Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Consejo del Salmón publica el

Iniciativa se desplegó con 651 actividades el primer trimestre de este año: 12 procesos de recolección fueron en playas sumidero y 639 en sectores aledaños a los centros de cultivo operados por AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén.
E-mail Compartir

El Consejo del Salmón de Chile (CDS) -asociación conformada a mediados de 2020 y que reúne a cuatro empresas productoras de salmón de amplia trayectoria AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén-, dio a conocer el reporte del trimestre enero-marzo de este año de la primera iniciativa de su Estrategia de Sustentabilidad.

Se trata de los resultados del primer trimestre del Plan "¡Juntos, limpiemos nuestras costas!", impulsado por la asociación gremial con el objetivo de contribuir con el cuidado del entorno y las comunidades, y cuya ejecución comenzó en enero de este año.

El objetivo del Consejo del Salmón es impulsar el desarrollo de una industria salmonicultora competitiva y sustentable, así como de toda la cadena de valor asociada a ella, que respete y promueva las mejores prácticas empresariales y resguarde la protección del entorno en conjunto con las comunidades donde desarrollan sus actividades.

En este contexto las empresas pusieron en marcha este programa que, dentro de sus ejes de acción, considera nuevos y mejores estándares, un compromiso de contribuir de manera permanente con la limpieza de algunas playas sumidero, así como la entrega sistemática de información respecto de los procesos de limpieza.

Los residuos recolectados en el marco de este programa, que provienen de la industria acuícola y otros orígenes, son almacenados y retirados hasta su disposición final en lugares autorizados, cumpliendo con todas las normativas vigentes. Un foco que ha ido adquiriendo cada día más fuerza en las empresas del Consejo es avanzar en buscar alternativas para reciclar la mayor cantidad de residuos posible.

Joanna Davidovich, directora ejecutiva del Consejo del Salmón destacó el compromiso permanente asumido por las empresas AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén en este plan: "Este es un primer paso en un programa donde las empresas realizan acciones concretas para cuidar el entorno y preservar el mar donde cultivamos nuestro salmón y que nos permite avanzar en línea con el Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) 14 sobre ´Vida Submarina´. Creemos que el desarrollo futuro depende en gran medida de la conservación y la salud de los océanos y esperamos seguir potenciando esta y otras iniciativas en materia de sustentabilidad".

94,6 toneladas de

residuos RETIRADAS

De acuerdo con el reporte ayer publicado con los resultados del primer trimestre de 2021, a 139 ascendieron las playas aledañas a los centros de cultivo (operados por las empresas asociadas al Consejo del Salmón) donde las actividades de limpieza se realizaron con los nuevos y mejores estándares del Plan "Juntos, Limpiemos Nuestras Costas". De éstos, 53 centros operaron en la región de Los Lagos, 78 en la región de Aysén y 8 en la región de Magallanes.

En total, se realizaron 651 actividades de limpieza entre los meses de enero y marzo de 2021. De estas, doce procesos de recolección fueron en playas sumidero (se trata de sectores distintos a las playas aledañas a los centros de cultivo y que reciben residuos de distinta procedencia, por efecto de las corrientes marinas); y 639 se llevaron a cabo en sectores aledaños a los centros de cultivo operados por las empresas del Consejo del Salmón.

La directora ejecutiva del Consejo del Salmón destacó que, de cada 3 kilos de residuos de la industria del salmón retirados, se procedió a limpiar además 2 kilos de residuos provenientes de otras industrias, actividades o residuos domiciliarios.


primer reporte del programa


de sustentabilidad "¡Juntos,


Limpiemos Nuestras Costas!"