Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Presidente sorprende y da urgencia a proyecto de matrimonio igualitario

En cuenta pública también prometió un fondo de salud, un nuevo ministerio, Fiscalía de DD. HH. y recuperar empleos.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Con solo 46 invitados para cumplir con el aforo por la pandemia, el Presidente Sebastián Piñera realizó ayer su última cuenta pública, a nueve meses de culminar su mandato, y lo hizo con un anuncio que ni su coalición se esperaba.

Al inicio de su exposición, que duró 95 minutos (el segundo más breve de sus dos períodos), el gobernante reflexionó sobre la "libertad de amar y de formar familia" y sobre el valor de "la dignidad de todas las relaciones de amor y de afecto entre dos personas", concluyendo con el anuncio de que el Gobierno pondrá urgencia a la tramitación de un proyecto que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.

"Pienso que ha llegado el tiempo de garantizar esa libertad y esa dignidad a todas las personas. Pienso que ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en este país", manifestó, destacando que la iniciativa garantizará que "todas las personas, sin distinguir por orientación sexual, podrán vivir el amor y formar familia con toda la protección y dignidad que ellas necesitan y merecen".

El anuncio no figuraba en los discursos que se entregaron previamente a la prensa, y según miembros de Chile Vamos tampoco fue hablado en la interna oficialista.

"Me duele cuando uno es sorprendido. El tema no estaba en el programa, nunca fue discutido", comentó el senador de la UDI Juan Antonio Coloma.

La iniciativa se mencionó por primera vez hace exactos cuatro años, cuando la entonces Presidenta Michelle Bachelet anunció en su última cuenta pública el envío de tal proyecto al Congreso.

Tal iniciativa entró al Senado en septiembre del 2017 y en enero del 2020 se aprobó en general en Sala tras una votación dividida, volviendo a un estancado análisis en comisión, donde aún sigue.

"En el primer trámite la mayoría del oficialismo votó en contra del matrimonio igualitario", acusó la presidenta de la Cámara Alta, Yasna Provoste (DC). El diputado de RN Diego Shalper confirmó que el tema "divide" a la coalición de Gobierno.

Al respecto el ministro Segpres, Juan José Ossa, enunció que esperan contar con los votos oficialistas para avanzar el proyecto, aunque respetarán las "convicciones" de cada parlamentario. El vocero Jaime Bellolio añadió que el Ejecutivo apunta a "defender" la libertad de las personas, la igualdad y la protección de los niños. "Creemos en todo tipo de familias", enfatizó.

El anuncio generó diversas reacciones. El diputado Leonidas Romero (RN) criticó que el Presidente "traicionó a los cristianos que votamos por él"; el senador Francisco Chahúan (RN) lo consideró una "pirotecnia" para distraer la atención de temas sanitarios, y el senador del PPD Jaime Quintana aseguró que la iniciativa, pese a la división oficialista, "une a los chilenos".

Desde el Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh) valoraron el anuncio aunque afirmaron que lo que traba su avance es la "falta de voluntad política" en el Congreso, mientras que desde Fundación Iguales, pese a encontrarlo positivo, esperan que no tenga "letra chica". "No es la primera vez que el mundo político intenta mejorar su imagen con un anhelo de tantas familias", tildaron.

Las otras promesas

En su discurso, el Presidente realizó un recuento de su gestión, ahondando en dos momentos "complejos" que debió enfrentar el Gobierno y para los cuales anunció nuevas medidas: el estallido social y la pandemia.

Sobre el primero prometió la creación de una Fiscalía especializada en delitos contra los derechos humanos, además de incrementar recursos al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Defensoría de la Niñez para fortalecer sus roles, con énfasis en el "acompañamiento a las víctimas, la prevención de atropellos y el fortalecimiento de una cultura de DD. HH. en el país". En ese contexto resaltó que "no hay presos políticos" en Chile y cuestionó el proyecto de "indulto".

Respecto a la crisis sanitaria, comprometió un fondo de salud de US$2 mil millones para enfrentar el covid y reducir las listas de esperas creadas por el virus. También aseguró que este año se recuperarán los 800 mil empleos que restan por reponer del impacto pandémico, y reafirmó la universalidad del nuevo IFE que tramita el Congreso y que planea llegar a todas las familias del Registro Social de Hogares (RSH).

Un apartado especial en la alocución tuvo la violencia y delincuencia, la que recordó al hablar de grupos "minoritarios" que atacaron en el estallido; del plan para reponer la paz en La Araucanía, y de un nuevo ministerio que propondrán crear: el Ministerio de Seguridad Pública, que opere por separado al actual Ministerio del Interior.

Esta nueva cartera, planteó, se especializará en el resguardo del orden público, la prevención del delito, el combate a la delincuencia, el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo y la protección de las fronteras.

El jefe de gabinete, Rodrigo Delgado, consideró "necesaria" la separación de funciones para que el nuevo se enfoque en las "necesidades reales" de la ciudadanía. Para muestra, citó el estudio de seguridad urbana de ayer que reflejó un aumento en la percepción de inseguridad de las personas, que llegó a un 84%, pese a que la comisión de delitos bajó el año pasado a su menor índice desde el 2012. Piñera aseguró que esto se debe a la mayor violencia y uso de armas de los delincuentes.

"Todas las personas, sin distinguir por orientación sexual, podrán vivir el amor y formar familia".

Sebastián Piñera,, Presidente de Chile

"No aceptaremos letra chica. Sacar adelante este proyecto es estar del lado correcto de la historia".

Isabel Amor, represen tante de Fundación Iguales.