Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

reconocen a la quellonina lastenia hernández.-

Si bien el Mes de la Mujer fue marzo, por la pandemia de covid-19 solo recientemente se honró presencialmente a una vecina de Quellón incorporada en el homenaje "30 mujeres líderes de la Región de Los Lagos", el que incluyó a una fémina por cada comuna respectiva. La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, llegó hasta el sur de la Isla para destacar a Lastenia Hernández, la querida "Tía Nita", profesora normalista, voluntaria bomberil y colaboradora de diversas causas sociales.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que, en general, la gente ya no respeta en Chiloé las cuarentenas?


La pregunta de hoy


¿Hay personas de su familia que se niegan a vacunarse?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

86%

"Son personas que estuvieron ligadas a tráfico de menores, qué más complejo que traficar menores", Rodrigo Delgado, ministro del Interior y Seguridad Pública, justificando una nueva expulsión de extranjeros irregulares en el país. El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) criticó la deportación de más de 50 individuos. Se trata de "personas que están condenadas", manifestó el político.

14% no


Día Nacional del Comercio y pandemia

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $717,12

Euro $872,20

Peso Argentino $7,56

UF $29.639,96

UTM $52.005,00

Tweets


@Kurtky4


El Quiscal, un relato de la tradición oral de Chiloé.


Obra teatral de 9 minutos.


Las mujeres tejedoras de Isla Llingua, micro archipiélago de Quinchao.


@RenzoVaccarezza


El 6 de junio de 1866 recaló en el fondeadero de #Ancud en #Chiloé el monitor "#Huáscar", adquirido en #Inglaterra por el #Perú. Al tocar tierra chilena tras cinco meses de azarosa navegación la guerra ya había terminado.


@Armada_Chile

8°C / 12°C

7°C / 11°C

8°C / 12°C

7°C / 12°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

El desafío regional de la vacunación oportuna

Como país tenemos la necesidad imperiosa de seguir avanzando en el proceso de inoculación masiva de nuestra población. Hasta ahora ha sido uno de los más exitosos en el mundo entero, pero ante la amenaza real que representa el covid-19, ningún esfuerzo es suficiente.

Debemos reforzar especialmente las campañas educativas en la materia para dejar atrás las suspicacias y los temores infundados y ser capaces de convocar a la gente a unirse a esta instancia. Especialmente a los grupos rezagados que por una u otra razón no pudieron participar en su momento, pero que están dispuestos a sumarse.

Hay datos decidores que revelan que más del 95% de los internados en camas UCI en la Región de Los Lagos no cuentan con las 2 dosis de la vacuna. La inoculación no genera inmunidad, pero ayuda sustancialmente -tal como lo indican estas cifras- a evitar que el virus ataque el organismo de manera brutal y avasalladora.

Somos conscientes de este complejo escenario y por ello solicitamos encarecidamente reforzar la campaña de inoculación en nuestra región, más aún cuando se nos ha informado con preocupación por parte de distintos jefes comunales una presente falta de stock de vacunas.

Es importante, además, que podamos implementar una estrategia especialmente diseñada para los habitantes de islas interiores y de los sectores más apartados de las zonas urbanas, porque ellos también deben contar con un espacio en la planificación, considerando todas las dificultades de conectividad que presentan.

Los municipios de nuestra región han puesto todo su esfuerzo, capacidades humanas, técnicas y profesionales para avanzar en el proceso de vacunación, y eso es destacable. Pero si no reciben fluida y oportunamente las dosis requeridas y la planificación constantemente van encontrando piedras en el camino. Ese exceso de dificultades a la larga imposibilita la consecución del objetivo, que es proteger a la ciudadanía de manera efectiva en un espacio de tiempo acotado.

Alejandro Santana Tirachini,, diputado por el distrito 26

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko