Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Anuncian nueva y última temporada de la exitosa serie "La casa de papel"

La entrega final se dividirá en dos partes. Además, se liberó un adelanto de lo que se viene para el Profesor y su banda.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos - Medios Regionales

Apoco más de un año desde el fin de la temporada 4 de "La casa de papel", ayer Netflix confirmó la fecha de la última temporada de la exitosa serie española.

Esta última entrega se dividirá en dos partes de cinco episodios cada una, las cuales se lanzarán el 3 de septiembre y el 3 de diciembre, respectivamente.

"Cuando empezamos a escribir la parte 5 en plena pandemia sentimos que debíamos cambiar lo que se esperaba de una temporada de diez capítulos y buscamos por todos los medios generar una sensación de final de temporada o final de serie en ese primer volumen", explicó Álex Pina, el creador de la serie.

"Decidimos trabajar en un género bélico extremo y colocar a la banda contra las cuerdas", agregó. "En el volumen 2 nos centramos más en la parte emocional de los personajes, es un viaje por su mapa sentimental que nos conecta directamente con la despedida", manifestó.

Además de las fechas, la plataforma de streaming publicó un teaser de 1 minuto en el que se ve a la banda del Profesor todavía en el Banco de España, donde llevan más de 100 horas y se suma un nuevo enemigo: el ejército.

En el adelanto, se ve al grupo de atracadores en el banco ya transformado en una zona de guerra, con diferentes agentes con cascos y trajes antibalas que disparan al equipo vestido de rojo. A su vez, se puede ver al Profesor atado y atrapado.

Sin embargo, a meses del inicio del fin, hay que recordar en qué quedó el final de la temporada 4. Si bien muchos esperaban que aquella temporada marcara el fin del robo en el banco, todo acabó con un final abierto y con muchas dudas sin resolver.

Tras el "golpe de estado" a Palermo por parte de Tokio, el argentino comienza a manipular a Gandía, uno de los escoltas del gobernador del Banco de España, para que pueda liberarse.

Para lograrlo, Gandía decide secuestrar a Tokio y luego a Nairobi, a quien, tras usarla como rehén para escapar, mata de un disparo en la cabeza. Al mismo tiempo que todo sucede, el Profesor trata de liberar a Lisboa y Alicia Sierra, por su parte, toma las riendas del escenario.

La inspectora Sierra acabó haciendo lo contrario a lo acordado con el coronel Luis Tamayo, ya que en medio de una conferencia de prensa decide confirmar todas las ejecuciones, torturas y demás violaciones a los derechos humanos realizadas en torno a la operación. Tras su confesión en los medios, la exnegociadora se convierte en prófuga de la justicia y cambia de apariencia para ir tras su enemigo.

En tanto, el Profesor consigue que mineros asturianos caven un túnel desde un restaurante hasta la Audiencia Nacional, donde Raquel Murillo, Lisboa, cuenta toda la verdad sobre su relación con él y su plan para atracar el Banco de España, pero siempre de acuerdo con el plan París, que consiste en cansar a las autoridades con tecnicismos.

Mientras tanto, en el Banco de España, por el bien del plan, los atracadores se ven obligados a salvarle la vida a un malherido Gandía.

Tras lograr liberar a Lisboa, utilizan a Gandía para hacerle creer a la policía que el jefe de seguridad del gobernador está enfrentando a los delincuentes y que necesita un helicóptero para huir.

El final de la temporada queda con Raquel entrando al banco por la azotea y reuniéndose con el resto de banda para jurar: "esta guerra la ganaremos por Nairobi", y con Sierra dando con el paradero del Profesor.

Municipal de Las Condes lanza su plataforma digital

E-mail Compartir

Entre los cierres por cuarentena y las reaperturas con la mitad de su aforo, el Teatro Municipal de Las Condes lanzó su propia plataforma digital para poder ver obras de teatro de forma remota.

Una de las piezas teatrales disponibles en cartelera es "Gladys", una obra que cumple 10 años, y que se centra en la llegada del extranjero de "la tía Gladys", quien hasta entonces está relegada a ser un secreto de familia. Gladys llega de forma improvisada la Noche de Reyes, rompiendo los esquemas estrictos y la "tranquilidad" en la que vivía su familia.

"Catalina Saavedra es Gladys, quien tiene ásperger, por lo tanto no conoce la mentira y llega y es brutal para esta familia que lo esconde todo. Destapa secretos dolorosos, profundos", cuenta la actriz Elisa Zulueta, quien escribió y dirigió la obra.

Según Zulueta, la obra nació "de puro mirar, en todas las familias hay secretos brutales. Y en esta sociedad, que si bien las cosas están cambiando, no miramos nuestras historias ni las queremos enfrentar, no queremos verlas ni pedirnos perdón". Es por esto mismo que la actriz afirma que la obra sigue siendo vigente tras 10 años de su creación. "La gente sigue reconociéndose, viendo a su familia. Todo esto por miedo al cambio, al caos", dice.

Para ver la obra hay que ingresar al sitio web www.tmlcdigital.cl y seleccionarla. Todo el material de la plataforma será gratuito hasta el 30 de mayo. Tras esta fecha, tendrá un valor mensual general de $1.990.