Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hospital de Castro cumplió 5 días seguidos sin camas críticas

Ayer Chiloé anotó 109 casos y 3 fallecidos, totalizando 13.187 y 171 en lo que va de la pandemia, respectivamente. Este fin de semana la totalidad de la provincia está en confinamiento máximo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos 100 personas llegarán a los centros asistenciales de la provincia de los cerca de mil casos activos que actualmente tiene la provincia, y de ellos cerca de 40 serán pacientes críticos. Ese es el panorama que se prevé para los próximos días en Chiloé considerando el aumento de contagios que ha experimentado en las últimas semanas.

Una prueba de esta situación es que por quinto día consecutivo el Hospital de Castro amaneció con la totalidad de camas críticas -38- ocupadas e incluso se han tenido que implementar otras para no dejar sin atención a las personas.

Si bien, según se dijo, aún no se ha presentado el dilema de la "última cama", la situación es compleja considerando que para enfrentar esta problemática en los últimos 10 días se han trasladado 14 personas a recintos asistenciales del continente, casi el triple que todos los que se debieron evacuar el año pasado.

Así lo indicó Manuel García, jefe de la atención cerrada del Hospital de Castro, argumentando que "la ocupación de camas críticas es de pacientes que en promedio tienen 40 años y de ellos el 98 o 99% no está vacunado".

Al menos un mes -considerando el número de contagios- se extendería el complicado panorama que vive no solo el recinto de referencia de la provincia, sino que el resto de los hospitales de la red insular, también operando al límite.

"Este es el peor momento que estamos viviendo en toda la pandemia, incluso peor que lo que vivimos en enero donde el panorama era distinto", enfatizó el profesional.

Además, el médico reiteró el llamado a la comunidad a mantener las medidas sanitarias preventivas, evitando las reuniones sociales.

El Augusto Riffart actualmente está realizando atenciones de policlínico solo para pacientes prioritarios, así como de maternidad, servicio de pediatría e intervenciones quirúrgicas de urgencia.

La realidad epidemiológica sigue siendo compleja para el Archipiélago que ayer sumó 109 contagios de coronavirus, así como otros tres decesos, con lo que la cifra llega a 171.

De esta forma, los nuevos infectados corresponden a 19 en Castro, 32 en Ancud, 6 en Chonchi, 3 en Curaco de Vélez, 15 en Dalcahue, 7 en Queilen, 3 en Quellón, 15 en Quemchi y 9 en Quinchao. Con ello, la provincia acumula 13 mil 187 casos desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que 619 permanecen activos.

más muertos

Asimismo, la comuna de Castro sumó dos nuevos fallecidos. Se trata en el primer caso de un hombre de 48 años que murió el 24 de mayo en el Augusto Riffart con el virus confirmado con el resultado positivo de la prueba. Como causas asociadas se informó de una hemorragia intracerebral e infección por covid.

Igualmente, a un hombre corresponde el segundo deceso, quien dejó de existir el 25 de mayo en su domicilio y, además del virus confirmado, se le asoció una insuficiencia respiratoria grave, infección por covid-19 y neumonía severa.

A ellos se agrega un nuevo fallecido en Dalcahue que también murió el 25 de mayo pasado; fue en el centro de salud familiar de la comuna y tuvo virus confirmado, además de un infarto agudo al miocardio, taquicardia y enfermedad renal crónica.

Con ello, Ancud sigue liderando la cifra de decesos con 55, seguida por Castro con 32, Quellón con 28, Chonchi con 23, Dalcahue con 12, Queilen con 9, 5 en Quemchi, 4 en Quinchao, 3 en Puqueldón y 1 en Curaco de Vélez.

Ayer el número de personas internadas en los centros asistenciales de la provincia era de 69. 39 estaban en el Hospital de Castro: 8 en aislamiento, 16 en tratamiento intermedio y 15 en cuidados intensivo, de las que 14 tenían requerimiento de ventilación mecánica.

Junto con ello, había otros 13 usuarios en el Hospital de Ancud: 8 en aislamiento, 3 en UTI y 2 en UCI conectados a ventilador; así como en Quellón se encontraban 6 en aislamiento, mientras que en el Comunitario de Achao había 11 en la misma condición.

"La situación de casos nuevos y activos es preocupante en la región y por eso les pedimos un mayor esfuerzo".

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.

69 personas estaban ayer internadas en los centros asistenciales en la provincia.