Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Proyectan que más de 70 mil hogares de Chiloé recibirán el IFE Universal

Solamente entre marzo de 2020 a este mes de 2021 se sumaron 17.321 individuos o grupos de la provincia inscritos en el RSH.
E-mail Compartir

Mientras 7,2 millones de hogares serían beneficiados a nivel nacional durante junio, julio, agosto y septiembre con el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) Universal, para la provincia de Chiloé se proyecta que sean más de 70 mil hogares favorecidos.

Tal estimación la considera la Seremi de Desarrollo Social y Familia, puesto que ya en junio hay 80 mil 472 residencias integradas por una o más personas identificadas en el Registro Social de Hogares (RSH), cifra superior a las 77.903 de mayo. El último mes hubo más de 68 mil 210 hogares dentro del 80% más vulnerable del RSH -un 88% del total- que hasta entonces era considerado potencial beneficiario.

Este aporte denominado "universal" equivale a más de 15 millones de personas en Chile pertenecientes al 100% del Registro Social de Hogares, excluyendo únicamente a las familias que pertenecen al 10% de mayores ingresos del país.

La norma considera un aumento en la cobertura y en la entrega del monto, pasando de hasta $100 mil por integrante en el IFE ampliado de mayo, a $177 mil para un hogar unipersonal y a $500 mil para un hogar de 4 personas, lo que permitirá que con este aumento ninguna familia del país que reciba el apoyo quedará por debajo de la línea de la pobreza.

El IFE Universal se pagará durante junio, julio, agosto y septiembre, aunque en este último mes será por la mitad de los montos entregados previamente.

secretaria regional

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Soraya Said, indicó que "la política de los acuerdos es lo único que va a permitir a Chile sacarlo de la condición de crisis social y, por supuesto, esta es además una evidencia de que se pueden llevar adelante buenas iniciativas, en la celeridad y la urgencia que las familias lo necesitan".

Acotó la abogada que "esta tramitación nos permitió fortalecer los aportes, entregar mayores certezas a las familias con un mes más de ayudas y también simplificar los procesos para un grupo importante de hogares quienes recibirán cada uno de los aportes de manera automática. Vamos a proteger y acompañar a las familias durante todo el invierno con los montos totales hasta agosto y el 50% de los montos durante el mes de septiembre".

La personera resaltó que "en nuestra Región de Los Lagos el IFE Universal va a favorecer a cerca del 95% de los hogares", añadiendo la cartera que desde marzo de 2020 a la actualidad -período de esta pandemia de covid-19- se crearon 17.321 nuevos registros de hogares chilotes.

Postulación

Este beneficio llegará de forma automática a todos aquellos hogares que lo recibieron en mayo (5.704.500 en Chile), cuyos integrantes no deben realizar ningún trámite. Solo deben solicitar este IFE Universal en www.ingresodeemergencia.cl quienes anteriormente no hayan sido favorecidos, ya que es necesario contar con los datos para los pagos.

Para la postulación de junio, el proceso de solicitud comenzó este sábado 5 y el plazo de término será el martes 15, es decir, justo en una semana más.

columna de opinión

E-mail Compartir

El avance del deporte en la comuna de Dalcahue

A inicios del 2017, en el primer período del alcalde Juan Hijerra Serón, en materia de infraestructura se trabajó bajo una carpeta de proyectos que en primera instancia abordó con prioridad tanto la reparación del Gimnasio como del Estadio Municipal, dos proyectos emblemáticos de nuestra comuna. Lamentablemente, estas dos infraestructuras deportivas no se encontraban en las mejores condiciones para generar actividades, y con arduo trabajo logramos reparar gran parte de estas.

Desde ese entonces se han generado diferentes actividades deportivas, culturales, talleres, eventos, campeonatos, etcétera, permitiendo así el uso total de las instalaciones. Una vez terminada esta etapa, dimos el siguiente paso: aumentar las horas de uso de las instalaciones, concretando el proyecto de iluminación del Estadio Municipal, la reposición de los camarines, mejoramiento de la carpeta sintética y caseta de transmisiones.

Al mismo tiempo, se logró financiar el anhelado gimnasio de la localidad de Tenaún, que hoy se encuentra en construcción. También continuamos trabajando arduamente para entregar las mejores condiciones al fútbol rural de nuestra comuna, dando acceso a los servicios básicos: agua, luz eléctrica y baños, lo que la mayoría de las canchas carecía, y con recursos 100% municipales.

Finalizada esta etapa, como ha sido la tónica de esta administración, continuamos con las obras para mejorar los recintos, entregando el material para la construcción de diferentes sedes en diversos sectores rurales de la comuna, así como también la iluminación de la primera cancha rural de nuestra comuna, la del Club Deportivo Juventud Unida del sector de Puchaurán.

Más canchas

Además, se proyectó entre los años 2020-2021 la construcción de una nueva multicancha en la población Villa Suyay y dos nuevas canchas sintéticas de futbolito en la población Altos de Dalcahue y 18 de Septiembre. Esto sumado a la construcción del techo de la multicancha en la población Jaime Ampuero y la reparación de todas estas infraestructuras existentes en la comuna. Ello se ha concretado gracias también al gran trabajo mancomunado entre el municipio y los dirigentes deportivos y de las juntas de vecinos de nuestro territorio.

La Oficina de Deportes cuenta con un Plan Comunal de Actividad Física y Deporte, herramienta que tiene como objetivo fomentar la actividad física y deportiva de nuestros habitantes en torno a la participación social y la promoción de hábitos de vida saludable. A lo largo de este período el municipio ha entregado apoyo a variadas actividades deportivas en distintas disciplinas, generando oportunidades de desarrollo deportivo tanto en el sector urbano como en el sector rural, por lo que para el nuevo período hemos construido nuevos objetivos, y uno de ellos es de entregar herramientas para las actividades de los deportes no convencionales, además de generar infraestructura para esta materia.

Uno de los ejes estratégicos principales en los cuales nos hemos enfocado ha sido el de deporte de formación. Hoy contamos con 5 escuelas formativas: vóleibol, atletismo, básquetbol, gimnasia artística y fútbol, pensando siempre en el futuro de nuestros deportistas. Sin embargo, también tenemos programas para jóvenes, adultos y adultos mayores.

Es importante destacar el trabajo que realizamos anualmente con el Instituto Nacional del Deporte de la región, siendo fundamental mantener la contraparte en las comunas y el acceso a nuevos espacios, programas y talleres.

"La Oficina de Deportes cuenta con un Plan Comunal de Actividad Física y Deporte, herramienta que tiene como objetivo fomentar la actividad física y deportiva de nuestros habitantes en torno a la participación social y la promoción de hábitos de vida saludable. A lo largo de este período el municipio ha entregado apoyo a variadas actividades deportivas en distintas disciplinas".

Víctor Paredes Bahamonde, encargado de la Oficina de Deportes de la Municipalidad de Dalcahue