El 86% de las camas críticas es usado por pacientes con covid
La totalidad de las unidades de mayor complejidad estaban ocupadas en los hospitales de Ancud y Castro, superando en porcentaje a la región (70%) los con SARS CoV-2. Seremi de Salud inició un plan especial para reforzar el diagnóstico.
A 44 llega el número de camas críticas en la provincia considerando las habilitadas en los hospitales de Ancud y Castro y de ellas el 86,3% está siendo usado por pacientes con complicaciones debido al coronavirus. Ayer nuevamente la totalidad de estas unidades estaban ocupadas, incluso el número de personas internadas en los recintos de la red asistencial subió a 71.
De acuerdo al reporte de ayer de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el Hospital de Castro concentra el mayor número de casos con 40: 8 en aislamiento, 16 en tratamiento intermedio y 16 en cuidados intensivos, de los que 15 se encontraban conectados a ventilación mecánica.
A ellos se sumaban otros 12 enfermos internados en el Hospital San Carlos de Ancud, de los que había 6 en aislamiento, 4 en UTI y 2 en UCI conectados a ventilación mecánica. Mientras, en Quellón eran 6 los pacientes en aislamiento y en el Hospital Comunitario de Achao llegaban a 13 los usuarios en la misma condición.
La tasa de ocupación de camas por pacientes con covid-19 en la provincia es mayor que la media regional que era de un 70%, personas que en su mayoría no han sido vacunadas contra el nuevo coronavirus, tal como lo expuso Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial.
"Estamos muy preocupados, evidentemente la situación de la red asistencial está altamente tensionada, estamos trabajando con todos los equipos, de todos los establecimientos de la región para evaluar eventuales traslados o aeroevacuaciones, teniendo en cuenta que el 70% de los pacientes hospitalizados en UCI son por covid y la mayor parte de ellos corresponden a personas que no han sido vacunadas", afirmó el médico.
Embarazada
Incluso, en las últimas horas el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) concretó un traslado de una paciente embarazada de 26 años por complicaciones del coronavirus.
En este sentido, Gonzalo Baeza, jefe provincial del SAMU, indicó a Radio Chiloé que "ha sido impresionante ver la diferencia de edad, la mayoría de pacientes que estamos trasladando con requerimiento de oxígeno o en muy malas condiciones o que tenemos que intubar en algún establecimiento son todos menores de 50 años, 45 años".
Según el reporte de la Seremi de Salud de este miércoles, la provincia sigue con su tendencia al alza de casos y ayer sumó otros 103 contagios, los que se distribuyen en 34 en Castro, 24 en Ancud, 9 en Chonchi, 14 en Dalcahue, 1 en Queilen, 6 en Quellón, 9 en Quemchi y 6 en Quinchao. Con ello, Chiloé acumula 12 mil 942 contagios desde el inicio de la pandemia, de los que 556 permanecen activos.
Tal incremento se sigue reflejando en la alta positividad de los resultados de los PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), ya que esta fue de un 16,6% de los 547 exámenes practicados en 24 horas en la provincia. A su vez, en Osorno la tasa fue de un 11,9% de los 545 test y en Llanquihue-Palena de 8,3% de los 1.259, lo que da un total regional de un 11,1% de positividad de los 2.089 PCR.
Además, para coordinar acciones que permitan enfrentar la complicada situación sanitaria por la que atraviesa el Archipiélago se concretó una reunión entre la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Chiloé, instancia en la que se definió un plan de acción.
"Lo que se hizo fue un análisis de la situación epidemiológica de las comunas de Chiloé, un análisis del proceso de vacunación y también de la situación hospitalaria que está tensionada por la poca disponibilidad de camas críticas", puntualizó el seremi Alejandro Caroca.
Asimismo, expuso que "se fijó un plan de apoyo a todas las comunas y que básicamente consiste en el diagnóstico oportuno; esto que se está haciendo en conjunto con el Servicio de Salud lo que busca es poder de alguna manera rápida descubrir los casos y que nos permita bajar el nivel de circulación viral y de contagio que existe".
Se trata de una estrategia que se ha realizado en meses anteriores y que ha dado resultados positivos, tal como lo manifestó el secretario regional ministerial.
"Estamos muy preocupados, evidentemente la situación de la red asistencial está altamente tensionada".
Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur asistencial.
103 nuevos contagios fueron reportados ayer para la provincia insular.