Secciones

Encuesta del INE refleja signos de reactivación en el turismo de la zona

La medición comparó abril de 2020 (fecha en que comenzaron las restricciones sanitarias) con el mismo mes de este año y se espera que siga mejorando.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Ciertos ámbitos de reactivación demostró la última Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico (EMAT) que comparó lo que pasó en abril de 2020 y el mismo mes de este año. A un poco más de un año de la pandemia por el coronavirus las restricciones para la actividad turística se mantienen, pero con expectativas tras las facilidades del Pase de Movilidad.

De acuerdo a los datos entregados por el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en abril se registraron 48 mil 201 pernoctaciones en Los Lagos, lo que se tradujo en un incremento de un 288,7 por ciento con relación al mismo mes del año pasado.

También un alza representó la tasa de ocupación regional de habitaciones que fue de un 23,2%, lo que representa un aumento de 12,5 puntos porcentuales interanualmente.

Junto con ello, el informe da cuenta que durante abril pasado en la región se registró un total de 21 mil 289 llegadas de pasajeros a establecimientos de alojamiento turístico, consignando un alza de 325,5%, respecto al cuarto mes del 2020, mientras que en el acumulado las llegadas presentaron una disminución de 69,1%.

Otro de los datos que entrega la encuesta de INE es el ingreso promedio por habitación disponible el que registró un monto de 7 mil 979 pesos, lo que implicó un alza de 120,8% en doce meses, mientras que en el mes de análisis, los establecimientos de alojamiento turístico presentaron una tarifa promedio de 34 mil 456 pesos y una expansión interanual de 1,6%.

Interesante

En este sentido, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, indicó que "la Encuesta Mensual de Alojamiento arroja muy interesantes cifras en porcentaje de aumento al mismo mes del año anterior, sin embargo hay que graficar que abril de 2020 fue muy malo porque recién comenzaban las primeras restricciones como el cordón sanitario en Chiloé y las primeras cuarentenas y otras restricciones de movilidad que afectaron al turismo".

Bajo este prisma, el profesional mencionó que "este mes de abril de 2021 demuestra ciertos ámbitos de reactivación regional, pero aún estamos muy lejos de lograr las 150 mil pernoctaciones que históricamente presentaba la región en este mes".

Para el ingeniero esta cifra combina aspectos laborales y turísticos y de ellos, primero hubo una cierta reativación con el permiso de vacaciones que arrojó buenas señales en marzo y abril en Chiloé; y segundo, se espera que el Pase de Movilidad que se implementó recientemente pueda generar cierta demanda en territorios locales.

"Esto en nuestra región depende de las condiciones climáticas y también dependemos de la situación del Plan Paso a Paso en que se encuentra cada comuna, hoy en Chiloé estamos con 6 comunas en cuarentena, lo cual limita las instancias de movilidad, recordando que el Pase de Movilidad solamente se hace efectivo desde la fase 2 en adelante", puntualizó el seremi.

Además, expresó que "esperamos que mejorando las condiciones sanitarias podamos tener al menos un margen que le permita subsistir a aquellos emprendedores que particularmente desarrollan las áreas de alojamiento turístico".

Incluso, entre las solicitudes realizadas por las empresas del sector está que el Gobierno autorice el funcionamiento en el interior de los restoranes fijando la vacunación y adecuada ventilación como criterios.

Seremi valoró avance de ley para trabajadores

E-mail Compartir

Reforzar la protección de los trabajadores frente a los efectos de la pandemia del covid-19 busca la Ley 21.342 que dispone medidas de protección para el retorno gradual y seguro al trabajo, la que prosperó tras un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y un grupo de senadores de oposición.

En este sentido, el seremi de Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, indicó que esta nueva ley tiene por objetivo reforzar la protección de los trabajadores en su retorno presencial al trabajo, ofrecer teletrabajo o trabajo a distancia para personas de alto riesgo en salud y por motivos de cuidado, la eliminación del período de carencia de las licencias médicas por covid-19 existente en licencias de menos de 11 días, y la creación de un seguro de salud y vida para aquellos trabajadores presenciales o semipresenciales que se contagien de la enfermedad.

"Este seguro de cargo del empleador, se deberá contratar anualmente, para cada trabajador con contrato, en ejercicio presencial o semipresencial, y financiará o reembolsará los gastos de hospitalización y rehabilitación en Fonasa o en Isapres", manifestó.

Se anunció la firma del Decreto Supremo N° 930, que extiende la vigencia de las normas de suspensión de la Ley de Protección del Empleo, en 3 meses más.

Línea 9 lanzó variante hacia Gamboa, en Castro

E-mail Compartir

Desde ayer la Línea 9 de Taxis Colectivos de Castro inició una nueva variante en sus recorridos. Al tradicional desplazamiento entre el sector alto de la capital chilota y la calle Lillo, ahora agregaron viajes que llegan hasta la Villa Chiloé en Gamboa.

Así lo explicó Clemente Cavieres, representante legal de la firma, sumando que serán 22 de los 52 vehículos que componen la flota los que realizarán esta variante y para ello contarán con el distintivo 9A en sus letreros.

Solo en horario diurno se realizarán estos recorridos que tendrán un valor de 800 pesos considerando el total del tramo y de 500 si es entre Villa Chiloé y el eje central (calle Baquedano) o desde ahí al sector alto de la comuna.

"Nosotros pedimos esta variante, que la tenemos autorizada con tarjeta de recorrido porque las personas preguntaban, ya que no tenían un servicio regular", afirmó el directivo.

Además, comentó que si bien la línea 9 realiza el recorrido Castro Alto-Centro Lillo, los autos de la variante 9A también deben realizarlo si los pasajeros van a estos lugares y desde ahí retomar la variante.