Secciones

Obligan a empresas a contratar seguro covid para trabajadores

Nueva ley establece que los empleados con régimen presencial o semipresencial deben estar cubiertos ante contagio.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C.

Un año después de que se comenzara a discutir las condiciones en que los trabajadores podrán retomar el trabajo presencial en medio de la pandemia, esta semana entró en vigencia la ley de Retorno Seguro que, entre otras normas, establece la obligación de que las empresas contraten seguros por el covid a todos sus empleados.

Así lo informó ayer el Ministerio del Trabajo, desde donde precisaron que la cobertura individual es obligatoria para cada empleado que se desempeñe en régimen presencial, ya sea total o parcial.

El seguro cubrirá gastos médicos ante un contagio, para financiar o reembolsar costos de hospitalización y rehabilitación. Asimismo, se incluye una indemnización en caso de fallecimiento natural del asegurado con o por contagio del virus. Los empleadores que no contraten el seguro tendrán sanciones y deberán pagar los gastos.

La nueva ley también contempla que los organismos administradores del seguro de la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales elaboren un protocolo para sus empresas adheridas. El ministro Patricio Melero advirtió que las empresas que no cuenten con un protocolo covid "no podrán retomar o iniciar la actividad laboral de carácter presencial".

Asimismo, se estableció que se deberá ofrecer la opción de teletrabajo a trabajadores de alto riesgo, como los mayores de 60 años, hipertensos, enfermos cardiovasculares; con cáncer; y trasplantados que continúan con medicamentos de inmunosupresión; entre otros. Misma regla se aplicará para quienes tengan bajo su cuidado a un menor de edad, adulto mayor o persona con discapacidad. Si su labor no se puede hacer remota, deberán ser destinados a áreas sin atención a público.

"Con este seguro y las medidas adicionales damos un paso más extenso en la protección de los trabajadores frente al covid en su retorno al trabajo", destacó Melero.

Colmed alerta por colapso de red asistencial

E-mail Compartir

"No podemos normalizar este colapso hospitalario". Con esas palabras la presidenta metropolitana del Colegio Médico, Francisca Crispi, alertó sobre la compleja situación que viven las UCI de la capital en el rebrote pandémico.

Ayer por segundo día consecutivo la capital rozaba el 99% de ocupación de sus camas críticas, quedando solo 35 de sus 2.574 plazas disponibles para cualquier santiaguino que requiera una hospitalización por accidentes graves o por un empeoramiento de sus contagios por covid, virus que 19 mil capitalinos mantienen activo.

Expertos del Ministerio de Salud han manifestado que la situación capitalina está presionando la red nacional, que ayer alcanzaba un 97% de ocupación con 146 camas disponibles en el país y superando el récord de la víspera de pacientes en UCI.

"La red de salud está viviendo el peor momento registrado en la historia de nuestro país. No solo vemos un colapso en la red asistencial, sino que también en los equipo de salud", insistió en radio ADN la representante del Colmed.

El balance de la pandemia este miércoles reportó 5.631 contagios nuevos, mostrando un leve alza respecto al martes, en días influenciados por un menor testeo del fin de semana. El ministro Enrique Paris llamó a cuidarse "mientras continúan con su vacunación".

"La red de salud está viviendo el peor momento registrado en la historia de nuestro país".

Francisca Crispi,, titular Colmed Metropolitano.

21 detenidos por fiesta ilegal en casa de exfutbolista

E-mail Compartir

La música que se oía desde el exterior cerca de la medianoche irritó a vecinos de la calle La Huasa en Lo Barnechea, quienes llamaron para denunciar una fiesta clandestina el martes en toque de queda.

Al concurrir Carabineros lo corroboraron. Dentro vieron bebidas alcohólicas y a 22 personas, el cuádruple de los permitidos en la localidad que hoy retrocede a Fase 1.

La policía detuvo a todos, y solo el dueño de casa fue formalizado. Fue identificado como Dante Poli, exfutbolista y hoy comentarista deportivo quien 24 horas antes criticó en TV a Arturo Vidal por saltarse las normas sanitarias.

La Fiscalía Oriente lo formalizó por "poner en peligro la salud pública". Quedó con firma mensual y arraigo por los 60 días de investigación.

En los detenidos también figuró Karim Butte, periodista y conductor de noticias de Chilevisión, quien quedó libre citado a declarar. El canal lo consideró un "hecho grave" pues "desvirtúa el ejemplo" que sus rostros deben "dar al resto de la sociedad en el contexto de pandemia". Más tarde, anunciaron su desvinculación del medio.

El alcalde Cristóbal Lira los criticó: "¿Cómo no tener empatía y no ver el sufrimiento? Cuesta creer que no somos capaces de actuar con responsabilidad frente a la pandemia".