Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

¿Listo para el CyberDay? Estos son los errores que usted no debe cometer

El evento se realizará entre el 31 de mayo y el 2 de junio y contará con 670 participantes. Nuevamente estarán presentes fundaciones solidarias.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Apenas los relojes marquen el inicio del lunes 31 de mayo comenzará el próximo CyberDay Chile, que se extenderá hasta el miércoles 2 de junio y contará con 670 participantes, los que se pueden revisar en detalle en el sitio web oficial del evento (www.cyber.cl).

Como es habitual, la mayor parte de quienes se sumarán a este CyberDay serán marcas correspondientes a las áreas de vestuario, calzado y accesorios (141), hogar (89), salud y belleza (87), deportes y outdoor (57), tecnología (42), y alimentos y bebidas (40). No obstante, también se volverá a dar un espacio a fundaciones solidarias, que en esta ocasión serán 37.

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), organismo que coordina el evento, proyecta que esta vez las ventas alcanzarán los US$330 millones, en un año en que las ventas del sector se espera crezcan un 20%. Esto, tomando en cuenta el gran espacio que ha ganado el comercio electrónico durante la pandemia.

En 2020 las ventas minoristas cayeron un 3,9%, mientras el e-commerce registró un crecimiento de 55% en bienes y servicios.

¿qué evitar?

A fin de ayudar a los potenciales clientes a tener una buena experiencia durante el CyberDay 2021, Joan Dagá, CEO de Scart.cl, plataforma chilena creada para optimizar el e- commerce, explicó cuáles son los errores más comunes que cometen los chilenos al hacer compras online.

No comparar precios: dada la gran cantidad de tiendas online y marketplaces, se puede hallar un mismo producto, pero a distintos precios en varios sitios. Incluso se puede encontrar el mismo producto a diferente precio en un mismo Marketplace. Por eso, la comparación de precios es importante para no pagar de más. Además, hay que recordar que las compras online suelen incluir un costo de envío que también hay que comparar.

Comprar en sitios poco confiables: para confirmar que la web de una tienda es segura hay que fijarse en que haya un ícono de candado en el navegador y "https" al inicio de la URL. Además, es bueno chequear la reputación de los sitios para evitar fraudes.

Creer a todos los "descuentos": una estrategia usada por los vendedores es que sus productos parezcan rebajados para tentar la compra impulsiva. Se puede ver si realmente están a buen precio usando Scart.cl o Knasta.cl.

No conocer sus beneficios: muchos e-commerce tienen alianzas con bancos u otras instituciones. Antes de comprar, debe revisar si tiene descuentos al usar alguna de sus tarjetas bancarias o pertenecer a algún club de fidelización. Además, debe revisar si los productos tienen cupones de descuento.

No revisar las políticas de devolución y/o cambios. Un porcentaje relevante de los reclamos al Sernac en 2020 fue la dificultad de hacer cambios. Se debe considerar que muchas tiendas online no permiten devoluciones, por lo que hay que informarse bien antes de comprar.

Resoluciones en línea

A fin de mejorar la experiencia de los usuarios, este CyberDay contará con el sistema "Resolución en línea", desarrollado por la CCS y su Centro de Arbitraje y Mediación. Se trata de una plataforma que facilita la comunicación entre los consumidores y e-commerce, poniendo a disposición de las personas un canal para la resolución de sus inquietudes derivadas de compras online, llegando a más de 100 sitios adheridos, a los que se puede acceder desde el sitio oficial Cyber.cl.

"Superluna roja" y eclipse maravillaron en distintas partes del mundo pero costó verlos en Chile

E-mail Compartir

Una Luna llena, además en su punto más cercano a la Tierra, y para completar con un eclipse lunar (7.15 fue el clímax) -en algunos lados total, y en otros parcial- coincidieron ayer con la llamada "superluna roja". Esta rara "trifecta" lunar, que enrojeció el satélite natural por "una decena de minutos", no ocurría desde hace 6 años.

Juan Carlos Beamin, astrónomo y coordinador científico Centro de Comunicación de las Ciencias U. Autónoma, aclaró que en "Chile continental no pudimos disfrutar de la totalidad en general, ya que estaba muy cerca del horizonte y la bruma no permitió ver tantos detalles".

El próximo eclipse lunar será parcial, el 19 de noviembre. El de ayer fue el único total de 2021.

Colecta 2021 de María Ayuda busca recaudar fondos para 15 programas a lo largo del país

E-mail Compartir

Mas de 300 niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de maltrato, abuso, negligencias y vulneración de sus derechos serán beneficiados en una nueva colecta de María Ayuda, que busca recaudar fondos para sus 15 programas.

"Ha sido un año duro y es nuestra segunda colecta digital, pero sabemos que los chilenos son generosos y reconocen la importancia del trabajo para y por la niñez vulnerada. El año pasado logramos recaudar 170 millones y para este año queremos superar esa meta y estamos seguros que lo lograremos", dijo Jorge Gómez, director comercial de la corporación.

Las donaciones ya se pueden hacer a través del sitio electrónico Mariaayuda.cl. Se reciben pagos con tarjeta de débito o crédito y con transferencias de entidades financieras.

Estudio reveló que la capacidad de resiliencia se va perdiendo con la edad

E-mail Compartir

Un estudio divulgado en la revista Nature presenta las conclusiones de un análisis de las asociaciones que se establecen entre el proceso de envejecer y la pérdida de la capacidad de recuperación o resiliencia.

Según los responsables, de la compañía de biotecnología Gero y el Centro para el Cáncer Roswell Park Comprehensive Cancer Center en Buffalo (Nueva York), los humanos saludables son muy resilientes, mientras que la pérdida de resiliencia se relaciona con enfermedades crónicas y un elevado riesgo de mortalidad.

Asimismo, se observó que la tasa de recuperación tras experimentar algún tipo de perturbación se deterioraba con la edad, con lo que el tiempo necesario para recuperarse se hace cada vez más largo.