Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ministro llegó a potenciar la vacunación en zonas aisladas

En su segunda visita a Chiloé desde que asumió el cargo, Enrique Paris participó de un operativo en la comuna de Puqueldón al que se sumaron 130 personas que recibieron una dosis de CanSino.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Rolando Antiñanco tiene 36 años y era una de las personas que estaba rezagada como parte del proceso de vacunación en contra del coronavirus. Ayer, en el marco del operativo especial que se realizó en la isla Lemuy, recibió la única dosis que necesita la vacuna CanSino y llamó al resto de la comunidad a inocularse.

"Uno es joven y piensa que es inmune al virus o que a uno no le va a tocar, pero he tenido casos cercanos de gente de mi edad que han estado al borde de la muerte y pienso que es una irresponsabilidad no vacunarse, yo ahora estoy cumpliendo", afirmó el lemuyano.

Ayer en el marco de este operativo especial orientado a las localidades apartadas de la provincia para promover la vacunación llegó hasta Chiloé el ministro de Salud, Enrique Paris, quien también conoció el trabajo que se realiza en la Unidad de Pacientes Críticos Covid del Hospital de Castro.

"Me parece excelente que acá a la isla pueda llegar esta vacuna porque a la gente le cuesta salir, tengo entendido que esta vacuna es para los lugares de difícil acceso. Se agradece que el ministro haga el esfuerzo de llegar y estar aquí con los lemuyanos", relató Antiñanco.

A eso de las 11 horas comenzó el operativo que no solo consideró la vacunación anticovid para mayores de 18 años, sino que también contra la influenza y toma de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) con los móviles de búsqueda activa de casos (BAC) y el Tren de Testeo.

En este sentido, un emocionado ministro señaló en el operativo que "para mí es muy importante y emotivo estar en Puqueldón porque mis abuelos eran de acá, por el lado de mi madre somos Mansilla Elgueta, así es que somos de Puqueldón y Aldachildo".

Junto con ello, mencionó que "esta vacuna que estamos colocando hoy día es una vacuna muy excepcional que usa el adenovirus como una forma de transmitir una parte del coronavirus y, lo más bonito de todo, es que esta vacuna fue justamente estudiada en regiones".

De mismo modo, describió que una de las ventajas que tiene este suero es que necesita solo una dosis, con la que la persona queda protegida contra la enfermedad entre 14 y 28 días después de aplicada.

"Esta vacuna con una dosis también da derecho al Pase de Movilidad, no necesita segunda dosis y si hay alguno que vaya a viajar en el futuro, todas las vacunas que estamos colocando en Chile de a poco se han ido aprobando por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y hay muchos países que están aceptando estas vacunas cuando se pueda viajar al exterior", relató el médico.

Además del esfuerzo de llegar con el operativo masivo de vacunas hasta la isla Lemuy, el titular del Minsal destacó el trabajo que se realiza con el testeo, la trazabilidad y el aislamiento de los casos positivos.

Por la tarde, el ministro se trasladó hasta el Hospital de Castro, lugar en el que constató la situación en que se encuentran el recinto que ayer tenía 45 pacientes internados debido al coronavirus.

"Es importante que la gente se vacune, más de 90% de los pacientes que están hospitalizados y conectados en Castro son personas que no se han vacunado o no tienen su esquema completo", expresó, valorando el trabajo que han realizado los equipos de salud en la provincia para enfrentar esta pandemia.

Igualmente, Paris manifestó que "prácticamente se ha quintuplicado las camas de pacientes críticos, es un esfuerzo gigantesco. Gracias a todos los médicos, enfermeras, kinesiólogos, técnicos se han transformado los pabellones de cirugía, unidad de medicina, incluso la unidad de psiquiatría en unidad de paciente crítico, y creo que ese esfuerzo hay que reconocerlo, hay que aplaudirlo".

A su vez, el intendente Carlos Geisse comentó que "quiero agradecer al ministro Paris por haber venido primero a la isla Lemuy y después al Hospital de Castro donde hizo un recorrido y vio lo tensionado que está este hospital y, en general, toda la red por esta pandemia de la que tenemos que salir todos juntos"

También realizó "un llamado a toda la población, estamos en un período en el que se está vacunando a los rezagados, a que por favor participen de este proceso".

A un 74% llegaba ayer la cobertura de la vacunación en primeras dosis en Chiloé, mientras que en dos era de un 57,4% del grupo objetivo.

Menores

A fin de mes se espera terminar con la vacunación del grupo objetivo e incluso esto se podría adelantar al 20, fecha en la que se podría comenzar con menores de 18 años, lo que aún no está confirmado. Sin embargo, Paris adelantó que ese será un anuncio que realizará el Presidente Piñera y, de ser así, el proceso comenzaría con menores con comorbilidades.

Servicio

José Cárdenas, director del Servicio de Salud Chiloé, junto con agradecer la presencia del ministro Paris, la calificó como "un espaldarazo a todo el equipo médico, clínico y a todo el equipo de salud de la provincia". Agregó que "el Hospital de Castro es un reflejo del trabajo que están haciendo todos los hospitales y un ejemplo de que cuando se planifica, se trabaja en conjunto podemos sacar las cosas adelante".

"Prácticamente se han quintuplicado las camas de pacientes críticos, es un esfuerzo gigantesco".

Enrique Paris,, ministro de Salud.

"Hizo un recorrido y vio lo tensionado que está este hospital y en general, toda la red".

Carlos Geisse,, intendente regional.

90% de los pacientes graves internados en Castro no está vacunado o solo tiene una dosis.

130 fueron las personas que participaron de la vacunación en la isla Lemuy.