Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

"He demostrado que el camino que hay que construir es en conjunto"

El reelecto alcalde de Dalcahue, Juan Hijerra, vislumbra su segundo período al mando del municipio. Dice que ya se trabaja en un mesa de trabajo post pandemia con la comunidad.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Tas una inédita jornada nacional de votación que duró dos días, Juan Hijerra Serón logró la reelección en la comuna de Dalcahue, compitiendo como independiente apoyado por el pacto oficialista de Chile Vamos.

Con 2 mil 692 preferencias el exmilitante de la Unión Demócrata Independiente alcanzó la mayoría con un porcentaje de 48,46% de los votos válidamente emitidos, imponiéndose sobre el independiente fuera de pacto Juan Carlos Soto (2.364 y 42,56%, respectivamente) y el radical Ramiro Barría (499 y 8,98%), representante de la Unidad por el Apruebo.

Hijerra proyectó el camino dirigencial y político que realizará en este nuevo período. Expuso que el principal desafío de su futuro mandato será velar por la reactivación económica en este contexto de pandemia de covid-19, trabajar en los problemas referentes a áreas delicadas como salud y educación, además de buscar suprimir el déficit habitacional.

-¿Cómo piensa proyectar los destinos de su comuna por los próximos cuatro años?

-En los cuatro años que ya pasaron le he demostrado a la comunidad que el camino que hay que construir es en conjunto con los vecinos y las organizaciones sociales, y fundamentalmente hacer gestión, pero también junto con la gestión tiene que haber un respaldo de un trabajo en equipo. Dalcahue antes del año 2016 estaba en la medianía para abajo de la tabla en relación a la inversión. Hoy día podemos mostrar más de 27 mil millones de pesos en proyectos del municipio, y afortunadamente mucha gente ha visto que sus necesidades que estaban postergadas por muchos años, hoy día son realidad con una solución. Pero también hay mucha gente que está esperando lo mismo; en los próximos cuatro años lo que yo pretendo es continuar con esta línea de gestionar, de lograr recursos para que Dalcahue vaya cubriendo sus necesidades y los sueños de sus gente en lo que dice relación con servicios básicos, caminos rurales, agua potable, potenciar el turismo que es el futuro y la empresa verde de Chiloé y Dalcahue, y lo que dice relación con los cuellos de botella de la Isla de Chiloé y Dalcahue, y que están cifrados en poder buscar soluciones a la basura domiciliaria, basuras industriales, para que la comuna de Dalcahue sea un atractivo.

-¿Algún proyecto que haya quedado en el tintero en su primer período y que espera ser potenciado en el segundo?

-Sí, la verdad es que es un clamor ciudadano poder contar con un mercado, una feria, "Tierra Mar" que será llamado. También un terminal de buses y, por supuesto, poder lograr un polideportivo que es muy necesario, porque hoy día la comunidad necesita espacios de recreación.

salud y educación

-¿Qué se puede destacar en dos temas que son sensibles para la ciudadanía, como lo son salud y educación?

-En lo que dice relación con salud, la apuesta que nosotros estamos haciendo en los próximos cuatro años es lograr una descentralización de la atención de salud primaria en el área urbana. ¿Esto cómo lo tenemos pensado? No solamente centrarlo en el actual cesfam, sino que en el sector alto de Dalcahue, poder lograr construir e instalar un nuevo servicio de salud de atención primaria, llámese SAR o llámese cecosf, para que la gente encuentre ahí soluciones.

En lo que dice relación con educación, trabajar fuertemente en mejorar la calidad de la educación. Hoy en día con la pandemia quedaron al descubierto las falencias que tenemos en conectividad; la conectividad a distancia vino para instalarse, pero tenemos que ser capaces de que esa conectividad sea en las 22 localidades de Dalcahue. Pero junto con ello, también potenciar y mejorar la calidad de la educación presencial.

-¿Qué desafíos se traza en materia de acceso a la vivienda para los vecinos?

-Hemos comenzado una política de desarrollo de vivienda comunal que dice relación no con continuar con la vivienda básica de casa pareada, sino que estamos apuntando y postulando con el Copesdal (comité de vivienda) cuenten con terrenos individuales de 280 o 300 metros cuadrados, viviendas rurales. Y en ese sentido, vamos a continuar con este camino.

-¿Cómo va a lidiar con los negativos efectos que ha acarreado la pandemia, fundamentalmente en lo que se refiere a reactivación económica?

-En lo que dice relación con la reactivación en pandemia y post pandemia, desde que asumí el día martes hemos realizado un trabajo para generar una mesa de trabajo post pandemia con la comunidad, para ver medidas de reactivación a corto, mediano y largo plazo.

"La conectividad a distancia vino para instalarse, pero tenemos que ser capaces de que esa conectividad sea en las 22 localidades de Dalcahue. Pero junto con ello, también potenciar y mejorar la calidad de la educación presencial".

Juan Hijerra Serón,, alcalde y exconcejal.

48,46 por ciento de los votos válidamente emitidos logró el político oficialista.