Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

4 damnificados dejó un incendio en Ancud rural

Dos compañías bomberiles acudieron al sector de San Antonio en la emergencia que significó un daño total en una vivienda de material ligero. Un carro quedó atrapado en el barro del camino.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un llamado de comandancia se produjo a eso de las 20 horas de este domingo, luego que la central del Cuerpo de Bomberos de Ancud fue informada vía telefónica de un siniestro que comprometía a una vivienda ubicada en el sector rural de San Antonio, al sur de la capital de esta comuna chilota.

De acuerdo a la información proporcionada por la institución, los daños alcanzaron el 100 por ciento de la estructura, dejando a dos personas adultas y dos menores damnificadas. Así lo indicó Javier Moreira, comandante del voluntariado, señalando que el trabajo de los efectivos se enfocó en disminuir la carga calórica en este inmueble de material ligero, y así impedir una emergencia mayor en los alrededores.

"Al lugar concurre la Tercera y Quinta compañías más camión aljibe, percatándose rápidamente en el lugar de que el accionar del fuego estaba en una etapa ya de decaimiento, lo cual hace que nuestra labor proceda a lo que es extinguir material incandescente, remover escombros", destacó la autoridad bomberil.

Sumó el oficial que "nos percatamos también que al momento de este incendio no existían personas al interior; señalaba el propietario que habían salido hace un par de minutos y solamente dentro del inmueble tenían encendida la combustión".

Junto con lo anterior, Moreira relató que el acceso al lugar de los hechos fue bastante complejo, lo cual dificultó la labor del voluntariado, en medio de las adversas condiciones climáticas producto de la lluvia y el fuerte viento de aquellos instantes.

"Por las condiciones climáticas tuvimos un problema con un carro, el cual se enterró dentro del camino y obviamente el acceso no daba para poder llegar hasta el mismo lugar, distante a unos 800 metros donde Bomberos tuvo que desplegar todo su material para poder extinguir este incendio", detalló.

preliminarmente

Respecto de las causas de la emergencia, estas son parte de la investigación de rigor que efectúan los peritos del Departamento de Estudios Técnicos (DET) de Bomberos, aunque de manera preliminar se informó que el fuego pudo haberse originado en el lugar donde se ubicaba la estufa de combustión lenta.

Personal de la Primera Comisaría de Carabineros de Ancud, en tanto, levantó los antecedentes para remitirlos a la Fiscalía Local.

cronica@laestrellachiloe.cl

Suprema rechaza recurso del Obispado de Ancud

Corte zanjó diferencia entre la entidad religiosa y Bienes Nacionales por propiedad en isla quemchina.
E-mail Compartir

Recientemente la Corte Suprema de Justicia ratificó la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que desestimó el recurso de protección impetrado por el Obispado de Ancud, en contra del jefe de la Oficina Provincial de Chiloé de Bienes Nacionales, de la Secretaría Regional Ministerial de la cartera y de esta entidad de la Región de Los Lagos.

La entidad rectora de la diócesis de Chiloé, Palena y las Guaitecas denunció la vulneración de las garantías previstas en el artículo 19 N°2, N°3 inciso quinto, N°6, N°21 y N°24 de la Constitución, en virtud de la negativa de su solicitud de acogerse a los beneficios contemplados en la Ley de Regularización de Posesión y Ocupación de Inmuebles Fiscales. Esto respecto a una propiedad en la isla Butachauques, comuna de Quemchi.

Según indicó www.diarioconstitucional.cl, el obispado "solicitó a la recurrida que le otorgara un nuevo título de dominio respecto del inmueble que singularizó, fundado en que el predio se ocupaba y cultivaba desde antes de 1928, siendo concedido a título gratuito por el DS N°1.336 de 1940 del Ministerio de Tierras y Colonización, ocupándolo con la misma forma y cabida original con la Capilla San José, su cementerio y anexos destinados para las actividades pastorales y fiesta de guardar, propias de la cultura chilota".

Bienes Nacionales informó al respecto que, si bien por el referido decreto se concedió a título gratuito al ente católico el dominio de un predio fiscal, la respectiva escritura no se suscribió o bien no se inscribió en el conservador respectivo, por lo que, desde el punto de vista legal, la propiedad singularizada sigue siendo fiscal.

transferencia gratuita

Añadió la cartera que lo que corresponde es que el actor solicite al Fisco una transferencia gratuita, pues todo lo que no está regulado en la Ley N°19.776 es suplido por el DL N°1.939, el que establece normas sobre adquisición, administración y disposición de Bienes del Estado, que en su artículo 11 dispone el beneficio para personas jurídicas de derecho público o privado, siempre que estas últimas no persigan fines de lucro.

Al respecto, la Suprema indicó, de acuerdo al portal, que, en el ejercicio de sus facultades, "Bienes Nacionales efectuó un análisis normativo y sistemático de las disposiciones contenidas en la Ley N°19.776, estableciendo que el Fisco-Ministerio de Tierras y Colonización, en virtud de la Ley de Propiedad Austral, concedió título gratuito de dominio al Obispado de Ancud una propiedad ubicada en isla Butachauques, la cual no se inscribió en el respectivo conservador de Bienes Raíces, no concretándose por ende la transferencia de dominio, pero otorgó una solución en virtud de lo dispuesto en el DL N°1939".

Por ello, sostiene que el fundamento defendido por Bienes Nacionales está dentro de las facultades entregadas por ley a dicho organismo y se ha realizado conforme a la interpretación tanto lógica como sistemática de la norma en conflicto, respecto de la cual su antecedente histórico consagrado en el mensaje de la ley, da cuenta que su objetivo y finalidad era "precisamente dar solución a la problemática de ausencia de títulos inscritos de dominio de bienes inmuebles, pero respecto de personas naturales y no jurídicas como pretende el recurrente", se indicó.

Eléctrica activa plan por mal tiempo en la zona

E-mail Compartir

Ante el anuncio de fuertes vientos y lluvia de la Dirección Meteorológica de Chile, la Sociedad Austral de Electricidad (Saesa) activó un plan de contingencia para atender de manera eficiente los requerimientos de vecinos ante posibles cortes de suministro eléctrico.

Esto contempla el refuerzo de personal de terreno, logístico y de atención en contact center y redes sociales, con el propósito de dar "una rápida atención a los clientes", indicó Javiera Fontecilla, jefa del servicio al cliente de Saesa en Chiloé. "Ante ausencia de suministro es muy importante que nuestros clientes nos avisen en cualquiera de nuestros canales de contacto, ya que es la única manera que tenemos de saber que están sin luz y así acudir al sector para reparar las instalaciones y devolver el servicio lo antes posible. Entre más pronto nos avisen, más pronto podremos llegar", añadió.