Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Buscan tecnificar trabajo de jóvenes y mujeres con iniciativa del Indap

E-mail Compartir

Dotar de maquinarias, equipos e implementos al menos a 350 jóvenes y mujeres busca el Programa de Capacitación para la Innovación y Tecnificación a Nivel Predial que ejecuta el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap). Del total cerca del 41 por ciento a nivel regional corresponderá a usuarios de Chiloé.

Se trata de una iniciativa a 2 años, en convenio con el Gobierno Regional (GORE) de Los Lagos, que busca contribuir al proceso de tecnificación de jóvenes y mujeres rurales, usuarios de Indap, para cofinanciar inversiones para el desarrollo productivo de sus emprendimientos y que considera una inversión de 800 millones de pesos.

En ese sentido, el intendente Carlos Geisse destacó la importancia de ejecutar este programa en una institución que en la región apoya a cientos de jóvenes y mujeres rurales que tendrán la posibilidad de postular a estos recursos de inversión.

Estos programas contendrán un incentivo entre $1.5 y $2 millones 300 mil pesos con un aporte del agricultor. De esta forma, el beneficio estará orientado a toda la región, y especialmente hacia Chiloé, donde casi el 41% de estos recursos se invertirán en las 10 comunas.

Por su parte, el director regional de Indap, Carlos Gómez, indicó que "es un grupo que hoy día en la agricultura de nuestro país y, por supuesto, en la Región de Los Lagos ha tenido un gran impulso, un gran desarrollo y ocupando espacios tremendamente importantes".

Agregó que "para nuestra administración es fundamental poder relevarlos y entregarles las herramientas y la capacitación suficiente para el desarrollo de su actividad agrícola que les permite mejorar su calidad de vida".

La segunda quincena de junio comenzarían las postulaciones de los usuarios a este programa para la población rural.

Invitan a jefas de hogar a postular a programa del Fosis

E-mail Compartir

En el sitio www.fosis.gob.cl las mujeres jefas de hogar de la provincia pueden postular al programa Yo Emprendo Básico FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional), llamado que estará abierto hasta el 13 de junio.

Con una inversión de 150 millones de pesos aprobados por el Gobierno Regional, más de un centenar de mujeres podrá postular a este beneficio.

Esta iniciativa busca que las usuarias accedan a capacitaciones, emprender con un negocio y después continuar con otros proyectos que les servirán para obtener mayores recursos para su hogar.

El director regional del Fosis, Pablo Santana, informó que "el programa es orientado a las mujeres jefas de hogar mayores de 18 años de edad y que estén dentro del 60% más vulnerable".

Tripulantes de Queulat despiden al "Corbata", el perro marinero

La mascota de la nave que realiza viajes entre Quellón y la Región de Aysén fue enterrada ayer.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A sus 11 años y tras pasar 6 de ellos recorriendo distintos lugares de las regiones de Los Lagos y Aysén, murió "Corbata", el perro marinero que acompañó los viajes realizados por las barcazas Queulat y Jacaf de la Naviera Austral en la zona sur.

Producto de afección cardíaca, el can murió en las últimas horas en la comuna de Quellón, lugar al que precisamente llegó la Queulat, por lo que su tripulación con la que compartió tantas historias en los distintos viajes decidió despedirlo como corresponde a un compañero.

La primera vez que Corbata abordó la barcaza fue hace 6 años en Chacabuco y viajó a lugares como Melinka, Melimoyu, Puerto Cisnes y el propio Quellón, incluso en algunos se quedaba durante un tiempo, para días después con un nuevo arribo de la nave retomar la navegación.

Así lo explicó Iván Vargas, capitán de la Queulat, sumando que "era un perro muy especial, nunca fue agresivo con la gente, compartía con los pasajeros".

De acuerdo a lo indicado por el marino, una de las particularidades que tenía Corbata era que podía anticipar cuando tendrían malas condiciones climáticas, ocasiones en las que prefería quedarse en tierra. "Uno tiene instrumentos y con el tema de internet puede adelantarse a lo que puede pasar, pero él lo sabía de una forma innata", describió.

No solo en la Queulat el perro marinero recorrió los mares de la zona y la vecina región, sino que también en la Jacaf. En esta última embarcación lo hizo durante el tiempo que la otra nave debió trasladarse a los astilleros de Asmar en Talcahuano para mantención.

Fue precisamente la Jacaf en la que Corbata realizó su último viaje, ya que tras la ceremonia de despedida emprendió el viaje hacia Melimoyu, localidad de la comuna de Cisnes en la que fue sepultado ayer a 100 metros del lugar de atraque de las barcazas.

"Con la tripulación decidimos que fuera ahí porque fue un lugar en el que Corbata se bajó y conoció a una compañera y tuvo descendencia. Hablamos con algunos vecinos que nos ayudaron en el tema y vamos a poder ir a visitarlo cuando lleguemos a ese lugar", relató Vargas.

Una mancha blanca que tenía en gran parte de su pecho le dio el nombre a la reconocida mascota.