Secciones

Diputado Santana llamó a avanzar hacia un Dicom para las empresas que abandonan obras públicas

Como una pésima noticia calificó el parlamentario el anuncio de que la empresa que se adjudicó las obras de construcción del nuevo Hospital Comunitario de Queilen, desistiera del acuerdo.
E-mail Compartir

Como una pésima noticia para la ciudadanía calificó el diputado Alejandro Santana (RN), el anuncio de que la empresa que se adjudicó las obras de construcción del nuevo Hospital Comunitario de Queilen, desistiera del acuerdo.

Junto con ello, recalcó la necesidad de avanzar en un proyecto de su autoría que persigue a las empresas que incumplan contratos para la ejecución de obras públicas y se les prohíba participar de nuevos procesos. "Nos genera gran preocupación y nos parece lamentable. Principalmente porque con este hecho una vez más veremos retrasado un proyecto necesario y largamente anhelado por los vecinos y vecinas de la comuna", dijo.

Santana añadió que "este es un ejemplo más que demuestra la necesidad de avanzar en el proyecto de ley que presenté con respecto al Dicom para empresas que entregan servicios al sector público de manera irresponsable y que no cumplen con lo estipulado".

El legislador, además, requirió a las autoridades para que el nuevo proceso de licitación se ejecute cuanto antes para esta importante obra que pretende ser emplazada en la intersección de las calles Isaías Pinto Meris y René Cárcamo, tras un riguroso estudio que consideró criterios establecidos por el Ministerio de Salud y Onemi, evaluando accesibilidad, condiciones constructivas del terreno, estado de urbanización y obras de mitigación, entre otros aspectos.

El nuevo recinto, busca beneficiar a cerca de 5 mil 500 habitantes, luego de que el antiguo hospital de la comuna de Queilen resultara consumido por las llamas, tras el incendio que lo destruyó en diciembre del 2014.

relicitación

"Esperamos que en el más breve plazo se efectúe una relicitación y podamos de una vez por todas sacar adelante un proyecto que la comunidad exige con urgencia", enfatizó Santana.

Finalmente, el parlamentario agregó que "en paralelo a solicitar al Gobierno que patrocine con urgencia el Dicom para este tipo de empresas hemos solicitado también al Ministerio de Salud que agilice los procesos requeridos. Necesitamos de parte de los organismos competentes entregar certezas de que las empresas que se interesen en participar lo hagan de manera seria y cuenten con la solidez para ejecutar aquello a lo que se comprometen".

"Urge avanzar en el proyecto de ley que presenté con respecto al Dicom para empresas que entregan servicios al sector público de manera irresponsable y que no cumplen con lo estipulado".

columna de opinión del Medio Ambiente

E-mail Compartir

Día Mundial

El 5 de junio se conmemora el día mundial del medioambiente cuya finalidad es sensibilizar a la población en torno a los cuidados del ecosistema y respeto por el mismo. Bajo este contexto, el rol que deben cumplir instituciones públicas y privadas para estar a la vanguardia en la materia debe ser activo.

En la Municipalidad de Ancud queremos reafirmar nuestro compromiso con el manejo de los residuos sólidos domiciliarios, haciendo presente que para lograr los objetivos de la "Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos 2040", este municipio durante el mes de junio ingresará el proyecto "Planta de Compostaje Municipal" enmarcado en nuestro Plan de Desarrollo Comunal y nuestra Estrategia Ambiental Comunal. Lo anterior, es un trabajo conjunto entre el municipio y el Acuerdo de Cooperación Ambiental Canadá-Chile, que busca dar mayores alternativas para la segregación de residuos en origen para los habitantes de nuestra comuna, logrando un sistema mixto de trabajo para la reducción de orgánicos a través de recolección diferenciada y entrega de composteras domiciliarias.

La Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos, contempla una serie de metas intermedias al 2030 entre las cuales se destaca; valorizar un 30% de los residuos orgánicos generados a nivel municipal. Dicho esto, es importante informar a la comunidad que en el primer año de implementación de nuestro programa de RSD "Ancud Circular" hemos alcanzado a recuperar el 3.8% mensual de residuos orgánicos que se generan en la comuna con la entrega de composteras domiciliarias. Otro de los objetivos trazados en el programa es contar, a nivel nacional, con 500 mil familias que utilicen composteras y/o vermicomposteras en sus viviendas. En nuestra comuna pretendemos aportar con más de 700 viviendas a fines del 2021.

cobertura

Llegar a 5 mil establecimientos educacionales con composteras y/o vermicomposteras es otro de los objetivos intermedios que deben ser cumplidos por aquellas instituciones que se han unido a esta estrategia medioambiental. En Ancud ya hemos equipado 42 establecimientos educacionales con composteras, en todos los establecimientos municipales se cuenta al menos con una.

Con la puesta en marcha de esta planta de compostaje podremos tratar 5 toneladas diarias de residuos orgánicos lo que aumentará el porcentaje de valorización de 3,8 a más de 15% logrando tratar más de 150 toneladas mensuales a través de nuestro sistema mixto para residuos orgánicos. Esta planta viene a potenciar el trabajo de residuos orgánicos, dando mayores oportunidades para que los vecinos/as puedan acceder a la separación de residuos desde el origen, así trabajaremos mancomunadamente para dar el paso que nos transforme en una comuna con sello ambiental.

No olvidemos que el cuidado del medioambiente es una tarea comunitaria que parte por casa. Las herramientas están disponibles y el equipo técnico-profesional de la municipalidad está desarrollando nuevas estrategias para lograr mayor incentivos que hagan que la comunidad se sume a esta causa.

Debemos lograr que "Ancud Circular" sea un ejemplo de manejo integral de residuos a nivel nacional, cuestión que requiere de la voluntad y compromiso de todas y todos. Actualmente Ancud se encuentra dentro de las comunas de todo Chile que más ha avanzado en materia de reciclaje y compostaje en poco tiempo, pero lo que deseamos realmente es marcar pauta de lo que debieran realizar otras ciudades dentro de nuestra provincia y región.

"Debemos lograr que "Ancud Circular" sea un ejemplo de manejo integral de residuos a nivel nacional, cuestión que requiere de la voluntad y compromiso de todas y todos. Actualmente Ancud se encuentra dentro de las comunas de todo Chile que más ha avanzado en materia de reciclaje y compostaje en poco tiempo, pero lo que deseamos realmente es marcar pauta de lo que debieran realizar otras ciudades dentro de nuestra provincia y región".

Carlos Gómez Miranda, alcalde de Ancud