Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

columna

E-mail Compartir

La enfermería y rol en el apoyo a madres y padres

El día 1 de junio se celebran dos conmemoraciones importantes de mencionar y que tienen relación directa con nuestra responsabilidad social como profesionales de enfermería para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad y que en el contexto de pandemia por covid-19 se hacen aún más relevantes de fortalecer con nuestro apoyo y fomento. Me refiero al Día Mundial de Madres y Padres decretado en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, y el Día Internacional de la Leche proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Los padres son los responsables del crecimiento y desarrollo de sus hijos, entregándoles un entorno seguro y adecuado para lograr este fin. La alimentación es fundamental para cumplir con este propósito y desde el momento de nacer, a través de la lactancia materna se puede asegurar la entrega de los nutrientes, defensas y otros factores protectores como el apego la obesidad, entre otros.

Hoy en día los/las enfermeros/as encargados/as de atención primaria consideran importante fortalecer las redes de apoyo para empoderar a los padres en la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y mantenerla hasta los 2 años o más. Debido a la pandemia, muchas de estas instancias educativas se han visto interrumpidas y los nacimientos han sido modificados en madres contagiadas, por lo que el apego y el inicio de la lactancia se han visto retrasados.

Por otro lado, las cuarentenas y modalidades de trabajo no presencial han permitido a la vez que las madres puedan lactar por un tiempo más prolongado y disfrutar el crecimiento de sus hijos; pero en este entorno también es importante acompañar el proceso debido a la carga emocional de la multiplicidad de funciones que se debe abordar estando en casa y que pueda conllevar a afectaciones en la salud mental de la madre.

Desde nuestro rol y como responsables de la salud de los lactantes a partir de los dos meses de nacer hasta el resto de su vida, debemos entregar las herramientas necesarias para que los padres y su entorno directo puedan llevar a cabo los cuidados de sus hijos y apoyar la práctica de la lactancia materna. Para lograrlo es importante cambiar las metodologías y utilizar las tecnologías en la información, trabajando con las redes de apoyo.

Mónica Gutiérrez Nova, encargada del Comité de Lactancia Materna, Esc. de Enfermería, Sede Pto. Montt de UACh

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

esperando el turno para vacunarse en quellón.-

Radio Antonela cotidianamente informa gráficamente de las filas extensas en las fueras de entidades públicas y privadas en la ciudad de Quellón. Una de estas fotos de Erwin Ojeda es esta de vecinos, especialmente jóvenes, esperando su turno para ingresar al vacunatorio que funciona en el Gimnasio Fiscal, recinto que estuvo cerrado el lunes y que ayer normalizó el proceso de inoculación contra el covid-19, el que ha alcanzado mayor interés de la población con la existencia del Pase de Movilidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que es correcto usar el Pase de Movilidad en esta situación de covid?


La pregunta de hoy


¿Más comunas chilotas pasarán este jueves a cuarentena?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

62% 38%

"No puede ser que no tengamos derecho a conocer nuestra identidad digital", Paula Espinoza, directora ejecutiva de Saber Futuro, experta en levantamiento de datos, refiriéndose a que el uso de datos personales, el rol del Estado en la modernización y la relación de internet deben abordarse en la nueva Constitución.

No


Estado de derecho

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $722,11

Euro $882,99

Peso Argentino $7,63

UF $29.620,88

UTM $52.005,00

Tweets


@DefendamsChiloe


Paisajes estelares. ttp://francisconegroni.cl #chile #estrellas #noche #nocturno #fotografia #chiloe#aventuras


@RobertoNorteSur


@thecliniccl Tu crees que el pelotudo que quemo Iglesia San Francisco de Ancud con un siglo de historia patrimonial es preso político?


@chiloe_radio


(#Quellón) , Largas Filas en el día de hoy hasta el Plan de Vacunación contra el Covid

5°C / 12°C

5°C / 11°C

7°C / 11°C

5°C / 11°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko