Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ratifican término de la búsqueda oficial de adulto mayor en Chadmo Central

Por 24 jornadas se desplegaron las fuerzas en busca del vecino de 81 años.
E-mail Compartir

Ante los nulos resultados obtenidos pese al despliegue de fuerzas emprendido, la búsqueda oficial del anciano de 81 años perdido en el sector Transversal Pacífico de Chadmo Central, en la comuna de Quellón, finalizó ayer, después de 24 jornadas sin reunir pistas.

La información fue confirmada por la fiscal Karyn Alegría, quien reportó que este jueves "fue el último día de rastreo del cuerpo". Eso sí, advirtió que con el término de las maniobras de exploración institucional, "no concluye la investigación del caso, la cual sigue activa", remarcando que el trabajo en el sitio del suceso llega a su fin.

Asimismo, la persecutora detalló que ayer se desplegaron los militares del Regimiento Reforzado Nº 9 "Arauco" de la ciudad de Osorno como única fuerza que no corresponde a la comuna porteña. Y las conclusiones fueron las mismas: ningún rastro de José Santos Teiguel Águila.

Quien ha dirigido el despliegue local desde el mismo 3 de mayo pasado, cuando se perdió el campesino al salir a ver a sus animales en esta aislada localidad, el comandante de Bomberos de Quellón Mario San Martín, expuso que los esfuerzos han sido constantes, pero sin encontrar evidencia del agricultor.

"Hoy (ayer) hemos estado buscando por diversos puntos con el apoyo de Carabineros de Quellón. Sin embargo, los resultados han sido negativos", enfatizó el oficial, consignando que "en la jornada se exploraron algunos sectores específicos como quebradas".

Barrera

A estas instituciones se sumaron los vecinos y familiares de la víctima. "Se han realizado tareas de búsqueda permanente, pero sin encontrar elementos que nos permitan reforzar las tareas. Además, ahora se encuentra activo un sistema frontal lo que complica todo", añadió San Martín.

De esta forma, las pesquisas estarán concentradas en la labor que realiza la Avanzada de la Policía de Investigaciones, junto a la coordinación con la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Castro.

Frente

Familiares y lugareños lamentaron la falta de apoyo, pero ellos seguirán buscando en el lugar. No obstante, el mal tiempo meteorológico será una compleja barrera. Según el informativo entregado por la Armada, se esperan chubascos y fuertes vientos hasta mañana en toda la provincia, con rachas en algunos sectores de más de 70 kilómetros por hora.

Pedro Bárcena González

pedro.barcena@laestrellachiloe.cl

Iniciativa apunta a combatir presencia de niños en situación de calle en la zona

E-mail Compartir

Con el objeto de entregar un apoyo integral y erradicar el flagelo de menores que viven en la vía pública en la Región de Los Lagos, avanza el programa Red Calle Niños que lleva a cabo el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La seremi del ramo, Soraya Said, indicó que "el trabajo colaborativo, el análisis, el trabajo territorial ha confluido en esto que es tremendamente exitoso. Estamos haciendo un trabajo interdisciplinario para erradicar la problemática de calle en la región, sabemos que este es el desde, estamos recién partiendo pero con mucha convicción y compromiso".

Trato

Karinna Soto, jefa de la Oficina Nacional de Calle, indicó que esta iniciativa "es una nueva manera de como el Estado está iniciando un nuevo trato, poniendo a los niños en situación de calle en primer lugar para que no solamente ocurra la entrega de prestaciones básicas, sino un lugar de encuentro, de creación, de cambio de vida, de cuidado, no solo para ellos, sino también para sus familias".

El núcleo de Red Calle Niños se compone de un Centro Recreativo ejecutado por la organización no gubernamental (ONG) Coincide; adicionalmente está la Casa Encuentro ejecutada por Serpaj (Servicio de Paz y Justicia) y las Casas Compartidas por Fundación CreSeres. Un proyecto que tiene como epicentro inicial la capital regional, pero que busca tener alcances en toda la zona, incluyendo la provincia de Chiloé.

EN CURACO DE VÉLEZ SE HA VACUNADO EN CONTRA DE COVID A MÁS DEL 60% DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

E-mail Compartir

Por sobre el promedio nacional ha ido avanzando en proceso de vacunación en contra del COVID en la comuna de Curaco de Vélez, que hasta el inicio de este semana habían alcanzado con las dos dosis a 1.580 personas, que corresponde al 62% de la población objetivo de la comuna.

Así lo dio a conocer Erwin Muñoz, director del Departamento de Salud, quien explicó que a nivel nacional el porcentaje de personas que cuentan con las dos dosis de vacuna, es decir con el esquema completo, llegaba este martes a un 51,4%.

"En el caso COVID, nosotros acá en la comuna tenemos vacunados con la primera dosis a 1.912 usuarios y con la segunda dosis, es decir con el esquema completo, a 1.580 personas, por lo que tenemos un avance en la vacunación del COVID al día de hoy de un 62%. Y en cuanto a la campaña anti influenza, llevamos vacunadas hasta el día de hoy a 1.168 persona, lo que nos da un avance de cobertura comunal de un 55,4%", indicó también el director del Centro de Salud Familiar de Curaco de Vélez.