Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Marcos Vargas: "Queremos establecer un proyecto sólido, un proyecto potente"

El reelecto alcalde de Queilen traza prioridades de su segundo período, sin olvidar el covid y áreas como salud, agua potable, vivienda y conectividad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Luego de un tenso período de campaña y con el desafío de asumir el liderazgo de Queilen por un nuevo período, Marcos Vargas Oyarzún (DC) proyectó el trabajo que se viene para los próximos cuatro años, a días de ser reelecto y así cumplir un segundo período al mando de la 'Tierra de los Payos'.

El jefe comunal analizó los ejes estratégicos de la comuna, sobre todo a la hora de identificar puntos de asociatividad, dando impulso en cuanto a la reactivación en medio del complejo escenario que se vive producto de la pandemia en Chiloé. Ello, además de la controversia por denunciar que más de 700 personas supuestamente no estaban habilitadas para votar por no ser de la comuna, reclamo que fue desestimado por la autoridad electoral.

-¿Cómo visualiza este nuevo período alcaldicio?

-Queremos establecer un proyecto sólido, un proyecto potente, una huella que nos va a permitir durante ocho años mostrar los avances que iniciamos y soñamos el 6 de diciembre del año 2016, eso es lo primero. Es un reconocimiento al trabajo realizado en terreno con toda la municipalidad y los funcionarios de la corporación durante los primeros cuatro años de mandato.

-¿Cómo se va a lidiar en su nuevo mandato con las negativas consecuencias que ha ido dejando la pandemia del covid-19?

-Ya a una mirada de cuatro años, sobre todo en esta época de invierno que es difícil, que es complicada, por el confinamiento, las malas condiciones, ahora estamos en fase 2 (con el retroceso que se materializará mañana) en el ámbito del trabajo, (la idea) es seguir tratando como municipalidad de apoyar económicamente y socialmente a las familias que no lo están pasando bien. Ante la ausencia de ayudas sociales, tanto en el Gobierno central como el Gobierno Regional de Los Lagos, nosotros vamos a seguir apoyando a las familias que más lo necesiten.

-¿De qué manera se continuará abordando el problema de agua potable que viene experimentando Queilen hace un tiempo prolongado?

-Si bien es cierto en los primeros cuatro años se hicieron varios proyectos de inversión pública, todavía tenemos problemas, todavía tenemos inconvenientes, y no vamos a escatimar esfuerzos ni vamos a escatimar gestiones ya sea en Puerto Montt o Santiago, de tal manera de conseguir los recursos que se necesiten para dar la estabilidad que necesite el sistema de agua potable de Queilen.

Hospital comunitario

-Un tema sensible para las comunidades es la salud. ¿Qué se viene en los años venideros en esta área para las comunidades?

-Queremos dejar resuelto y ojalá inaugurado en nuestro segundo mandato el Hospital Comunitario de Queilen (aún funciona en módulos). Las reuniones que voy a sostener en el mes de junio, antes de asumir mi segundo mandato, dicen relación especialmente con los temas del Hospital de Queilen y con los temas de agua potable.

-¿Qué desafíos se traza en materia de acceso a mejor conectividad vial para sus vecinos?

-Vamos a trabajar fuertemente en conectividad vial, vamos a luchar para que el Ministerio de Obras Públicas pueda entregarnos los recursos y comenzar ojalá durante el próximo año 2022 el tercer tramo que está faltando, para hacer la conexión definitiva en el tramo de Agoní-Díaz Lira que une las comunas de Queilen, de Chonchi y de Quellón.

-En el ámbito de acceso a servicios básicos para las comunidades como el caso de la vivienda, ¿que se tiene planificado?

-Vamos a trabajar fuertemente el proyecto que ya iniciamos y que está próximo a ingresar a revisión al Serviu Región de Los Lagos, y que dice relación con 154 nuevas viviendas, para 154 familias de la comuna de Queilen.

-Cambiando completamente el plano de la conversación, ¿qué sucedió con la polémica suscitada hace algunos meses relacionada a la cantidad de votantes en Queilen, en la cual se señaló era mayor a la cantidad de habitantes?

-Sigo pensando que las autoridades locales deben ser elegidas por las personas que habitan la comuna y por las personas que tienen arraigo familiar en la comuna. Sigo sosteniendo que el Servicio Electoral (Servel) debe hacer un trabajo profundo respecto a actualizar padrones donde hay personas que nunca han tenido ningún tipo de vínculo con las comunas. No así con turistas electorales que llegan solamente el día que se va a votar, porque fueron acarreados por alguna candidatura en particular. Que no pase como sucede siempre en estas elecciones en que el poder del dinero puede más. En Queilen ni el 2016 ni el 2021, gracias a Dios, el dinero pudo más que la legitimidad del trabajo realizado y que fue premiado en las urnas.

50% de los votos (1.730) logró el decé en las municipales. Manuel Godoy (UDI) tuvo 1.166 preferencias (33,7%) y el independiente Romelio Bórquez, 564 (16,3%).

Convegencia Social se legaliza en la región

E-mail Compartir

En dependencias del Servicio Electoral (Servel) de Puerto Montt, los representantes de Convergencia Social (CS) anunciaron su legalización como partido político en la región, gracias a la firma de 1.102 nuevos militantes que permitieron oficializar a la organización del Frente Amplio (FA).

Así lo detalló la presidenta regional de la colectividad, Claudia Torrijos, quien indicó que estos inscritos dan fuerza para empezar esta nueva etapa y además les permite inscribir al candidato presidencial Gabriel Boric a las primarias de "Apruebo Dignidad", motivo por el que se celebra "esta situación y queremos dar una señal de que seremos actores preponderantes en Los Lagos. Hemos venido a cambiar Chile y lo haremos desde las bases".

Por su parte y en el marco de un recorrido que comenzó el 2018 al alero de organizaciones sociales, la vocera de CS y excandidata a constituyente Patricia Rada destacó el avance de Convergencia Social a través de los años, lo que se evidenció en las pasadas elecciones del 15 y 16 de mayo "donde si bien, no logramos integrar la Convención Constitucional, sacamos una cuarta mayoría de 34 candidaturas, lo que significa un orgullo".