despertar bien

Respirar siendo consciente de cada inspiración y exhalación puede ser muy beneficioso. Ciertas formas de estirarse también favorecen el descanso.
E-mail Compartir

N. E. - Medios Regionales

Hace poco Netflix lanzó la "Guía Headspace para el buen dormir", que habla de mitos y verdades sobre el sueño. Entre los temas abordados por la producción están los ejercicios de respiración y relajación que ayudan a conciliar el sueño y se enseñan algunos. Considerando que en pandemia la calidad del sueño ha bajado, vale la pena decir qué prácticas son de real ayuda.

"Si bien hay muchas formas de ayudar a pacientes con problemas para dormir, una de las más naturales, probadas y sencillas de realizar es la práctica de técnicas de relajación", dijo Nicolás Mahana, psicólogo de Clínica Somno.

En esta línea, precisó que "los ejercicios de respiración son una excelente medida para lidiar con el estrés y la angustia intensificada de este tiempo, y de ayudar al organismo a bajar sus revoluciones. La meditación ayuda a ser más conscientes de nuestros procesos mentales, permitiéndonos observar dinámicas de pensamientos que solemos desarrollar y dotándonos de la posibilidad de no 'enganchar' en ellas. En relación al sueño, meditar o hacer ejercicios de respiración induce una relajación que permite conciliar y dormir mejor".

Simples y efectivos

Mahana sugirió cuatro ejercicios para hacer antes de irse a la cama.

Respirar profundamente: llevar toda la atención a la respiración. Fijarse en su ritmo y tratar de enlentecerlo, siendo consciente de cada inhalación y exhalación.

Estirarse: con las manos entrelazadas, ponerse de puntillas y levantar los brazos hacia el techo. Respirar lento, abriendo el pecho al inspirar y soltando el aire como soplando despacio. Hacer una respiración y bajar los brazos al soltar el aire. Tres veces.

Liberar los pulmones: sentado(a) en una silla, poner las manos en el plexo solar, inspirar profundamente y, al exhalar, hacer presión suave sobre las costillas, inclinándose hacia delante. Tres veces.

Abrir el diafragma: de rodillas, sentada(o) sobre los talones, inclinarse hacia atrás y poner las manos con la punta de los dedos hacia los pies. Respirar hondo llevando el aire a la parte baja de los pulmones y al soltar el aire proyectar el pecho hacia delante.

Ahora el beneficio laboral más valorado sería la salud

E-mail Compartir

Bonificaciones, descanso, pasatiempos y alimentación han sido herramientas muy usadas por las empresas para incentivar y valorar a su fuerza laboral, potenciando el llamado "salario emocional".

En línea con los cambios en la forma de trabajar y de vivir experimentados en el último año, la brújula de qué persiguen los trabajadores también se ha movido. BUK, software de recursos humanos, recogió datos de más de 3.000 clientes y evidenció que hoy la preferencia de los trabajadores apunta a un beneficio que por años fue un valor casi exclusivo de la fuerza laboral más madura: el seguro de salud.

Jaime Arrieta, CEO de BUK, explicó que "los beneficios cambian conforme cambian las personas, y hoy vemos que hay un interés muy marcado en los seguros de salud y esto no solo responde a la crisis sanitaria, sino también a la evolución experimentada por los propios trabajadores".

"Que crezca la familia, que sienta una responsabilidad mayor por el cuidado de mi salud dado el sedentarismo derivado de las cuarentenas, o simplemente porque deseo ampliar mi cobertura de salud más allá de lo que ofrece mi previsión. Las motivaciones son diversas y la clave es escuchar al trabajador, saber qué necesita y qué quiere, para considerarlo", dijo Arrieta.

Y en este sentido también han ganado fuerza los "beneficios flexibles", una manera de administrar beneficios como aguinaldos, seguros médicos, días libres, fondos de ahorro, bonos de productividad, descuentos en tiendas, entre otros, y que el propio trabajador puede armar a su medida a partir de un sistema de "puntos" disponibles cada cierto tiempo.