Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vecinos dicen que "tifón" voló el techo de su casa

También hubo caída de árboles y problemas en algunos caminos debido a las malas condiciones meteorológicas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El viento y las precipitaciones que se han registrado en los últimos días en la provincia han dejado estragos en algunos sectores. Daños en viviendas y caminos intransitables debido a la caída de árboles son algunos de los eventos producidos por el mal tiempo.

Vientos de 25 nudos, es decir, 46 kilómetros por hora con rachas de hasta 37 nudos (68 kilómetros por hora) reportó la estación meteorológica de la Armada en Quellón, comuna en la que se registró el caso más gran con la voladura de gran parte de la techumbre de una casa en el sector Chilcol, en Chaiguao.

El hecho ocurrió la tarde del jueves y afectó a una familia de esta localidad que en cosas de segundos vio como la estructura salía disparada, lo que además generó otro tipo de problemas y pérdidas económicas.

Joel Huentecura, hijo de la persona afectada, indicó que "alrededor de las 1 de la tarde (jueves) me llama mi mamá desesperada porque pasó un viento muy fuerte tipo tifón, lo cual levantó todo el techo de la casa, volando alrededor de unos 6 a 7 metros".

Además, el poblador comentó que "vinieron vecinos a ayudarnos, una persona se cortó la mano levantando una lata y le hicieron 5 puntos. Quiero agradecer a las personas que nos ayudaron bastante, nos apoyaron en la reparación del techo".

Junto con ello, el afectado mencionó "en pérdida de electrodomésticos nada se sabe, ya que se mojaron las cosas de línea blanca, pero debemos esperar hasta tener luz porque obviamente con el viento se cortaron los cables y la instalación fue arrancada de cuajo, ya que estaba apegada junto al techo".

En este sentido, Enrique Cárcamo, encargado de Protección Civil y Emergencia del municipio, argumentó que ni la repartición ni los Bomberos recibieron algún requerimiento de ayuda por esta situación.

A su vez, por medio de sus redes sociales, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), dio cuenta de una situación de emergencia que se produjo en sector puente camino Nercón Alto que une con Gamboa.

Camino

"Camino a punto de cortarse producto de mal desvío aguas en trabajos del bypass. Tener precaución mientras llegan unidades para realizar trabajos. Ya estamos en el lugar dando aviso a emergencias", describió el jefe comunal.

Otras complicaciones generadas debido a las inclemencia meteorológicas fueron caídas de árboles o voladuras de techos, algunas incluso cortando momentáneamente las rutas a las que asistieron efectivos de bomberos.

Una de ellas se produjo en Nalhuitad, Chonchi, por una voladura de una plancha, mientras que también se desprendió un árbol en la ruta del sector Coipo. Una situación similar ocurrió en Ten Ten y otra a la altura de las cabañas Los Flamencos, en la comuna de Castro.

De acuerdo a la estación de la Dirección Meteorológica de Chile en el aeródromo de Quellón el viento el jueves alcanzó una máxima de 72 kilómetros a la hora, lloviendo 16 milímetros ese día en tal lugar.

Bernales expone conflicto de trabajadores en Ancud

E-mail Compartir

Hasta la Cámara de Diputados llegó el problema que tienen los funcionarios del Hospital San Carlos de Ancud con el Servicio de Salud Chiloé por su estabilidad laboral.

Esta situación fue denunciada por el diputado liberal por el distrito 26, Alejandro Bernales, quien detalló que lo anterior le fue expuesto en una reunión que sostuvo con representantes de los distintos gremios del recinto sanitario, entre ellos Fenpruss y Asofha.

"Me informaron una serie de problemáticas que existen con el Servicio de Salud Chiloé, a raíz de decisiones arbitrarias. Solicité que esta Cámara informe al ministro de Salud, Enrique Paris, vía oficio, para que esté al tanto y ayude a encontrar soluciones", dijo el político.

Entre los problemas mencionados por los trabajadores, el parlamentario del PL consignó la remoción de cargos de jefatura de enfermería de urgencia y pabellón "sin ningún tipo de evaluación ni fundamentación", consignó, además de desvinculaciones de funcionarias embarazadas, desconociendo el fuero maternal.

El parlamentario agregó que estos "harán llegar una carta que complemente esta intervención y oficio al ministro de Salud".

Vera acusa "abandono" del Gobierno a municipios

E-mail Compartir

Un llamado a las autoridades nacionales a proteger a los municipios realizó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), acusando su preocupación y molestia por lo que calificó como "abandono" en que se encuentran los consistorios.

"El Gobierno tiene que proteger a los municipios, porque nosotros estamos asumiendo roles por mutuo propio y así enfrentar esta pandemia que tan fuerte nos está golpeando como territorio", aseveró.

También sostuvo que, aún no existe claridad en cuanto a cómo el Ejecutivo asumirá las inevitables consecuencias que dejará la cuarentena, especialmente en la zona. Vera afirmó que está de acuerdo con las medidas que se adopten para combatir el covid-19, pero que estas deberían ir necesariamente acompañadas de inyección de recursos frescos para paliar las problemáticas sociales que se están generando.

"Los municipios y alcaldes no tienen las facultades ni recursos que se requieren. El Gobierno tiene que ser más proactivo, situación que hasta hoy no se ha visto", describió el político oficialista, junto con acotar que "tiene que ponerse al servicio de los ciudadanos y no del dinero".