Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Mayo completó 21 traslados por covid desde la tensionada red de salud local al continente

18 pacientes fueron evacuados desde el Hospital de Castro y otros 3 del San Carlos de Ancud. Ayer el primer recinto completó nueve días con el 100% de sus camas críticas ocupadas.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Reflejando la gran tensión que vive la red asistencial de la provincia en las últimas semanas ante la ola de contagios de covid en la zona, el recién terminado mayo cerró con 21 traslados de pacientes con coronavirus desde la provincia insular al continente.

Mientras se insiste en las medidas sanitarias adoptadas y las recomendaciones, las autoridades regionales de Salud constantemente han informado las constantes evacuaciones de enfermos en distinta condición hacia establecimientos de la red en ciudades como Puerto Montt, Puerto Varas y Osorno y otros de fuera de la región.

Todo ello mientras unidades críticas siguen al límite de su capacidad, bordeando el 95% de ocupación a nivel regional. Solamente considerando el Hospital de Castro, ayer vivió su noveno día consecutivo con la totalidad de camas críticas en uso.

Además, solamente en las últimas horas el SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencia) estuvo a cargo del traslado de dos pacientes con el virus SARS-CoV-2 desde la capital provincial al continente, específicamente a Osorno y Puerto Varas, uno de ellos un joven de 21 años.

Al mirar en retrospectiva, con el aumento de casos -según datos de la Seremi de Salud de Los Lagos y los departamentos municipales de Salud- se ha acrecentado de forma vertiginosa las necesidades de derivación de enfermos.

Así lo manifestó el médico Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví y coordinador de la red integrada público-privada de la macrozona. "Debido al aumento sostenido de pacientes covid positivo que requieren cama crítica y ventilación mecánica, durante mayo en Chiloé se realizaron 21 traslados, 18 desde el Hospital de Castro y 3 desde el Hospital de Ancud. De los 21 traslados, 12 se realizaron hacia establecimientos de salud dentro de la región y 20 de ellos a UCI (unidad de cuidados intensivos)", detalló.

Dentro del propio Archipiélago, la situación también ha sido recurrente, sobre todo de localidades más apartadas de los radios urbanos. Uno de los casos más recientes fue la evacuación de un paciente desde isla Tac en Quemchi hasta el nosocomio castreño, quien arribó vía aérea. Se trataba de un hombre de oficio pescador, quien por complicaciones arrastradas a causa del temido virus debió requerir de mayor atención.

"Nosotros dentro del proceso que estamos realizando hoy en día, todos los pacientes covid de islas están siendo monitorizados. Se nos informa a través de APS del Servicio (de Salud Chiloé) que se le solicitó la información a ellos, en relación a la cantidad de pacientes covid positivos que había en las islas", contó Tagle, acotando que "teniendo esa información, podemos asumir de qué lugar nos pueden llamar".

Junto a lo anterior, la ocupación de la red asistencial se mantiene colapsada. 76 era el número de pacientes internados en los hospitales isleños a causa de complicaciones derivadas del nuevo coronavirus, según el informe de ayer de la Seremi de Salud. El desglose indicaba que la mayor cantidad de ellos estaba en el Augusto Riffart: 42.

En el principal establecimiento de la red insular había 0 cama disponible de las 22 UCI, con 17 de ellas empleadas para vecinos con la patología y 5 sin presentar covid. Respecto de las unidades de tipo UTI, tampoco había disponibilidad, con 10 pacientes con el nuevo coronavirus y solo 6 sin el patógeno.

Otros 14 usuarios se encontraban internados en el San Carlos de Ancud, 6 en el Hospital de Quellón y 14 en el Comunitario de Achao. De ese total insular, 37 estaban en aislamiento, 14 en tratamiento intermedio y 25 en cuidados intensivos; de este último ítem 25 se hallaban conectados a ventilación mecánica.

De igual modo es preciso indicar que durante el informe de este lunes del Ministerio de Salud no se produjeron cambios en el Plan Paso a Paso. De este modo continúan en cuarentena las comunas de Castro, Dalcahue, Chonchi, Quinchao, Quemchi y Ancud; y en transición permanecen Curaco de Vélez, Puqueldón, Queilen y Quellón.

Las autoridades han insistido en que casi la totalidad de las personas hospitalizadas en UCI o UTI no posee la vacunación completa o parcial contra el covid-19 o, al menos.

REPORTE

En tanto, en el reporte de ayer del Minsal Chiloé sumó otros 31 contagios de coronavirus: 10 en Castro, 1 en Ancud, 1 en Chonchi, 9 en Dalcahue, 2 en Puqueldón, 1 en Queilen, 6 en Quellón y 1 en Quinchao. Curaco de Vélez y Quemchi no agregaron cuadros positivos en la jornada.

Con ello, la provincia acumula 13 mil 629 casos desde el inicio de la emergencia sanitaria, de ellos 549 permanecen activos, aunque desde el hospital castreño se habla de un millar en Chiloé, en alusión a los datos de la atención primaria.

829 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se realizaron en 24 horas en el Archipiélago, con un 7,4% de positividad. A la fecha se han ejecutado 176 mil 633 testeos.

"12 se realizaron hacia establecimientos de salud dentro de la región y 20 de ellos a UCI (unidad de cuidados intensivos)".

Jorge Tagle,, coordinadora de la red integrada público-privada.

76 pacientes con covid estaban internados ayer en cuatro hospitales chilotes.