Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Paris: "Aumento de movilidad no se puede relacionar directamente con casos"

El Hospital Sótero del Río, en Puente Alto, llegó al 100% de su capacidad crítica, por lo que el alcalde, Germán Codina, señaló que el pase de movilidad "tal vez, siendo una buena idea, hay que repensarlo para las próximas semanas".
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó ayer que "este aumento de movilidad no se puede relacionar, o correlacionar directamente, con el aumento de casos", al ser consultado por el Pase de Movilidad, en el tercer día con más contagios en toda la pandemia: 8.426. La ocupación de camas críticas llegó al 96% en el país, mientras que la Región de Aysén un 100%. La misma situación se vivió en el Hospital Sótero del Río, uno de los más grandes de la capital.

El alza en los casos de covid-19 lo "estamos viendo en todo el Cono Sur de Latinoamérica", dijo el titular de Salud en el tercer día consecutivo con más de 8.000 contagios nuevos, siendo esta, asimismo, la tercera peor jornada desde la llegada de la pandemia a Chile.

Tal cifra se da en paralelo al primer fin de semana en vigencia del Pase de Movilidad, lo cual Paris explicó que "este aumento de movilidad no se puede relacionar, o correlacionar directamente, con el aumento de casos, ya que el aumento de los casos requiere que se produzcan varios fenómenos, (por lo que es preciso tomar medidas) que ya hemos repetido hasta el cansancio, como son la ventilación, la mascarilla, no gritar, no cantar, lavado de manos, etcétera".

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, reconoció, sin embargo, que "lo que más nos preocupa es la Región Metropolitana, porque ha tenido un aumento muy significativo y el requerimiento de camas es significativamente mayor que en otras regiones, es donde más pacientes covid graves se producen y es donde mayor estrechez relativa tenemos".

La capital ayer registraba una ocupación del 98% de sus camas críticas, es decir, solo quedaban 48 disponibles, por lo que "seguimos trabajando para aumentar el número de camas disponibles", sostuvo el médico, agregando que los hospitalizados más graves son trasladados a la Región de O'Higgins: "Ha sido el punto de evacuación de pacientes tanto de la Región de Valparaíso, como de la Metropolitana".

La Municipalidad de Puente Alto, donde se ubica el Hospital Sótero del Río, informó durante la noche el viernes la ocupación del 100% de sus camas críticas. Lo mismo ocurrió en la Región de Aysén.

El alcalde Germán Codina (RN) confirmó el reporte del centro de salud y agregó que el pase de movilidad "tal vez, siendo una buena idea, hay que repensarlo para las próximas semanas cuando vayamos saliendo de esta nueva ola que está pegando fuerte".

El médico internista del Sótero del Río y máster en Salud Pública del Imperial College de Londres, Juan Carlos Said, escribió en Twitter que "al paso que vamos, a una semana del carnet covid vamos a terminar volviendo a cuarentena en la RM. Es como si en el Gobierno no hubiera nadie haciendo proyecciones, siquiera para predecir qué va a pasar en las próximas 48 horas".

El Hospital Clínico de la Universidad Católica cerró su atención de urgencias durante la mañana del viernes debido al 99% de ocupación, dejando ingresar solo a quienes llegaran en riesgo vital. Horas más tarde, el médico de la Red de Salud UC Christus, Guillermo Bugedo, señaló a radio Cooperativa que "más allá de si es oportuno o no el Pase de Movilidad, el llamado es a quedarse en casa, salvo que sea una necesidad estrictamente ineludible".

2.500 con ventilación

Entre las 21 horas del jueves y mismo momento del viernes, las unidades de cuidados intensivos (UCI) reportaron 3.092 hospitalizados, de los cuales 2.575 permanecían con apoyo de ventilación mecánica. En total, quedaban 195 camas críticas disponibles.

La positividad a nivel país fue de 10,09%, y en la Región Metropolitana llegó a 12%, dentro de un universo de 74.580 exámenes PCR.

El Registro Civil e Identificación, en tanto, informó la inscripción de 119 fallecidos por covid-19, los que suman un total de 29.047 muertos a causa de la pandemia en el país.

80% de los casos no está vacunado

Un nuevo estudio sobre la efectividad de la vacuna CoronaVac -producida por el laboratorio chino Sinovac, fórmula más aplicada en Chile -arrojó que cerca del 80% de los más de 8.000 nuevos contagiados por covid-19 no está vacunado. Ayer, el 52,2% de la población objetivo de la campaña, alrededor de 15 millones de personas, ya había sido inoculada con ambas dosis.

Más de 56 mil contagiantes

El Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) publicó ayer un nuevo Informe Epidemiológico, en el que afirmó que hay 56.897 casos activos de covid-19 en el país, es decir, personas que pueden contagiar, según datos recopilados hasta el jueves. El balance muestra casi 3.000 pacientes activos más que hace una semana, cuando el indicador registró 53.914.

Declaran Alerta Temprana Preventiva en la zona

E-mail Compartir

Por segunda vez en la semana, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) decretó Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos por mal tiempo atmosférico.

La decisión, según indicó el organismo en su web, se tomó "de acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante la actualización de su aviso meteorológico CNA A129-1/2021, que pronostica precipitaciones normales a moderadas que afectarán principalmente al tramo sur de la Región de Los Lagos, sector Palena costa, a contar de mañana domingo 30 de mayo (hoy) y hasta la mañana del martes 1 de junio".

Adicionalmente, la "DMC a través de su alerta meteorológica CNA AA33/2021 prevé precipitaciones de intensidad moderada a fuerte con isoterma cero alta, las cuales afectarán al sector norte de esta misma región, principalmente en el tramo costero, precordillerano y cordillerano, desde el día lunes 31 de mayo hasta la madrugada del martes 1 de junio", dijo.

El Centro Meteorológico Zona Sur, dependiente de la DMC, con asiento en el Aeropuerto El Tepual, en Puerto Montt, indicó que en Chiloé hoy podrían caer entre 40 a 70 milímetros de lluvia, mientras que mañana de 15 a 35 mm y el martes un rango entre 2 a 5 mm de precipitaciones.