Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Trasladan dos pacientes para liberar camas en hospitales

Después de 14 días al 100% de ocupación, el Augusto Riffart de Castro contaba con un catre de tratamiento intermedio disponible, pero la red sigue tensionada. Chiloé ayer sumó otros 88 casos de coronavirus
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tras 14 días de un 100% de ocupación de sus camas críticas, ayer el principal centro de salud de la provincia informó que contaba con una de sus unidades de tratamiento intermedio disponible.

A 76 llegaba ayer el número de pacientes que se encontraba internado debido a complicaciones del coronavirus, los que su mayoría estaban en el Hospital de Castro: 42. De ellos, 20 se hallaban en cuidados intensivos (19 conectados a ventilación mecánica), 12 en tratamiento intermedio y 10 en aislamiento.

Desde el Augusto Riffart se informó ayer que la totalidad de sus camas UCI (24) estaba en uso, 20 con pacientes covid y 4 con otro tipo de enfermedades. Además, las 16 posibles para UTI eran utilizadas 15, de las que 14 tenían a personas con complicaciones del virus y uno era no covid.

Según el informe de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, también había otras 16 personas en el Hospital San Carlos de Ancud: 10 en aislamiento, 3 en UTI y 3 en UCI, con dos de ellos requiriendo ventilación mecánica.

Igualmente se suman 7 pacientes que se encontraban en aislamiento en el Hospital de Quellón y otros 11 en la misma condición en el Comunitario de Achao.

La liberación de una de las camas críticas en Castro se debe a una gestión de la red, lo que permitió trasladar a dos pacientes a centros asistenciales de la región, tal como lo indicó Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur.

"Hemos estado trabajando en el traslado de pacientes desde la red de Chiloé hacia el Hospital de Puerto Montt y la Clínica Puerto Varas y, evidentemente, estamos atentos a la evolución de la pandemia y la presión sobre la red asistencial para tomar las medidas de aumento o de movilización de pacientes según lo que corresponda", mencionó el médico.

más de 360 internados en la región

Además, el profesional comentó que "en la red integrada de la Décima Región hay 368 personas hospitalizadas en los distintos establecimientos de la red público-privada por covid-19. De ellas, 102 se encuentran en UCI y 91 requieren ventilación mecánica invasiva".

Del mismo modo, explicó que "la red ha logrado implementar 134 camas UCI, de las cuales tenemos un 4% de disponibilidad; es decir, 5. Y tenemos 138 ventiladores, de los cuales tenemos un 18% de disponibilidad: 24".

Chiloé continúa sumando contagios de coronavirus y ayer anotó otros 88, de acuerdo al reporte de la Seremi de Salud. Los nuevos casos corresponden a 15 en Castro, 26 en Ancud, 9 en Chonchi, 1 en Curaco de Vélez, 10 en Dalcahue, 12 en Puqueldón, 7 en Queilen, 4 en Quellón y 4 en Quemchi. De esta forma, la provincia llegó a los 14 mil 39 infectados desde el inicio de la emergencia sanitaria, de los que 579 se mantenían activos.

En este sentido, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, sostuvo que "queremos señalar que la situación de camas y camas UCI continúa siendo estrecha, por lo cual hacemos un llamado a nuestra comunidad a conservar las medidas sanitarias de autocuidado de uso de mascarilla, distanciamiento, lavado de manos o utilización de alcohol gel, ventilación de espacios cerrados y solamente salir en el caso que sea necesario".

En el reporte de ayer también se informó que Chiloé sigue presentando las mayores tasas de positividad regional de los PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) analizados en 24 horas, llegando de un 12,5% de los 688 test.

A nivel regional se realizaron 2.288 pruebas con un 10,7% de positividad. En el desglose por servicio sanitario, en el del Reloncaví (Llanquihue-Palena) fue de un 10,4% de los 909 testeos y en Osorno de un 9,2% de los 691 exámenes.

Como parte del trabajo de salud para disminuir los casos en la zona continúa el recorrido de los móviles de búsqueda activa y el "Tren de Testeo" que ayer se trasladaron hasta la comuna de Quellón.

"Estamos atentos a la evolución de la pandemia y la presión sobre la red para tomar las medidas".

Jorge Tagle,, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial.

Vacunación

101.998 personas de un total de 139 mil 677 que es el grupo objetivo de vacunación en la provincia recibieron hasta ayer su primera dosis, es decir, un 73 por ciento. Además, quienes ya tenían las dos inyecciones eran 79 mil 505, lo que se traduce en un 56,9%. A ellos se suman otras 488 personas que también completaron el esquema al recibir una vacuna de dosis única, la del laboratorio CanSino.

12,5% fue el índice de positividad de los 688 PCR analizados en la provincia.