Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna y una oportunidad para la discapacidad

E-mail Compartir

Convención Constitucional: un gran desafío

El pasado 15 y 16 de mayo el país vivió una jornada histórica con la elección de los miembros que conformarán la Convención Constitucional. Los chilenos y chilenas elegimos a 155 representantes, quienes tendrán el gran desafío de redactar una nueva Constitución que consagre los lineamientos y directrices que nos regirán por los próximos años.

El principal desafío es lograr que la nueva carta magna cuente con una representatividad importante, para que todos se sientan parte de la misma. Muestra de ello es la inclusión de escaños reservados para representantes de nuestros pueblos originarios. Lamentablemente, el mundo de la discapacidad no contará con la participación que nos gustaría, ya que solo resultó electa una de las 47 personas con discapacidad (PcD) declaradas por las listas y los partidos políticos.

La baja representatividad de las PcD nos obliga a alzar la voz desde la sociedad civil para visibilizar y recordar la importancia de incluir a la discapacidad como un tema transversal en nuestra nueva constitución. Necesitamos que nuestros constituyentes, no olviden la importancia de establecer principios que nos ayuden a emparejar la cancha para las PcD y universalicen el acceso a los distintos servicios y actividades, recordando que para el cumplimiento de los deberes o el pago de los impuestos, por dar un ejemplo, el Estado no distingue a las personas y no importa si tienes o no discapacidad, por lo que tampoco se debe hacer distinción al momento de entregar oportunidades o accesos a los distintos programas y políticas.

Es por lo anterior que creo que los próximos meses constituirán un gran desafío para los constituyentes, pero a la vez, será una gran oportunidad para asegurar la igualdad de derechos y oportunidades para las PcD. No tengo dudas que, logrando esa igualdad, el día de mañana el proceso de inclusión de las PcD en los distintos ámbitos de la sociedad fluirá de manera natural, sin tener que parchar con normas o leyes posteriores los vacíos respecto a la discapacidad.

Finalmente, solo pido que las PcD tengan las mismas opciones, derechos y deberes que todos los otros ciudadanos, que sean tratados con el mismo respeto y que se incluya la variable "discapacidad" al momento de tomar decisiones, que servirán para forjar el Chile que todos queremos.

Alicia Albornoz, directora, social de Fundación Luz

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

crucial labor de los suplementeros chilotes.-

A diferencia de otras zonas del país, donde la venta de diarios se concentra en los kioskos, desde un inicio de La Estrella de Chiloé la comercialización principal de sus ejemplares es través de suplementeros. Cada 25 de mayo, desde 2015, en el país se celebra el día nacional de estos trabajadores y vaya un gran saludo para las decenas de personas que se han dedicado a esta actividad en estos casi 17 años del matutino insular, como Dorian Bórquez, quien labora en la ciudad de Quellón.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Otras comunas chilotas retrocederán esta semana en el Paso a Paso?


La pregunta de hoy


¿Tiene ya su pase de movilidad?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

65% 35%

"La población más adulta se inclina por la opción de la centroderecha, mientras que los jóvenes por la carta de la centroizquierda", Cristóbal Huneeus, fundador de DecideChile, analizando la segunda vuelta de gobernadores regionales (13 de junio) e indicando que se decidirán en función de la edad de quienes voten.

No


Gobierno democrático

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $732,82

Euro $893,14

Peso Argentino $7,76

UF $29.598,01

UTM $51.798,00

Tweets


@FoxFoKKs


@josedlujan y en el colegio en Chiloé, comprábamos milcaos, que es una masa de papa cocida con papa cruda rayada, en el centro llevan chicharrones de chancho. Esta masa se fríe.


@DecimaRadio


#COLUMNA| Libro abierto En general, suele afirmarse que la conquista española de Chiloé fue relativamente fácil, pero no fue tan así. Mariño de Lobera fue un cronista español, contemporáneo del mismísimo Valdivia. #Mapu #Mapuche

10°C / 12°C

9°C / 13°C

9°C / 12°C

9°C / 12°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko