Secciones

Destacan el legado artístico de Germán Arestizábal: falleció a los 78 años

Una huella imborrable dejó el pintor en la provincia, lo cual fue resaltado por referentes de las artes visuales y la cultura. Ayer fueron sus funerales.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Pesar en el ambiente cultural de Chiloé, la zona y el país ha provocado el fallecimiento a los 78 años de edad del destacado artista visual, Germán Arestizábal, cuyos funerales fueron ayer en Valdivia, ciudad donde estaba radicado.

Se trata de uno de los pilares de la pintura en Chile y uno de los creadores más fecundos de una generación de artistas que dio forma a la plástica moderna surrealista. Un talento que para los expertos en la materia, desbordó en términos conceptuales, una filosofía única frente a la vida.

Historia

Arestizábal nació en Santiago en 1943. Estudió arquitectura en la Universidad Católica de Valparaíso y diseño en la Universidad de Chile. Realizó su primera exposición individual a los 28 años, invitado por Nemesio Antúnez. Durante su autoexilio vivió en Francia -incursionando en el cómic-, Italia, Holanda, Costa Rica y El Salvador, para luego, de regreso en su país, instalarse en Chiloé. Fue en el territorio insular precisamente donde dejó un importante legado para quienes lo vieron, trabajaron y compartieron junto a él.

Uno de ellos fue el también pintor y creador, además de actual encargado del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Castro, Alejandro "Pocho" Barrientos, quien así recuerda la herencia que deja para el Archipiélago la obra de Arestizábal.

"Es una tremenda pérdida y como conversábamos con otros colegas artistas visuales, las artes visuales están de luto en el sur de Chile porque sin duda era un maestro, una persona muy querida, un tremendo artista. Se juntan muchas condiciones", recalcó.

Añadió la fuente que "hay una cosa muy valiosa en él; primero era de estos artistas, de maestros medios bohemios, tenía mucho también de autodestructivo, pero sin duda era como lo que se vivía en ese tiempo".

Igualmente, esgrimió que "en su legado, en lo estrictamente técnico, él supo construir por su amistad que tenía con poetas, entre ellos Jorge Teiller, un gran poeta chileno, otros más como Rolando Cárdenas, tenía amistades con Raúl Ruiz, gran cineasta chileno, con el peruano Alfredo Bryce Echenique otro gran escritor, era una persona que tenía recorrido, tenía mundo, y todos sus trabajos hablaban de eso".

Quien también conoció la obra de Arestizábal fue Eduardo Feuerhake, director del Museo de Arte Moderno, MAM Chiloé, quien al respecto manifestó que "es una pérdida para Chile, así lo veo yo. Para mí era el último surrealista de una generación artística prácticamente extinguida. Es prácticamente el único dibujante surrealista de renombre que había en Chile".

Cultura

Desde la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, igual se adhirieron a las muestras de condolencias por la pérdida del otrora Premio Municipal de Arte 2008 que entrega la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y el Premio Regional de Arte 2018 (Los Ríos).

"Nos sumamos al profundo pesar de la comunidad artística cultural de la región y del país por la partida de Germán Arestizábal, quien sin duda dejó una huella imborrable en sus pares compartiendo su generoso universo visual y creativo en exposiciones y diferentes actividades", fueron las palabras de Paulina Concha, seremi de la cartera en Los Lagos.

Además, la personera consignó que "dejó un legado muy importante compartiendo sus conocimientos en Chiloé, por esto y más sin duda, se ganó el cariño y respeto de sus pares. Manifestamos nuestras más profundas condolencias a su familia recalcando que el paso de Germán por la zona quedó impregnado en el desarrollo de las artes visuales de Chiloé y nuestra región".

Actualmente, a través de un proyecto impulsado por la Seremi de las Culturas, el Gobierno Regional de Los Ríos y la Corporación Chilena de Cultura y Gestión, se trabaja en la creación de una cápsula audiovisual ilustrada inspirada en el dibujante, como parte del grupo de artistas hasta ahora reconocidos con el Premio Regional de Arte, iniciativa que considera un plan de mediación de los contenidos en niñas y niños de jardines infantiles de administración directa de Junji.

Su velatorio se realizó este jueves en la sede de la Junta de Vecinos Puerto Cisne, ubicada en Villa Austral de Valdivia. Los funerales, en tanto, tuvieron lugar este viernes en el Cementerio Municipal N°2.

Alejandro Barrientos.

"Es una tremenda pérdida, las artes visuales están de luto en el sur de Chile".