Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Tras receso del 2020, ya se puede postular al 6%

$3 mil millones de pesos serán distribuidos entre organizaciones sociales. El año pasado no hubo concurso y los dineros fueron para canastas familiares.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Desde hoy y hasta el 21 de junio se extenderá el plazo para que las organizaciones de la provincia presenten sus postulaciones a los fondos del 6% del Gobierno Regional. Ello, luego que el año pasado no se concreta este concurso, ya que los dineros fueron orientados a enfrentar los problemas sociales que la pandemia.

Las áreas a las que estará orientado el fondo este año son cultura, cultura regional, deportes, alto rendimiento, beca deportiva, adulto mayor y medio ambiente, para lo que hay disponible un monto de 3 mil millones de pesos.

El intendente regional Carlos Geisse invitó a las organizaciones regionales a participar de este concurso que abre hoy sus postulaciones.

"Junto a los miembros del CORE (Consejo Regional) y la Comisión Social informamos que mañana (hoy) se da inicio al concurso del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) del 6%, fondo concursable cultura, deporte y social", enfatizó el representante del Ejecutivo.

Además, expuso que "es importante destacar que el Consejo Regional en su conjunto, consciente de la solicitud que hizo la comunidad y la región, destinó un marco presupuestario de 3 mil millones para este fondo que viene en ayuda a las distintas organizaciones de la región, pero especialmente este año se le va dar énfasis al adulto mayor y también a todo lo que tenga que ver con mitigar la pandemia".

Organizaciones sociales como juntas de vecinos, clubes deportivos, clubes de adulto mayor, fundaciones sin fines de lucro, así como servicios públicos y municipalidades pueden participar de este concurso y desarrollar sus proyectos en caso de ser elegidos.

Fomentar y potenciar la creatividad son parte de los objetivos de este fondo, con cuya implementación se busca mejorar la calidad de vida de la población.

Juan Cárcamo, presidente del CORE Los Lagos, señaló que "(estamos) contentos porque el año pasado no pudimos hacer el concurso por las situaciones que se presentaron por la pandemia, especialmente los recursos fueron destinados a alimentación de las distintas familias, pero este año estamos en condiciones y tenemos tremenda esperanza que en el segundo semestre la situación de la región va a cambiar".

Agregó que "ese es nuestro objetivo, que se cumpla en término de que las organizaciones sociales inicien sus actividades normales en todo este proceso y puedan postular a recursos en la parte social, adulto mayor, medioambiente, deportiva, cultura. Habrá 3 mil millones distribuidos en distintas áreas".

Covid imposibilitó la entrega de estos recursos a distintos ámbitos, como cultura y deporte, el 2020.

El 21 de junio termina el plazo para presentar las iniciativas a este concurso en la Región de Los Lagos.

20 familias de La Chacra accederán a la energía

E-mail Compartir

Dotar de energía eléctrica a 20 familias (aunque se puede llegar a 50) del pasaje Huenchocoy del sector La Chacra, en la comuna de Castro, busca un proyecto que los vecinos ejecutan en conjunto con la Sociedad Austral de Electricidad S.A. (Saesa).

Según informó Javiera Fontecilla, jefa del área de servicio al cliente de la concesionaria en Chiloé, "recientemente la empresa concretó la extensión de 600 metros de la red eléctrica en el sector para acercar el servicio a estas familias".

Se trata de un conjunto habitacional que carece de este servicio y por lo que los vecinos iniciaron los trámites para trabajar en conjunto con Saesa una iniciativa que les permitiera contar con suministro eléctrico para mejorar su calidad de vida.

Ahora solo resta que los vecinos puedan concluir sus instalaciones domiciliarias y trámites respectivos para ser conectados y así por fin contar con energía eléctrica en sus hogares.

Revisan avance de centro del adulto mayor

E-mail Compartir

A un 80 por ciento llega el avance de la construcción del Centro Diurno para Adultos Mayores que se levanta en la comuna de Quellón, específicamente en el sector Villa Aytué. Incluso, para constatar el adelanto recientemente el reelecto alcalde de esta comuna, Cristian Ojeda (DC), realizó una visita a las obras.

Recursos del Gobierno Regional se destinaron a la ejecución de esta iniciativa que contará con altos estándares de calidad y espacios adecuados, con el propósito de entregar un lugar de recreación, conversación y de apoyo técnico y profesional abarcando las distintas áreas municipales, de salud y educación.

El jefe comunal indicó que este proyecto forma parte del programa Centros Diurnos del Adulto Mayor (Cediam) y tiene el objetivo de promover y fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores para contribuir a retrasar su pérdida de funcionalidad, manteniéndolos en su entorno familiar y social, y entregándole temporalmente servicios sociales y sanitarios.

"En la comuna de Quellón existen 14 agrupaciones de adultos mayores y una unión comunal que los cobija, siempre con el apoyo incondicional de los equipos municipales que les brindan apoyo constante en las distintas actividades artísticas, culturales y de recreación que se ejecutan", afirmó el alcalde.

La fuente de financiamiento es FRIL (Fondo Regional de Iniciativa Local) por $100 millones.

Llaman a postular al subsidio para clase media

E-mail Compartir

El Minvu recordó que ya está abierta la postulación al Subsidio para Sectores Medios, que permite a las familias adquirir o construir una vivienda en zonas urbanas o rurales. El programa consta de tres tramos de postulación para acceder a soluciones habitacionales desde 1.100 UF hasta 2.200 UF en zona regular, y hasta 2.600 en zonas extremas del país.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward dijo que la cartera "ha flexibilizado este programa para que las familias puedan aplicarlo en cualquier lugar de Chile durante los próximos 10 meses.

La postulación es 100% online y se realiza hasta el 31 de mayo en www.minvu.cl, donde hay más información al respecto.