Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Voto rural favorece a Castillo y toma rol clave en la estrecha presidencial peruana

Con el 95% de las mesas escrutadas, el candidato izquierdista superaba por 89 mil votos a Keiko Fujimori, que en las primeras horas de conteo lideraba.
E-mail Compartir

Leo Riquelme / Agencia EFE - Medios Regionales

El escrutinio de los votos de los sectores rurales le daba anoche una ventaja al candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, por sobre la abanderada de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aunque los analistas todavía evitaban proclamar a algún ganador de los comicios celebrados el domingo y que tuvieron una participación superior al 75%, reflejo del crispado ambiente político que ha vivido el país en los últimos años.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informaba hasta las 19 horas de ayer que el populista de izquierda aglutinaba un 50,264% de los sufragios, contra el 49,736% de la candidata derechista. Ello con el 95,759% de las mesas escrutadas.

La diferencia entre ambos era de más de 89 mil votos, en los que resultaba determinante el respaldo rural que tenía Castillo, por sobre la fortaleza que expresaba Fujimori en las grandes ciudades y en el extranjero.

Lucía Dammert, cientista política peruana y docente de la Universidad de Santiago (Usach), explicaba ayer en el canal 24 Horas que la diferencia podría estar dada porque el campesinado de su país se ha sentido "muy maltratado" por las autoridades de Gobierno en las últimas décadas; a diferencia de lo que sucede con Lima, "que es otro país, que sí se ha beneficiado con el modelo".

Pese a ello, pidió tomar en cuenta el impacto que pudo tener la pandemia del coronavirus y las respuestas que tuvieron las autoridades en las ayudas económicas a la población; y que Fujimori era una candidata que defendía el modelo, generaba alto rechazo, que fue derrotada ya con un candidato de derecha y ahora lo hacía con un representante de la izquierda populista, y que basó su campaña en el miedo a los cambios radicales que ha prometido Castillo.

La hija de Alberto Fujimori ya sabe de derrotas estrechas, pues hace cinco años perdió el balotaje ante Pedro Pablo Kuczynski por apenas 40 mil votos, tras meses de haber ido por delante en las encuestas y pese a llegar con ventaja a la noche electoral.

La esperanza de sus adherentes estaba puesta en el voto en el extranjero, donde había mostrado mayor fortaleza que su rival. La colonia peruana más importante está en Estado Unidos, con 309 mil personas habilitadas para sufragar. La ONPE indicó en la tarde que dichos votos llegarían a Lima a mediados de esta semana, lo que ponía una cuota de incertidumbre adicional al proceso.

Analistas creen que los resultados definitivos se conocerán recién en una semana.