Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reabre albergue en Ancud durante en este invierno

Municipio financia iniciativa para personas en situación de calle en dependencias facilitadas por el Hogar de Cristo.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

Tal como ocurrió el 2020, en el primer año de Alerta Sanitaria por el coronavirus, la Municipalidad de Ancud acordó con la Fundación Hogar de Cristo el funcionamiento de un albergue para personas en situación de calle desde este mes y también para el próximo, con posibilidad de extenderse.

Así, tales vecinos tienen la posibilidad de cobijarse en "una infraestructura del Hogar de Cristo donde van a tener cama, comida y todas las medidas de seguridad principalmente para enfrentar de mejor forma esta pandemia del covid-19", señaló el alcalde Carlos Gómez (indep.).

El costo de este proyecto es de cargo completamente del municipio, incluyendo la alimentación y la mantención sanitaria del establecimiento que opera en las instalaciones de calle Lord Cochrane de lunes a viernes de 20 a 8.30 horas. En su apertura, el pasado martes, ingresaron en la noche 12 beneficiados.

"Considerando que los recursos son parte del presupuesto municipal, estamos hablando de una inversión que supera los 4 millones de pesos", resaltó el edil, agregando que se podría ampliar el tiempo de operación del hospedaje. "Si es necesario prorrogar este convenio para abordar el mes de agosto y septiembre, que también son meses muy difíciles en nuestra zona, vamos a colocar los recursos para que esto siga funcionando", acotó.

El 2020 tal albergue a cargo del consistorio funcionó hasta noviembre, según corroboró Antonio Cortés, jefe de operación social territorial del HC en Chiloé, sobre este programa que contempla la entrega de alimentación, ducha con agua caliente, ropa de abrigo, útiles de aseo e higiene personal, entre otros aportes.

"Esa casa del Hogar de Cristo fue históricamente asociada a una hospedería y por razones administrativas, estructurales, un tema económico, dejó de funcionar como tal", recordó el representante, quien mencionó que permanecen las "dependencias, las camas y el equipamiento" de la anterior.

padam sigue activo

El profesional ariqueño destacó que la fundación entrega tal espacio "sin ningún costo" para que el municipio opere el albergue invernal. De todas formas, Cortés enfatizó que el HC mantiene en Ancud un Programa de Atención Domiciliaria del Adulto Mayor (Padam), el que atiende a personas de este grupo etario en situación de alta vulnerabilidad en sus hogares.

"¿Qué es lo que hacemos? Acompañamos a estos adultos mayores para que no estén abandonados en sus casas y puedan ser socorridos, apoyados en caso que tengan algún problema grave y no ocurra alguna desgracia", detalló el psicólogo sobre esta labor ejecutada con recursos propios y en la que colaboran redes locales, como el voluntariado, municipio y organizaciones de la zona.

Acuerdan convenio con trabajadoras de jardines

E-mail Compartir

Con las firmas de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de la comuna y el Sindicato de Trabajadoras de Jardines Infantiles de Ancud finalizó el proceso de negociación colectiva que llevaban en curso ambas organizaciones.

La anterior establece que 63 funcionarias pertenecientes a los 9 jardines infantiles administrados por la entidad por la vía de transferencia de fondos (VTF) puedan obtener beneficios sociales y remunerativos por los próximos 2 años de vigencia del acuerdo.

Entre los puntos que destacan se encuentra un reajuste del 1% en el primer año, que aumentará a un 1,5% al segundo. Además, entrega un bono mensual de acuerdo a desempeño, un pago de indemnización como un incentivo al retiro de $2 millones 150 mil y una bonificación de $200 mil entre las socias que cumplan 35 años de servicio.

Además, se estipula un bono de educación municipal de 1,5 unidades de fomento (UF) que "fomenta el aumento de la matrícula entre los establecimientos educacionales de administración municipal", indicó la entidad sostenedora. Carlos Gómez (indep.), alcalde y presidente la corporación, reconoció una baja en este aspecto y la atribuyó a la pandemia. "Esperamos que con el trabajo de nuestro personal y de la corporación podemos ir recuperando esta matrícula", contó el edil.

En tanto, la presidenta del Sindicato de Trabajadoras de Jardines Infantiles, Victoria Vidal, mencionó que "estamos conformes ya que el período en que nos encontramos es muy complejo (…); desde el año 2020 no hemos podido atender niños, lo cual igual nos perjudica como trabajadoras, pues nuestro trabajo en sí está en el aula".

Mejorarán sede vecinal rural chonchina con $15 millones de fondo nacional

E-mail Compartir

La sede de la Junta de Vecinos Bahía Yal de Chonchi será sometida en un mejoramiento en los próximos meses, luego que el colectivo se adjudicó un proyecto por 15 millones de pesos a través del Fondo Social Presidente de la República".

El cheque fue entregado por el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN) y el gobernador provincial de Chiloé, Pedro Andrade, a la directiva de esta conocida organización rural.

"Estoy súper contenta porque no esperábamos este tremendo monto de dinero con el cual ahora podremos mejorar nuestra sede que tanta utilidad presta a la comunidad a la hora de realizar reuniones, ayudas sociales, en fin", sostuvo la presidenta de la unidad vecinal, María León.

Al respecto, Ignacio Ramos, director de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan) del municipio chonchino, señaló que este era un proyecto que se venía postulando desde hace tres años.

Según divulgó el consistorio, los recursos para la sede de Bahía Yal serán destinados al mejoramiento de la techumbre, piso, revestimiento exterior, baños y ventanales.

El Fondo Social Presidente de la República permite a organismos públicos o privados sin fines de lucro financiar proyectos sociales de equipamiento o infraestructura que apoyen y complementen las políticas de inversión social del Estado. Depende de la Subsecretaría del Interior, del ministerio homónimo.

"Esto ha sido posible gracias al trabajo liderado por su presidenta junto a su directiva que representa a un importante sector poblacional".

Alcalde Fernando Oyarzún.