Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Audio delató a acusado de matar a hermanos en El Bosque

Fernando Behm está en prisión preventiva por doble homicidio y violación.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Tras revisar cámaras de seguridad, testimonios de familiares y un audio que habla del crimen, el 11° Juzgado de Garantía de Santiago decretó la prisión preventiva para Fernando Behm del Campo, único imputado por el doble crimen de los hermanos asesinados en su casa de El Bosque.

Con los antecedentes aportados por el Ministerio Público, la jueza María Masihy determinó que existen elementos suficientes para vincular al acusado con las imputaciones de homicidios contra Rubén, de 18 años, y su hermana Catalina, quien cumplió 14 años un día antes de su muerte. Por el caso de la menor también se le imputaron cargos de violación.

En la formalización realizada ayer, el fiscal Christian Toledo reconstruyó lo ocurrido aquel 17 de mayo en la casa de Capitán Ávalos.

Según la indagatoria, a eso de las 4 horas la madre de las víctimas salió de su casa rumbo a su trabajo de seguridad privada. Cuatro horas después llegó Fernando, su colega y a quien llevó a vivir a su hogar un año antes.

En algún momento desde esa hora y hasta las 18.30 se habría cometido el doble crimen, lapso en el que nadie entró ni salió del hogar según los registro de cámaras. Una vecina declaró que cerca de las 14 oyó un breve grito de mujer desde la casa, la que luego se dejó de oír bajo una fuerte música de reggaetón.

En paralelo, Claudia Ubilla, madre de las víctimas, dijo haber conversado vía WhatsApp con su hija temprano, pero luego ni ella ni su hermano ni el inquilino le contestaron el teléfono. En la tarde la alertaron que su colega tampoco llegó al empleo, algo raro en él.

El fiscal relata que cuando la madre volvió a su casa vio la escena del crimen. El cuerpo de su hija yacía en el suelo ensangrentado, y el de su hijo en la cama de Fernando. Del colega no quedaba nada. Sus pertenencias desaparecieron.

Las cámaras vieron a un hombre salir previo al arribo de la madre, a eso de las 18.30 horas. Iba con un bolso, una mochila y una consola de videojuegos, la misma que minutos más tarde recibió la madre del imputado de manos de su hijo, quien la fue a ver poco antes de las 19 horas.

La mujer, detalló Toledo, lo vio sudoroso y con ropa que no era suya. Tampoco llevaba su habitual mascarilla de Hannibal Lecter, personaje de ficción con rasgos psicópatas.

Audio delator

Entre esa noche y la mañana siguiente el imputado habría enviado un mensaje de audio a un primo, el que escuchó recién pasado las 8:00 del martes 18 de mayo. Mientras este familiar veía en matinales la historia del crimen, reprodujo el mensaje. En él oyó a su primo contarle que se descontroló, que reaccionó como no debía, que ojalá lo perdonen algún día y que "Rubén igual no puso de su parte".

De acuerdo a la teoría persecutora, el primer homicidio fue el de Rubén, a quien Fernando habría asfixiado con una soga. Luego habría atado de manos y pies a su hermana, la habría violado y la habría ahorcado de la misma forma. Luego a ambos les propició cortes en el cuello.

Con el audio el familiar fue a la PDI, lo que permitió cerrar el cerco sobre Fernando, quien fue detenido oculto en un cerro de Huechuraba. En la audiencia se mencionó que en su celular incautado se halló un audio con un contenido similar.

La versión de la defensa no fue transmitada públicamente, pues mencionaba detalles del caso se acordó mantener en privado. Pese a ello, la jueza detalló que se aludieron a presuntos problemas psiquiátricos del imputado.

Empresas del Consejo del Salmón fortalecen medidas de apoyo en análisis PCR y protocolos Covid

Ya se cumplió un año desde que AquaChile y Mowi comenzaron con testeos apoyando a los servicios de salud para contribuir a mejorar la trazabilidad.
E-mail Compartir

Las empresas socias del Consejo del Salmón de Chile (CDS) -gremio conformado a mediados de 2020 por AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén- han buscado contribuir de distintas formas con la comunidad para enfrentar el complejo escenario que atraviesa el país y el mundo producto de la pandemia del Covid.

Con la finalidad de fortalecer la capacidad de diagnóstico en el sur del país, AquaChile y Mowi adecuaron en 2020 sus laboratorios de peces para entregar gratuitamente a la comunidad análisis de test PCR.

En el caso de AquaChile, el 27 de abril recién pasado la empresa cumplió un año desde que puso a disposición de las autoridades su laboratorio Alab, mientras que Mowi Chile el 6 de mayo completó un año desde que su Laboratorio Central comenzó a analizar gratuitamente SARS COV2. Ambas firmas han realizado miles de análisis a la fecha y aseguran que continuarán con este aporte a los servicios de salud para reforzar la capacidad de búsqueda activa de casos y poder encontrar los casos positivos a tiempo.

trabajo colaborativo

"La pandemia sigue presente entre nosotros y debemos avanzar de manera paralela en el proceso de vacunación y en mejorar día a día la detección de casos y la trazabilidad. Son estos los momentos en que el esfuerzo conjunto es fundamental para proteger a nuestros trabajadores y apoyar a nuestras comunidades", señala la directora ejecutiva del Consejo del Salmón, Joanna Davidovich.

Además del aporte a las comunidades en la capacidad de trazabilidad, las empresas del Consejo del Salmón han mantenido operativas una serie de medidas para proteger a sus trabajadores y trabajadoras y las comunidades donde están insertas.

De hecho, en las tres regiones donde hay fuerte presencia de salmonicultura -Los Lagos, Aysén y Magallanes- los protocolos Covid siguen activos, mientras permanezca la emergencia sanitaria.

De esta forma, a las medidas de uso permanente de alcohol gel, sanitización en los accesos, toma de temperatura, uso de separadores de acrílicos, desinfección de zonas de mayor concurrencia, testeos permanentes a los trabajadores que realizan funciones presenciales y aforos reducidos, las empresas han sumado otras acciones. En esta línea varias empresas están avanzando en la obtención del Sello ACHS-COVID más allá de las plantas de proceso sumando esta certificación a pisciculturas, centros de cultivo y laboratorios.

En el contexto de contar con operaciones seguras con estándares más allá de lo que exige la ley, Cermaq por ejemplo, dispuso de buses para transportar a sus trabajadores en Los Lagos, mientras en Aysén y Magallanes los trabajadores ingresan directamente a sus puestos de trabajo en vehículos o embarcaciones contratadas exclusivamente para la empresa evitando el contacto con localidades.

Salmones Aysén, por su parte, cuenta con personal coordinador específico, con el fin de realizar actividades descritas en protocolo Covid.