Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

TER amplió la victoria de Gómez de 86 a 111 votos

Instancia regional revisó durante 5 días la totalidad de urnas y sufradios de la comuna de Ancud, confirmando la reelección del alcalde.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Finalmente y luego de cinco días de exhaustiva revisión, se dio por finalizado el proceso de reconteo de votos en la elección de alcalde para la comuna de Ancud, instancia que buscaba auditar los resultados del pasado 15 y 16 del mes en curso en este territorio chilote, luego de la solicitud por parte del candidato Andrés Ojeda (independiente), quien manifestó dudas de cómo se desarrolló el conteo de los sufragios en una primera instancia.

En la que fue la elección más reñida de la provincia se dio como ganador la madrugada del lunes 17 al actual alcalde y postulante a la reelección, Carlos Gómez (indep.ex democratacristiano), por el estrecho margen de 86 votos. Así en más los números finales de entonces fueron 5 mil 809 preferencias (38,32%) para el político queilino, frente a las 5.723 del dirigente social de Chacao (37,75%).

Luego de recurrir Tribunal Electoral Regional (TER), el pasado lunes a eso de las 14.30 se dio inicio al nuevo conteo manual de los más de 15 mil votos emitidos en la comuna del Pudeto. Tal actividad culminó, reafirmando como ganador a Gómez por sobre Ojeda, inclusive con más votos de diferencia que los días de comicios (de 86 pasó a 111).

Las nuevas cifras hablan de 5.839 sufragios para el jefe comunal, equivalentes al 38,5% de las preferencias. Poco más abajo quedó Andrés Ojeda con 5.728 sufragios, traducidos en 37,8% de los votantes.

El resto del listado lo completan Aliro Caimapo (UDI) con 1.376 votos (9,1%); Ricardo Lagno (indep. fuera de pacto), quien llegó a 1.132 papeletas (7,5%); Selim Barría (indep. fuera de pacto) completando 558 votos (3,7%), y finalmente José Barría (PRO) con 516 votaciones (3,4%).

15 mil 149 boletas

La nueva cuadratura también dejó 215 votos blancos y 185 nulos, enterando 15.149 válidamente emitidos, de las 119 mesas distribuidas entre el sector urbano de Ancud, además de las localidades rurales de Chacao y Pilluco, las tres circunscripciones electorales en que se divide la comuna del norte de Chiloé.

Al cierre de esta edición, ninguno de los dos postulantes más votados se refirió a la revisión del TER, aunque hoy realizaría un punto de prensa el alcalde.

Gómez así sumará dos períodos seguidos al mando de la comuna ancuditana (2016-2024), donde antes fue concejal por la Democracia Cristiana (2012-2016), colectividad a la que renunció. Por este partido fue alcalde de Queilen durante 18 años -16 consecutivos (1996-2012) - y fue presidente de la desaparecida Asociación Provincial de Municipalidades. También fue timonel del Capítulo Provincial de Concejales.

38,5% de la preferencias para la alcaldía ancuditana logró Carlos Gómez Miranda.

columna de opinión

E-mail Compartir

Fondeporte 2021 selecciona seis iniciativas de Chiloé

El Fondeporte es un concurso público que el Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional de Deportes tiene a disposición de las organizaciones para la promoción de iniciativas deportivas y recreativas, con el fin de masificar el deporte en todos los sectores de la comunidad y fortalecer la institucionalidad de nuestros clubes deportivos.

El Fondo Nacional para el Fomento del Deporte es una herramienta de financiamiento, privilegiada para el desarrollo y proyección de la actividad física y deportiva en el país. Este fondo tiene como objetivo financiar total o parcialmente proyectos, programas, actividades y medidas de fomento, ejecución, práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades y manifestaciones.

Este año, en la región fueron seleccionados 28 proyectos, lo que significa una inversión de $116.736.844 pesos, para concretar iniciativas destinadas a incentivar la práctica de actividades físicas y deportivas, en las categorías del deporte de competición, deporte recreativo y formación para el deporte, en diferentes comunas de la región.

Entre los deportes que promueven estas iniciativas figuran ciclismo, vóleibol, tenis de mesa, futsal, mountain bike, fútbol, básquetbol y atletismo, además de actividades físicas y recreativas presentadas por entidades de San Pablo, Osorno, Puerto Octay, Purranque, Frutillar, Llanquihue, Puerto Montt, Puerto Varas, Ancud, Quinchao, Puqueldón y Quellón.

En la provincia de Chiloé seis instituciones cumplieron con todos los requisitos exigidos de acuerdo a las bases publicadas, siendo seleccionados los siguientes proyectos: "Futsal en Lemuy" de la Municipalidad de Puqueldón; "La escuela de fútbol infantil se vive y se disfruta en Quinchao" del Club Deportivo y Escuela Municipal de Quinchao; "Actividad física y deporte, la base de una vida más saludable" del Club Deportivo Nacional Isla Llingua de Quinchao; "Ejercitándonos juntos promovemos un envejecimiento activo y saludable" del Club del Adulto Mayor Beato Federico Ozanam de Ancud; "Camino al Torneo Internacional Uruguay 2021" de la Federación Deportiva Nacional de Kung Fu Qian Kun Tao de Ancud, y "Quellón en competencia" de la Municipalidad de Quellón.

Por otra parte, hay que destacar que este año hay un punto muy importante de considerar y que es muy necesario de implementar para la buena práctica deportiva y de convivencia, ya que para acceder a este fondo, las organizaciones deportivas deben acreditar la adopción del "Protocolo contra el acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva nacional", donde aquellas que no acrediten haber adoptado este protocolo no podrán recibir los recursos adjudicados. Sin embargo, esta inhabilidad será temporal y estará vigente hasta que demuestren haber adoptado el referido protocolo, dentro de un prudente mayor plazo, que se informará de manera oportuna.

Estas instituciones ya pasaron parte del proceso para recibir los fondos, pero es importante que continúen cumpliendo con los trámites y la entrega oportuna de la documentación en el tiempo establecido, presentando todo en la Oficina de Partes del IND hasta el lunes 7 de junio, donde una vez recepcionada la documentación, la Dirección Regional continuará con los trámites para concretar la firma del convenio y posterior aprobación.

En este sentido, hacemos un llamado a los dirigentes a presentar con tiempo todo lo necesario, a tomar contacto con nuestra Dirección Regional ante dudas y consultas y a considerar los resguardos necesarios en pandemia para realizar actividad física y deportiva, según el Plan Paso a Paso, las restricciones y los aforos. Ello, además, de respetar las recomendaciones de la Autoridad Sanitaria.

"Este año, en la región fueron seleccionados 28 proyectos, lo que significa una inversión de $116.736.844 pesos, para concretar iniciativas destinadas a incentivar la práctica de actividades físicas y deportivas, en las categorías del deporte de competición, deporte recreativo y formación para el deporte de la región".

Matías Bahamonde Maldonado, seremi del Deporte de la Región de Los Lagos