Secciones

Red asistencial llegó a los 88 pacientes covid hospitalizados

Los recintos de salud de la provincia se mantienen con su capacidad a tope debido al virus. Ayer Chiloé sumó 84 nuevos contagios y otro fallecido.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A 88 llegó el número de personas hospitalizadas debido al coronavirus, situación que mantiene tensionada a la red de salud chilota, la que ayer nuevamente no contaba con camas críticas disponibles. También se reportaron otros 84 contagios y un nuevo fallecido.

En coordinación trabaja la red asistencial para enfrentar el complejo panorama que afecta a la provincia que acumula 13 mil 899 contagios, de los que 599 permanecen activos. Sin embargo, a nivel local la cifra de infectados que se maneja se aproxima al millar.

Así lo indicó Manuel García, jefe de atención cerrada del Hospital de Castro, quien ayer se reunió con los directivos del recinto asistencial de Quellón para abordar estrategias frente la situación epidemiológica del Archipiélago.

"Queremos contarle a la comunidad de Chiloé que seguimos en una situación bastante crítica respecto a la pandemia, figuramos en la provincia con más de 900 casos activos" afirmó el profesional.

Además, expuso que "hemos tenido que aumentar nuestra capacidad de camas críticas en el Hospital de Castro en dos cupos UCI y figuramos con 24 cupos UCI y mantenemos los 16 UTI, la totalidad de nuestras camas está ocupada, no tenemos camas críticas hace varios días".

En este sentido, el ginecoobstetra mencionó que "la gestión de camas del Hospital de Ancud reporta disponibilidad de camas medias, pero sus camas críticas están a tope y vinimos a Quellón para coordinarnos con el equipo directivo para trabajar de manera integrada y también nos dimos cuenta que el Hospital de Quellón cuenta con muy pocas camas disponibles".

Detalle

46 eran los pacientes que ayer estaban internados en el Hospital de Castro: 9 en aislamiento, 15 en tratamiento intermedio y 22 en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica. A ellos se suman 19 en el San Carlos de Ancud, de los que había 14 en aislamiento, 2 en UTI y 3 en UCI, mientras que en Quellón se encontraban 9 en aislamiento y otros 14 en la misma condición en el Hospital Comunitario de Achao.

De acuerdo al reporte de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer Castro sumó 23 nuevos contagios, otros 39 Ancud, 3 en Chonchi, 8 en Dalcahue, 4 en Puqueldón, 2 en Queilen, 2 en Quellón, 2 en Quemchi y 1 en Quinchao.

A 182 llega la cifra de muertos en la provincia debido al coronavirus, ya que ayer se oficializó el deceso de una vecina de 49 años residente en Castro, la que falleció el 30 de mayo en el Augusto Riffart con el virus identificado con el resultado positivo del PCR, así como un paro cardiorrespiratorio, hemorragia intracraneal extensa y neumonía por covid-19.

Ancud es la comuna con más muertos con 59, seguida por Castro con 35, Quellón con 28, Chonchi con 23, Dalcahue con 12, Queilen con 9, Quinchao con 6, Quemchi con 5, Puqueldón con 4 y Curaco de Vélez con 1.

Evalúan

Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial, señaló que ayer había 368 hospitalizados por covid-19, de los cuales 104 se encuentran en cuidados intensivos y 91 requieren ventilación mecánica invasiva.

"Hemos aumentado nuestra capacidad de tal manera que tenemos 132 camas UCI habilitadas, tenemos una disponibilidad de un 5%, es decir, 6 camas UCI", afirmó el médico, sumando que "seguimos visitando la red público-privada para evaluar la capacidad de la red y prepararnos para las próximas semanas que de acuerdo a las proyecciones se visualiza un aumento de la necesidad de camas UCI".

35 son los decesos que acumula Castro desde el inicio de la pandemia.

599 eran los casos de coronavirus activos que tenía ayer la provincia, según la Seremi.

Hospital de Quellón implementa dispositivos

E-mail Compartir

En la implementación de dispositivos para entregar oxígeno de alto flujo está trabajando el Hospital de Quellón para enfrentar el aumento de pacientes que presentan complicaciones debido al coronavirus.

Así lo explicó Ana Pinto, subdirectora médica del recinto, sumando que "es como el paso intermedio antes de intubar a los pacientes y que terminen en UCI. Así es que en realidad todo el equipo ha trabajado para tratar de combatir esto".

Junto con ello, reiteró que "es importante que la gente se cuide, extreme las medidas para evitar que el sistema que ya está colapsado en las próximas semanas estemos en peores condiciones".

Por su parte, Francisco Camilo, director del recinto, indicó que "nosotros como establecimiento vemos de una manera muy positiva la posibilidad de tener un criterio único para poder gestionar nuestras camas y también lo vemos como un plan de mejora, ya que podemos escalar nuestras necesidades de forma directa y va a salir con una mirada más técnica teniendo el apoyo de especialistas desde Castro".

Agregó que "esta medida está en la línea para atender esta expansión que hemos tenido del coronavirus".