Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Bypass de Castro tiene 22% de avance y preparan levantar las vigas del puente

Autoridades visitan las faenas para constatar en terreno los adelantos de esta nueva vía que sacará a la Ruta 5 Sur del centro de la ciudad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

El segundo puente sobre el río Gamboa no solo se llevará la mayor cantidad de recursos del proyecto de construcción del Bypass de Castro, sino que también es la parte de la ingeniería con mayores complicaciones.

Con un ancho de 15,2 metros, así como un tramo central de 60 metros y otros dos extremos de 40 metros, contará el viaducto que será levantado en losa de hormigón y estará apoyado en 4 vigas metálicas.

Actualmente, la ruta -que tendrá una extensión de 16 kilómetros que van desde el acceso sur a Dalcahue hasta la localidad de Alcaldeo de Rauco en Chonchi- tiene un 22,4% de avance y se prepara para el hito del alzamiento de las vigas del nuevo puente Gamboa, en su área de quebrada.

Recientemente, representantes del Ministerio de Obras Públicas, la Intendencia y el municipio recorrieron parte de los trabajos que consideran una inversión de 24 mil 508 millones de pesos para finalizar el proyecto que está a cargo de la empresa Claro, Vicuña, Valenzuela, luego que fuera abandonado por la primera adjudicataria -Besalco S. A.- tras el hallazgo de restos arqueológicos.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, indicó que "la importancia que tiene esta obra de conectividad dentro del Archipiélago y la descongestión de la Ruta 5 Sur hasta llegar a la capital provincial, va en beneficio a la mejoría de vida de la comunidad, no solo a quienes viven en el sector, sino que la mejoría de calidad va a todos quienes viven en el Archipiélago".

Junto con ello, el arquitecto mencionó que "pronto tendremos un hito importante dentro de la obra, referente al lanzamiento de las vigas del viaducto, continuando hasta el momento, sin problemas en la ejecución de la obra y seguiremos avanzando".

A su vez, el intendente Carlos Geisse señaló que "muy contento con el avance que tiene esta obra que ya salió de la parte conflictiva, la parte más conflictiva en una obra vial son los puentes, los viaductos, lo que tiene fundación mayor porque no se sabe qué va a pasar y en esta obra esa parte ya está solucionada y, por lo tanto, ya están en el lanzamiento de las vigas, lo que está programado para los próximos días".

Descongestionar el centro de la ciudad al sacar la Ruta 5 Sur del centro y disminuir los tiempos de traslado son parte de los objetivos de este proyecto, uno de los mayores contemplados dentro del Plan de Desarrollo Integral de Chiloé (Pladich).

Juan Eduardo Vera (UDI), alcalde de Castro, sostuvo que "los chilotes estamos convencidos que poco a poco y con obras de esta magnitud vamos avanzando en nuestro desarrollo por tantos años postergado", dando cuenta que se espera que la obra esté operativa en junio de 2023.

Del mismo modo, mencionó que esta megaobra no solo descongestionará de vehículos a la capital provincial, sino que a toda la provincia de Chiloé y aseveró que "indudablemente" se mejorará la calidad de vida a todos los castreños. "Estamos muy contentos con los avances, pero más contentos estaremos cuando el 2023 podamos inaugurar esta importante obra de ingeniería", remarcó.

La construcción del bypass estuvo detenida por hallazgos arqueológicos, a lo que se sumó que la autoridad decidiera terminar anticipadamente el contrato que tenía con Besalco.

24 mil millones de pesos es la inversión considerada en esta iniciativa vial en la zona.

Revisan ejecución de dos proyectos en Chiloé

E-mail Compartir

Constatar cómo se ejecutan las obras de dos proyectos financiados con recursos del Gobierno Regional buscó una inspección que el intendente Carlos Geisse realizó a la Feria Lillo y las avenidas O'Higgins y San Martín en Castro.

La primera de ellas considera una inversión de 560 millones de pesos y contempla optimizar instalaciones eléctricas, evacuación de aguas lluvias, agua potable y alcantarillado del recinto, así como la recuperación de los servicios higiénicos, pavimentos, refuerzos de estructuras, cambio de cubiertas, acceso y cierre perimetral, alcanzando un avance de un 70%.

En tanto, la segunda obra es la que se ejecuta en las principales arterias de la comuna con una inversión que bordea los 4 mil millones de pesos y se centra en el mejoramiento de la infraestructura peatonal.

"Nos juntamos con el alcalde (Juan) Vera, con las dirigentes, el gobernador para ver esta obra que me dejó sorprendido; esta feria tiene más de 40 años, la conocí anteriormente cuando se llovía, entraba el viento, era una feria que tenía más de 40 años y ahora me sorprende con esto, como decía el alcalde, con 560 millones cómo ha cambiado, cómo hicieron rendir esos recursos para tener esta feria maravillosa", señaló el jefe regional.

Asimismo, la dirigenta ferial María Díaz afirmó que "estoy muy contenta y feliz, agradezco a todas las autoridades, ya que nosotros tocamos muchas puertas; fuimos muchas veces rechazados y era doloroso ver cómo los locales se llovían más adentro que afuera".

A su vez, tras su visita a las obras en las calles céntricas, el intendente mencionó que "aquí vemos cómo se hacen las cosas, cómo se está construyendo, cómo se está avanzando, es una obra de 4 mil millones muy importante, gestionada por el municipio y financiada por el Gobierno Regional; estas obras que financia el Gobierno Regional son importantes para poder desarrollar la región".

Este último proyecto considera la reposición de un total de 15 mil 595 metros cuadrados de aceras.