Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Parlamentarios critican último discurso de Sebastián Piñera

En líneas generales los congresistas locales esperaban mayores anuncios para las regiones y por la pandemia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Por poco más de un hora y media se extendió la última cuenta pública del Presidente Sebastián Piñera. Sin tantos números ni detalles por ministerio, el discurso estuvo enfocado en proyectos impulsados por su Gobierno, sobre todo relacionados con los efectos de la pandemia del coronavirus.

En líneas generales, el mensaje fue criticado por los parlamentarios de la zona que extrañaron un énfasis en medidas para la clase media o temas específicos para las regiones. "Triste", "lamentable" y "mala sorpresa" fueron algunas de las palabras y frases utilizadas por los congresistas tanto oficialistas como opositores a la hora de valorar el discurso.

Carlos Kuschel (RN), diputado por la zona, fue uno de los menos críticos al balance realizado por el mandatario, aunque reconoció que esperaba que tuviera una mayor cantidad de datos numéricos. "Me pareció pertinente, hizo un diagnóstico histórico del presente y el futuro y los costos de esos desafíos y los beneficios si los llegamos a alcanzar", enfatizó.

Además, el parlamentario oficialista sumó que "la parte numérica hay que destacarla porque hay mucha ingenuidad en esa materia, pero él prefirió eso, no habló prácticamente nada de obras públicas o de agricultura; en fin, un discurso bastante general".

Su par de RN, Alejandro Santana, afirmó que "el discurso del Presidente lo separo en dos. Uno en relación al sentido republicano, a la convocatoria a la unidad, al reconocimiento de errores que han existido, sobre todo al ir en ayuda a las personas que han sido afectadas por la pandemia y el hecho de tener un plan de reactivación en lo positivo; me habría gustado mayor precisión en los temas de carácter regional".

Igualmente, comentó que "no comparto una parte de su discurso que es instalar temas valóricos como el matrimonio igualitario que no convoca a la unidad, convoca a la división porque Chile no está preparado para enfrentar temas de este tipo".

Para el diputado Alejandro Bernales (PL) el discurso de Piñera se resume en que se tratará de hacer en los meses que le queda lo que no se hizo en cuatro años. "No entendemos por qué no se hizo desde un comienzo el Plan Impulsa Araucanía como si esto fuera un problema que se viene arrastrando hace un par de meses y esto en realidad es una situación de muchos años. También se anuncian nuevos ministerios como lo hizo en ocasiones anteriores y nunca llegan a concretarse estos cambios", describió.

A su vez, la diputada Jenny Álvarez (PS) indicó que "escuchamos a un Presidente que da un discurso bien poético, pero muy alejado de la realidad que Chile vive y que ha estado viviendo durante estos últimos tiempos. No reconoce la grave violación a los derechos humanos de las personas tanto en las manifestaciones como el tener acceso a salud durante la pandemia".

También señaló que "es triste ver como las regiones no han sido consideradas en la inversión pública y hoy cuando esperamos que los nuevos gobernadores regionales puedan descentralizar el país, no hemos escuchado ningún anuncio que fortalezca y dé certeza real de que las administraciones regionales van a poder estas enfocados en resolver sus propios problemas".

En tanto, el congresista Gabriel Ascencio (DC) mencionó que "triste la despidida de quien considero el peor Presidente que ha tenido la democracia en Chile. Triste por varias razones, primero porque hace un discurso de mentiras, se atribuye una serie de ideas que corresponden a los gobiernos de la Presidenta Bachelet; cuando hace el anuncio del matrimonio igualitario dejó descontento a todo el mundo evangélico que lo apoyó".

Junto con ello, sostuvo que "es triste porque no hay ningún anuncio especial, ningún anuncio relevante. Yo creo que es muy triste que la persona que en este país va a ser conocida como el principal responsable de la desunión de los chilenos, llame a la unidad".

senadores

También crítico se mostró el senador oficialista Iván Moreira (UDI), incluso acusando que los anuncios presidenciales van en la línea de la "agenda de la izquierda".

"A la luz de lo que ha pasado en Chile estos últimos 24 meses, un estallido social y una pandemia, esperábamos que el Presidente Piñera nos sorprendiera y nos sorprendió al conocer las prioridades que tiene: la primera, matrimonio entre homosexuales, el anuncio verdaderamente de una agenda izquierda; hay recursos para el Instituto (Nacional) de Derechos Humanos, para la Fiscalía, para la Defensoría, pero no hay ninguna noticia relevante para la postergada clase media".

Por su parte, el senador socialista por Los Lagos, Rabindrantah Quinteros, definió la cuenta como una de "contradicciones", sumando que "llama a la unidad, pero no convoca ni dialoga. Pide celeridad en el Congreso, pero envía proyectos deficientes. Pide comprensión al Gobierno, pero no comprende la realidad de miles de familias. Llama a abandonar las trincheras, pero él mismo no acepta críticas. Destaca el proceso constituyente, pero a renglón seguido dicta las pautas de lo que él cree correcto en la Constitución".

"Triste la despidida de quien considero el peor Presidente que ha tenido la democracia".

Gabriel Ascencio, diputado del PDC por el distrito 26.