columna
Llegando hasta las zonas más aisladas
La evidencia científica ha demostrado que todas las vacunas que hoy se están utilizando para el control de la pandemia provocada por el covid-19 son extremadamente seguras y también muy efectivas. Esto es algo que nos debe tranquilizar, tanto como autoridades y como miembros de la comunidad. La realidad actual, con una altísima ocupación de camas de hospitalizados, también reafirma la importancia y eficacia de las vacunas, ya que casi el 100% de los pacientes que están hoy día graves en UCI, producto de esta enfermedad, son personas que no se han vacunado o no han completado su esquema de vacunación. El llamado, por tanto, es a toda la comunidad a entender que esto es tremendamente importante para cada uno de nosotros, pero también para la sociedad.
Nuestra región tiene la particularidad de tener muchísimos sectores muy apartados, y en particular Chiloé, con sus pequeñas islas. Esto nos obliga a redoblar los esfuerzos para llegar a todos esos rincones con el proceso de vacunación; por eso hemos desarrollado operativos especiales, como el que estamos llevando a cabo en Puqueldón, para atender a todo nuestro público objetivo, ojalá en una sola jornada. Considerando esta situación, hemos optado por llegar con la vacuna CanSino a estos sectores, ya que solo requiere de una dosis, lo que facilita la inmunización.
Qué duda cabe que poder realizar estos operativos de vacunación en zonas aisladas, va a maximizar los esfuerzos para proteger a nuestra comunidad. Este martes 8 de junio estaremos realizando un operativo de salud, precisamente en la comuna de Puqueldón, que básicamente consiste en vacunación para el covid-19, para la influenza y la presencia del Tren de Testeo, Procesamiento y Trazabilidad para hacer exámenes de PCR con resultados rápidos.
Reitero el llamado a la comunidad a asistir a la Escuela Puqueldón, porque estamos haciendo grandes esfuerzos para cuidarlos y así cuidarnos entre todos. Solo en conjunto y con una mirada de comunidad, lograremos salir adelante en esta, la peor pandemia de los últimos 100 años.
Alejandro Caroca, seremi de, Salud de la Región de Los Lagos