Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Apenas 18 mesas se recontaron ayer

Tribunal Electoral Regional está registrando las preferencias de todos los votos por alcalde de Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Transcurrida poco más de una semana de la realización de las elecciones para alcaldes, concejales, gobernadores regionales y convencionales constituyentes en todo el país, comenzó ayer el reconteo que busca auditar los resultados del pasado 15 y 16 del mes en curso en la comuna de Ancud, particularmente en la disputa por la alcaldía de la ciudad.

En los comicios el actual alcalde Carlos Gómez (indep.) se impuso por un estrecho margen de 86 votos a su contendor más cercano, el chacaíno Andrés Ojeda (indep.). 5 mil 809 preferencias (38,32%) para el político queilino, frente a las 5.723 del dirigente social de Chacao (37,75%).

El surgimiento de algunas dudas de cómo se desarrolló el conteo de los sufragios, hizo que Ojeda junto a su equipo realizaran una reclamación con la que busca impugnar los resultados comunicados tras las elecciones, la cual fue acogida por el Tribunal Electoral Regional (TER).

Un equipo del TER está examinando desde las 14.30 horas de este lunes los más de 15 mil votos de esta comuna chilota en un nuevo recuento total.

Para el reelecto alcalde Gómez lo importante es despejar cualquier duda, acreditando cualquier iniciativa a favor de la seguridad electoral como lo es este reconteo. "El candidato Ojeda, al igual que los otros cuatro candidatos, estaban en todo su derecho, en una votación relativamente estrecha de solicitar cualquier acción que a ellos les parezca dudosa. En lo que no estoy de acuerdo es que al día siguiente de esta elección se inicie toda una campaña por redes sociales denunciando una serie de irregularidades que se pudiesen haber dado sin hacer la denuncia correspondiente en los canales correspondientes", indicó el decé.

Ayer, en más de cuatro horas se revisaron 18 mesas del total de 119 distribuidas entre el sector urbano de Ancud, además de las localidades rurales de Chacao y Pilluco. La nueva revisión se desarrollará en jornadas sucesivas hasta el término de este, partiendo hoy a las 8.30 en la instancia que funciona en Puerto Montt.

"Hago un llamado a la cautela en este proceso que, espero, traiga tranquilidad a todas las ancuditanas y ancuditanos", reiteró ayer Ojeda, quien junto a sus colaboradores presenció por medio de la transmisión vía Zoom el reconteo de las papeletas.

Incautan más de 1.300 kilos de merluza austral

E-mail Compartir

Durante la madrugada del 22 de mayo en un control carretero en la barrera sanitaria de Chacao, funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en conjunto con personal de Carabineros inspeccionaron a un camión que transportaba recursos del mar.

Según indicó el primer organismo, el responsable no contaba con la documentación para acreditar el origen legal del cargamento, es decir, que llevaba 1.345 kilos de merluza del sur (Merluccius australis) de origen ilegal.

Por lo anterior, se incautó el total del pescado y la máquina, quedando en la Tenencia de Carabineros de Chacao a disposición del parecer del magistrado correspondiente; además, se cursaron dos citaciones el Juzgado de Letras de Ancud.

"La merluza del sur o merluza austral es un recurso que se encuentra en estado de sobreexplotación, por lo tanto, el no contar con la documentación que acredite su origen legal es una situación grave y significa un gran daño también para la recuperación de esta especie", resaltó Branny Montecinos, director regional (s) de Sernapesca.

"Continuaremos con las fiscalizaciones, todo esto enmarcado en la Red Sustenta, y de este modo también resguardando los recursos del mar, pero también así la actividad del sector pesquero artesanal", cerró el personero.