Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Rifan una casa en La Serena: ¿por qué ahora se hizo tan frecuente sortear propiedades?

Los cambios en los ingresos de las familias y el interés mediático que esta fórmula despierta son factores que explican la popularidad de esta alternativa.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

El caso de un hombre que rifó una casa -con un enorme terreno y animales incluidos- en Osorno hizo soñar a muchos chilenos y dio gran felicidad a la valdiviana afortunada que se adjudicó la propiedad. Tras ese episodio, han surgido varios similares en los últimos meses, como el del fin de semana pasado en Punitaqui, al que hoy se suma el de una casa en La Serena, ambas propiedades en la Región de Coquimbo.

La dueña de la casa, avaluada en $250.000.000, es la emprendedora Alejandra Bastías, quien sostuvo que "en España y Francia esto (rifar casas) se usa mucho, además de los casos que ya hemos visto en Chile, así que pensé: '¿Qué mejor que rifar esta casa que en el verano es añorada por muchos turistas?' Algunos han venido hasta seis años seguidos porque es un sueño".

El inmueble tiene 95 metros cuadrados y está emplazado en un terreno de 330 m². Consta de cuatro dormitorios, dos baños, terraza y seis estacionamientos. Todo esto, a 150 metros de la playa Peñuelas.

Los interesados en participar en la rifa pueden comprar un número por $20.000 en Tusuenoaunclick.cl. También hay descuentos para quienes compren más de uno.

Además del premio principal, se sorteará uno de $5.000.000 y otros cinco de $1.000.000. La fecha de la rifa se anunciará en redes sociales apenas se alcance la meta de números vendidos y el sorteo se transmitirá en vivo a través de las mismas.

La casa de Punitaqui, en tanto, se sorteará el 30 de septiembre y los números valen $1.000.

¿por qué esta tendencia?

Roberto Saavedra, economista y académico de la Universidad Mayor, explicó que la rifa de propiedades se ha vuelto popular debido a varios factores, como la imposibilidad de mantener los costos operacionales de las casas, o bien el pago de la mensualidad del crédito por estas viviendas producto de cambios en los ingresos de los dueños durante la pandemia.

Asimismo, el experto sostuvo que otros motivos para sortear inmuebles es la necesidad de obtener liquidez rápidamente, al igual que llegar a gran cantidad de personas debido a lo mediáticos que se vuelven estos sorteos.

Libro digital gratuito explica nociones básicas de economía de manera sencilla a los más jóvenes

E-mail Compartir

La pobre educación financiera en Chile se vio reflejada en los resultados de la prueba PISA (Programme for International Student Assessment), examen estandarizado a nivel internacional que evalúa sistemas de educación y que reveló que cerca de un 30% de los estudiantes chilenos no tienen las competencias mínimas requeridas en alfabetización financiera, por lo que salen al mundo sin preparación en la materia.

Para ayudar a terminar con este problema se lanzó "Micro-economiqué", un libro creado por la investigadora del Instituto para Políticas Públicas e Imperfecciones de Mercado (MIPP), Andrea Canales. Este explica diversas temáticas junto a ejemplos de la vida diaria. Además, incluye actividades didácticas. Se puede descargar gratis en Economi-que.cl.

Marte: Curiosity revela restos de compuestos que serían orgánicos

E-mail Compartir

Investigadores de la NASA creen que descubrieron restos de compuestos orgánicos en la superficie de Marte.

Analizando las muestras que recogió el róver Curiosity, hallaron sales que podrían pertenecer a antiguos compuestos orgánicos.

Según una publicación en el Journal of Geophysical Research: Planets, serían restos de compuestos orgánicos que teóricamente serían capaces de sostener organismos microbianos. A partir de ahí los expertos podrán tener un mejor punto de referencia para estudiar la vida en Marte, cómo y dónde se produjo.

Preadolescentes solo deben recrearse con pantallas 1 hora diaria

E-mail Compartir

Los preadolescentes que usan internet y videojuegos de forma recreativa durante más de una hora al día durante la semana escolar tienen calificaciones y puntajes de exámenes significativamente más bajos que los demás, según un nuevo estudio de la Universidad Rutgers, Estados Unidos.

Tras analizar a 10 mil estudiantes de primer año de secundaria, de 13,5 años promedio, los resultados mostraron que los niños que usaban internet, redes sociales o videojuegos para entretenerse durante más de una hora al día en la semana tenían más probabilidades de faltar a la escuela que aquellos que no lo hacían. Además, poseían calificaciones más bajas que los otros.