Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Altas cifras de casos mantienen lejano posible desconfinamiento

Pese a una leve baja de los contagios en los últimos días en la provincia, la situación aún es compleja, considerando que a un 100% llegó otra vez la ocupación de las camas críticas en los hospitales de la provincia. El Minsal agregó tres decesos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Coincidiendo con lo sucedido con el panorama epidemiológico regional, en los últimos días se ha evidenciado una leve baja en el número de casos en Chiloé, pero eso no repercutiría en un cambio de fase, sobre todo de las comunas que se encuentran en cuarentena.

La situación en la provincia continúa complicada, sobre todo por la alta ocupación de camas críticas, ya que ayer nuevamente no había ninguna de ellas disponible, y la cifra de decesos asociados al coronavirus sigue subiendo, llegando a los 185.

De acuerdo al reporte entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ayer Chiloé sumó 76 nuevos contagios, los que corresponden a 29 en Castro, 15 en Ancud, 7 en Chonchi, 4 en Curaco de Vélez, 9 en Dalcahue, 3 en Puqueldón, 2 en Queilen, 5 en Quellón y 2 en Quinchao. De esta forma, la provincia acumula 14 mil 120 contagios, de los que 547 están activos.

En este sentido, el seremi de Salud, Alejandro Caroca, indicó que "tuvimos una curva de ascenso sostenida de 2 semanas y media y en los últimos tres días hemos visto una disminución, pero es puntual, aún no nos permite marcar tendencia".

Junto con ello, el médico comentó que "indudablemente dependemos de las cifras para generar un avance en el Plan Paso a Paso", sumando que si bien algunas comunas en cuarentena han disminuido sus índices, esto aún no sería suficiente.

"Castro llegó a tener una tasa de incidencia de 70 por cada 100 mil habitantes y en los últimos 4 a 5 días ha tenido un descenso bastante importante y, de seguir así, podría salir pronto de cuarentena; Ancud también viene con una baja, pero no con la misma fuerza de Castro; lo mismo ocurre con Chonchi y Dalcahue", afirmó el profesional.

Otras comunas que han presentado descenso o han mantenido estables sus casos son Quinchao, Quemchi, Queilen y Quellón, pero la preocupación está en el aumento evidenciado en los últimos días en Puqueldón.

Por otro lado, pese a que el fin de semana hubo dos evacuaciones médicas desde el Hospital de Castro hacia el continente, ayer el principal centro de salud de la provincia nuevamente se encontraba con sus camas con un 100% de ocupación.

Red asistencial

Según el reporte de Salud, ayer había 79 personas internadas en los recintos asistenciales de la red provincial, de las que 43 están en el Augusto Riffart de la capital chilota: 7 en aislamiento, 15 en tratamiento intermedio y 21 en cuidados intensivos, de las que 20 están conectados a ventilación mecánica.

A ellas se suman 18 pacientes ingresados en el Hospital San Carlos de Ancud, de los que había 10 en aislamiento, 5 en UTI y 3 en UCI con requerimiento de ventilación mecánica. Además, 6 estaban en aislamiento en Quellón y 12 en la misma situación en el Hospital Comunitario de Achao.

Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial, señaló que "somos una red integrada público-privada y nuestro trabajo es resguardar la atención de la población".

defunciones

Tres son las nuevas víctimas fatales que dejó el coronavirus en la provincia, dos corresponden a Castro y una a Queilen.

Se trata de un hombre de 42 años que falleció el 29 de mayo pasado en el Hospital de Osorno con el virus confirmado con el resultado positivo de la prueba, así como una insuficiencia respiratoria catastrófica e infección por covid-19 entre las causas asociadas.

A él se añade una mujer de 89 años que murió en su domicilio en Castro el 3 de junio pasado con el SARS CoV-2 confirmado y con una hemorragia subaracnoidea y accidente cerobrovascular.

El deceso de Queilen es un hombre de 41 años que dejó de existir en el Hospital de Castro el 2 de junio con la enfermedad detectada por la prueba y con insuficiencia respiratoria aguda, distrés respiratorio severo y neumonía por covid-19 como causas asociadas.

"Algunas comunas en cuarentena han disminuido sus índices, pero esto aún no sería suficiente".

Alejandro Caroca,, seremi de Salud.

Positividad

A un 7,9% llegó la tasa de positividad de los 664 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) analizados en 24 horas en la provincia. La cifra de testeos en la región alcanzó los 4.533 PCR con 6,1 de cada 100 personas dando positivo, mientras que fue de un 5,2% para Llanquihue-Palena (Servicio de Salud del Reloncaví) con 2.699 y de un 7% para Osorno (1.170).

"La capacidad de camas UCI en Chiloé está completamente utilizada y es por lo que hemos estado preocupados".

Jorge Tagle, coordinador de la macrozona sur de la red asistencial integrada.

23 personas estaban conectadas a ventilación mecánica en la provincia.

547 contagiantes informó ayer la Seremi de Salud para el Archipiélago de Chiloé.