Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Puqueldón tiene Consejo Comunal de Seguridad

Deja de ser la única comuna en la zona en no disponer de esta instancia.
E-mail Compartir

El municipio lemuyano informó que Puqueldón acaba de conformar su primer Consejo Comunal de Seguridad Pública, el cual quedó integrado por miembros del concejo comunal, representantes de Carabineros, Ministerio Público, Gendarmería, Intendencia, Senda Previene y el mismo consistorio.

Hasta antes de este paso era la única comuna de la zona que no contaba con esta instancia. Así lo confirmó Patricio Navarro, coordinador regional de Prevención del Delito y Seguridad Pública, señalando que "es una excelente noticia para toda la comunidad lemuyana, pues son materias en las cuales el resto de las comunas de Chiloé venían avanzando, salvo Puqueldón, que presentaba un rezago importante en la materia".

Por su parte, Rocío García, coordinadora macrocomunal de la Subsecretaria de Prevención del Delito, agregó que tal organismo nacional "tiene la misión de trabajar directamente con los directores y encargados de Seguridad Pública de la provincia de Chiloé en la realización de consejos de seguridad y planes comunales de seguridad pública" (…). Con Puqueldon hemos estado trabajando hace más de un año para concretar esta instancia de coordinación y ahora se vienen importantes desafíos".

Estos concejos comunales nacen a partir de la Ley 19.265, promulgada en 2016, la cual entrega nuevas funciones y atribuciones a los municipios, permitiendo que se elaboren estrategias en materia de seguridad.

Por tal razón, una las primeras tareas que tendrá el Concejo de Seguridad Publica de Puqueldón será la de realizar un diagnóstico sobre la situación en la comuna en este ámbito, a fin de materializar un plan respectivo.

Adriana Cabezas, administradora municipal, detalló que "para nuestro municipio es importante avanzar en estos temas con el apoyo técnico de los actores involucrados en este concejo, con miras a realizar un aporte significativo para el quehacer comunal".

En tanto, Carlos Elgueta, encargado de Seguridad Pública en Lemuy, recalcó que "Puqueldón era la única comuna dentro de la región que no tenía su Concejo de Seguridad Pública y, gracias a esta constitución, se podrán gestionar iniciativas que vayan en dirección de brindar mayor seguridad a nuestros vecinos(as)".

Tres lesionados deja colisión entre automóvil y camión en Castro

E-mail Compartir

En medio de la vigente Alerta Temprana Preventiva por mal tiempo en la Región de Los Lagos, un accidente de tránsito ocurrió ayer por la tarde en la comuna de Castro, a eso de las 1.50 horas.

Por causas que se investigan, un camión que viajaba de sur a norte y un automóvil blanco Hyundai que se dirigía en dirección contraria colisionaron en la Carretera Panamericana, en el ingreso norte a la ciudad, a la altura del servicentro Copec.

Según manifestó Fabián Gallardo, comandante del Cuerpo de Bomberos de Castro, hubo "tres personas lesionadas, dos ya habían sido sacadas cuando llegamos nosotros y atendidas por el SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia)". Se trató de los ocupantes del vehículo menor, dos adultos y un menor, arribando el voluntariado para los requerimientos de la copiloto de esta máquina.

"Se encuentran en buen estado, solamente con contusiones", añadió el oficial, a la vez que personal de la Tercera Compañía del sector y la unidad de rescate de la Cuarta también revisaron un posible derrame de combustible en el área a la que también concurrió personal de la Segunda Comisaría de Carabineros de la capital provincial.

Además, trabajadores de la bomba de bencina realizaron trasvasije de petróleo del estanque del camión sin acoplado, como medida preventiva tras la colisión.

El jefe bomberil también instó a la precaución a los conductores en medio del pronóstico de intensas precipitaciones para la zona, las que se extenderían hasta la madrugada de martes. "Ahora con la movilidad que hay con el carnet (Pase de Desplazamiento) se ve harto flujo vehicular y de gente, así que nuevamente llamar al autocuidado y las condiciones no son las más óptimas para ir a gran velocidad", resaltó Gallardo.

"Se ve harto flujo vehicular y de gente, así que nuevamente llamar al autocuidado y las condiciones no son las más óptimas para ir a gran velocidad".

Fabián Gallardo,, comandante del Cuerpo, de Bomberos de Castro.

Senda y SernamEG concretan alianza por las mujeres de Los Lagos

E-mail Compartir

A la luz de las características del fenómeno del consumo de alcohol y otras drogas por parte de mujeres, tanto en población general como en la de educación escolar y educación superior, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) junto al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en la Región de Los Lagos firmaron convenio de colaboración conjunta.

Por ejemplo, en 2017 las mujeres chilenas en edad escolar presentaron una mayor prevalencia de consumo mensual de alcohol 33,4% versus 28,7%, inhalables al año 4,2% contra 3,4% y tranquilizantes sin receta médica de ingesta anual 9,9% ante 7,2% que los hombres de estas mismas edades.

Al respecto, la directora regional de Senda, Andrea Castillo, indicó que "específicamente vamos a trabajar en protocolos de derivación, en capacitación para equipos de trabajo y todo con el propósito de mejorar la calidad de vida de las mujeres, tanto en materias de género como de prevención del consumo de alcohol y otras drogas".

Su par del SernamEG, Kattia Galindo, acotó que se fortalecerá "el trabajo con las mujeres que ingresan tanto a las casas de acogida como a los centros de la mujer, y también para realizar un plan de trabajo de derivación de mujeres entre ambas instituciones y así poder realizar un análisis técnico de cada una de las situaciones" personales.

Recordaron que existen los fonos 1412 y 1455. J'