Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios

Ocupación de camas en Chiloé es la más alta desde enero

Joven trabajador falleció a los 42 años producto del covid y a 637 llegaba ayer la cantidad de casos activos según la Seremi de Salud. Decesos ya son 173 en la provincia.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Nuevamente la provincia de Chiloé es la que lidera la tasa de incidencia de casos por covid-19 en Los Lagos, lo cual se ha visto reflejado en el alza sostenida de contagios, la alta ocupación de los recintos hospitalarios -los cuales se encuentran prácticamente colapsados-, sumado al hecho de que todas las comunas están en confinamiento durante este fin de semana.

La determinación del Ministerio de Salud detalla que la cuarentena rige para los territorios de Ancud, Dalcahue, Castro, Chonchi y Quinchao, además de Quemchi que se sumó ayer. Asimismo, están en transición Curaco de Vélez, Puqueldón, Queilen y Quellón, que este sábado retrocedió.

Además, por sexto día consecutivo estaban todas las camas críticas utilizadas en el Hospital Augusto Riffart de Castro, siendo la ocupación en la provincia de 75 unidades, la cifra más alta desde el 25 de enero de este año, en medio de la gran ola de covid del verano, cuando además su tuvo el récord en pandemia: 83. En el detalle, había 40 internados en la ciudad del Gamboa (11 en aislamiento, 13 en UTI y 16 en UCI), 15 en el San Carlos de Ancud (9 en aislamiento, 4 en cama UTI y 2 en cama UCI), 9 en Quellón y 11 en el Comunitario de Achao.

Y aunque no apareció en el listado oficial, ayer falleció de madrugada un trabajador de 42 años de Sodimac de Castro, establecimiento que reporta un brote desde hace semanas. El padre de familia dejó de existir en Osorno, hasta donde fue trasladado desde el hospital de la capital provincial, al que ingresó a la Unidad de Paciente Crítico (UPC). Con ello la cifra de defunciones oficiales se empina a 173, casi siete veces más que todos los decesos del 2020 (22).

El jefe de epidemiología de la Seremi de Salud de Los Lagos, Jorge Vergara, reforzó el llamado a participar del proceso de vacunación, una acción fundamental para detener el avance de casos, sobre todo en áreas relevantes como la educación.

"De las cuatro provincias, Chiloé es la que tiene la tasa de incidencia más alta de la región y la que ha tenido la curva, y lo comentamos ya hace unas semanas," más ascendente, consignó. Añadió el médico que "quiero aprovechar de comentar otro aspecto que no solo es atingente a Chiloé, a propósito del informe que publicó la Superintendencia de Educación; quiero comentar que la situación en las escuelas de la región ha estado bastante bien, ha habido casos de niños que han sido positivos pero infectados en sus domicilios, no en la escuela".

QUELLÓN

Respecto a lo que acontece en Quellón, comuna que volvió a los confinamientos de fin de semana, tras haber retrocedido a la etapa de transición del Paso a Paso, el facultativo sostuvo que ella no se encuentra en el listado de comunas con tasa de incidencia elevada, pero está siendo un foco de atención debido a los altos porcentajes de movilidad que presenta.

"Quellón todavía está bastante bien, no es una de las siete comunas (chilotas dentro de las 10 con mayor incidencia de Los Lagos); de hecho, la comuna de Quellón tiene una tasa de 2,4 (por cada 100 mil habitantes) bastante menor que otras; para ponerlo en perspectiva, la tasa de Chonchi es el doble de la que hay en Quellón", puntualizó.

"Quellón es una comuna que siempre me preocupa porque es el tercer núcleo urbano de la Isla, con una población que en función de su trabajo tiene harto tránsito", aseveró Vergara sobre el sur de la Isla, donde en enero y febrero llegó a haber más de 600 casos activos al día y tuvo la mayor incidencia de contagiantes del país.

En cuanto al estado de la red integrada público-privada de Los Lagos, el coordinador macrozonal y director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, entregó el detalle de la situación de las camas críticas. "Hoy sábado 29 de mayo, la red integrada tiene a 339 personas hospitalizadas en distintos establecimientos de la región, de ellos 91 se encuentran en unidad de cuidados intensivos y 81 requieren ventilación mecánica invasiva", mencionó.

"En el día de hoy, gracias al aumento de camas UCI (unidad de cuidados intensivos) en el Hospital de Puerto Montt y en la Clínica Puerto Varas, la región tiene 130 camas de UCI, de las cuales tenemos un 10% de disponibilidad, es decir, tenemos 4 camas UCI libres", enunció adjuntando que "tenemos 129 ventiladores mecánicos invasivos, de los cuales tenemos un 19% disponible, es decir, 25 ventiladores".

"La red integrada tiene a 339 personas hospitalizadas en distintos establecimientos de la región".

Jorge Tagle,, coordinador de la macrozona, de la red asistencial.

contagiantes

E-mail Compartir

El reporte epidemiológico de la Seremi de Salud de Los Lagos de este sábado consignó 141 casos nuevos para Chiloé, de los cuales 637 permanecen en actividad. Castro posee la mayor cantidad de contagiantes con 167, seguida de Ancud con 158, Dalcahue 63, Quellón 49, Quemchi 47, Chonchi 42, Quinchao 33, Puqueldón 30, Queilen 22 y Curaco de Vélez con 16.

Se agregaron 12.522 casos confirmados como recuperados, junto a 2.734 probables acumulados. 829 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en 24 horas, con un 7,48% de positividad. A la fecha se ha ejecutado una sumatoria total de 174 mil 516 testeos en las 10 comunas del Archipiélago.