Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Aún no se aclara en Perú, pero en Chile ganó Keiko

En los conteos generales Castillo sigue imponiéndose por escaso margen a Fujimori, aunque siguen llegando votos y el sufragio en el exterior sería clave.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

La elección presidencial en Perú se mantiene sin un ganador, disputa en la cual podría jugar un rol relevante el voto de sus ciudadanos en el exterior, que según informó ayer la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) terminarán de escrutarse recién este fin de semana.

No obstante, la entidad ya procesó el 100% de los votos emitidos por los 44.779 peruanos que residen en Chile, donde vive la cuarta colonia más importante de incaicos en el mundo, tras Estados Unidos, España y Argentina.

Según la ONPE, un 56,4% de ellos apoyó a la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, contra el 43,596% que respaldó al abanderado de Perú Libre, Pedro Castillo.

En EE. UU., en tanto, la derechista conseguía un 78,3% y el izquierdista un 21,6%, aunque todavía restaban por escrutarse poco menos del 30% de los votos. En Argentina, y ya con todas las mesas procesadas, Fujimori obtuvo un 57,3% y Castillo un 42,6%.

En Perú seguían contándose votos y hasta las 18.00 horas Castillo llevaba una ventaja de 84 mil sufragios por sobre Fujimori. El primero lograba el 50,244% y la segunda sumaba 49,756%, con el 98.078% de las actas escrutadas.

Los analistas estiman que confirmar a un ganador podría tardar varios días, dado lo ajustado de los escrutinios, la tardanza del voto foráneo y las acusaciones de Fuerza Popular de supuestas irregularidades, algo que hasta ayer descartaban los observadores internacionales que tuvo el proceso, incluida la Organización de Estados Americanos (OEA).

¿fraude electoral?

El representante de Transparencia Perú, Iván Lanegra, aseguró que no hay indicios de "fraude electoral", pues las actas oficialmente cuestionadas por los partidos "ni siquiera llegan a 500", lo que a su juicio es "absolutamente normal" en estas instancias.

"Debería reinar la tranquilidad, la calma, mientras el proceso electoral sigue el camino normal que ha venido siguiendo", dijo a Andina. "Hay que respetar los resultados, a las autoridades electorales, llamar a la calma y la ciudadanía y combatir las noticias falsas", agregó la fuente de esta asociación civil peruana.

Invitan a debate entre las cartas a gobernador

E-mail Compartir

Hoy los dos aspirantes a la Gobernación de la Región de Los Lagos se enfrentarán en un debate online que se podrá seguir a través de la señal de SoyTV y de manera conjunta en los medios digitales Soyosorno.cl, Soypuertomontt.cl y Soychiloe.cl.

A contar de las 12 horas, Ricardo Kuschel (Chile Vamos) y Patricio Vallespín (Unidad Constituyente) serán parte de esta transmisión especial conducida por el director del Diario El Llanquihue, Marco Salazar, y con la participación de Víctor Hugo Palma, director de La Estrella de Chiloé; Verónica Salgado, periodista de El Austral de Osorno, y Óscar Garrido, rector de la Universidad de Los Lagos.

Se trata de una de las últimas oportunidades para conocer las propuestas de los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta compitiendo por la Gobernación de la Región de Los Lagos, en la previa de la elección de este domingo 13 de junio.

En la elección del 15 y el 16 de mayo, el decé obtuvo 99.842 sufragios y el 36,45%

de los votos; mientras que la carta de RN tuvo 70.532 votos, con el 25,75% de los sufragios.