Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

combate al microtráfico de drogas.-

El microtráfico de drogas ha ganado terreno en la provincia de Chiloé y una muestra de ello es el número de detenidos que han dejado los últimos operativos policiales a lo largo del territorio insular. Ha quedado en evidencia que estos sujetos operan en radios urbanos de las comunas isleñas y en sectores populosos, donde buscan a sus potenciales clientes. Urge combatir este flagelo y denunciar oportunamente estos actos delictuales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que es correcto usar el Pase de Movilidad en esta situación de covid?


La pregunta de hoy


¿Más comunas chilotas pasarán este jueves a cuarentena?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

62% 38% no

"Ante Chile siempre son partidos difíciles, pero estamos contentos con el resultado", Lionel Messi, capitán de Argentina, tras asegurar que se va contento con el empate ante la Roja en la Eliminatorias, ya que "no es fácil volver con poco trabajo, pero creo que estuvimos bien".


Día Mundial del Medio Ambiente

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $724,22

Euro $884,11

Peso Argentino $8,13

UF $29.623,18

UTM $52.005,00

Tweets


@GobChiloe


Gobernador @pedroandradep


participó en homenaje al ex alumno y soldado conscripto dalcahuino Hugo Muñoz Sotomayor, quien murió en 2020 tras ser atropellado en una fiscalización de toque de queda. Actividad fue realizada por Alcalde


@juanhijerrasero


y Liceo Bicentenario #Dalcahue


@El_Ciudadano


Desde la Salmonera Sermaq, Quemchi, Chiloé, se ha filtrado un video en que se muestra que están tirando las heces de los trabajadores de la instalación directo al Mar


¡Están destruyendo todo el Ecosistema marino con desechos tóxicos sin tratar!

8°C / 13°C

8°C / 12°C

7°C / 12°C

8°C / 11°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Los desafíos de las nuevas autoridades municipales

Tras los resultados de las últimas mega-elecciones, muchos expertos y analistas han concluido que los grandes triunfadores han sido los independientes. El asomo de nuevas representaciones, más cercanas a los territorios y con menos vinculación con las elites políticas que han dominado desde hace más de treinta años, también quedó en evidencia el pasado 15 y 16 de mayo.

En las elecciones municipales se presentaron 1.580 candidaturas para alcaldes/alcaldesas, número que se incrementó en un 23,3% respecto de las elecciones anteriores. ¿A qué podemos atribuir esto? Existen varios factores que podrían explicarlo. Desde la mirada constitucional, existen dos modificaciones que influyeron en alguna medida; el nuevo sistema electoral que marcó el fin del sistema binominal; y en segundo lugar, la entrada en vigencia en julio de 2020 de la ley que establece un límite a la reelección de diputados, senadores, alcaldes, concejales y consejeros regionales.

Estos cambios en las normas sumado al estallido social, vino a empoderar a una ciudadanía ávida de participación y promovió la irrupción de candidaturas independientes. De acuerdo a los registros del Servel se inscribieron 566 candidatas y candidatos independientes a las alcaldías, resultando electos 106, 30,7% del total de comunas del país. El resultado se duplicó en relación a las municipales del 2016. Nuevos rostros también asoman como jefes/as comunales, promovido por la ley que se promulgó el año pasado, ya que el próximo 28 de junio asumirán 197 nuevos alcaldes y alcaldesas, lo que representa el 57% del total de municipios.

En el contexto actual no son pocos los desafíos del mundo municipal. En primer lugar, deben seguir siendo un actor activo en el control de la pandemia y la necesaria aceleración del proceso de vacunación. En segundo lugar, posicionar a los gobiernos locales como el principal ejecutor estatal del programa de reactivación económica comprometido por el gobierno, el cual esperamos contemple inversión en infraestructura y equipamiento con alto impacto social y con pertinencia local. En tercer lugar, promover un nuevo diálogo con los gobernadores regionales electos, de modo de coordinar acciones de desarrollo territorial con una visión integral y menos fragmentada.

Gonzalo Vial Luarte, director, ejecutivo Fundación Huella Local

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko