Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Lluvias y viento de más de 140 km/h provocaron inundaciones y voladuras

Ancud y Castro fueron las comunas más afectadas por el temporal. Anoche se esperaba el ingreso de otro sistema frontal.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Lluvias de hasta 55 milímetros y vientos que rondaron entre los 65 y 115 kilómetros por hora dejó el frente que se sintió con fuerza, sobre todo la madrugada del ayer en la provincia y que originó caída de árboles, desprendimientos de techumbres, anegamientos y cortes de rutas.

En Ancud y Castro se concentraron las mayores emergencias, pero pese a ello no se registraron personas damnificadas.

10 fueron los llamados por desprendimiento de techumbre que atendieron los organismos de emergencia en Ancud, a los que se sumaron tres cortes de la Ruta 5 Sur por caídas de árboles, además de suspensión del suministro eléctrico por fallas en un transformador (ver recuadro).

Así lo explicó Walter Muñoz, encargado de la Oficina Municipal de Emergencia, sumando que debido a la alta marea se produjo un anegamiento de la céntrica calle Dieciocho, ya muchas veces afectada por inundaciones.

"Los equipos de emergencia se mantienen monitoreando la situación", indicó el funcionario, sumando que se registraron rachas de viento de hasta 115 kilómetros por hora en Faro Corona y en la ciudad por momentos alcanzaron los 105 km/h. Tales cifras fueron elevadas por la Armada a más de 80 y 60 nudos, respectivamente, cerca de 150 km/h en la localidad rural y 110 km/h en el sector urbano.

A su vez, en Castro hubo desborde de un río, desprendimiento de techumbres y cortes de caminos debido a las malas condiciones meteorológicas.

En este sentido, el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) mencionó que a pesar de los estragos causados por el temporal debido al trabajo de los equipos municipales de emergencia no se produjeron daños mayores y que la mayoría fueron subsanados en diferentes lugares. Agregó que a propósito del desborde del cauce Ernesto Novoa este fue canalizado.

Por su parte, Enrique Cárcamo, encargado de la Oficina de Emergencia de Quellón, indicó que "se trabajaron dos voladuras de techumbre en Candelaria y Mirador, sin afectación y daños a personas y una situación menor en el sector de Chilcol que se trabajó en una vivienda".

Asimismo, expuso que "otro reporte que se recibió durante la noche fue la caída de una de las aspas que tiene el sistema eólico que tiene la Escuela de Inío, el que está en evaluación por parte de un técnico que se encontraba en el lugar". También se suma el trabajo en villa Las Antenas, en la ciudad, por colapso del camino por la gran cantidad de lluvia caída.

Onemi

Un balance de la afectación que dejó el temporal realizó el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), Alejandro Vergés, quien comentó que las mayores complicaciones se concentraron en Ancud y Castro.

"En Ancud hubo mucha voladura de techo, lo que fue atendido por los equipos de respuesta, sin otra mayor afectación más compleja, no hubo personas damnificadas. En Castro una situación similar que tiene que ver con el sector alto de la población Pablo Neruda, Gamboa, Alonso de Ercilla, particularmente por la obturación de alcantarillas y algunos cursos de agua menores que provocaron anegamiento de patios de casas", relató.

Junto con ello, el funcionario argumentó que "no hubo población damnificada, según la información recogida hasta el momento, y en Quellón hubo una situación un poquito más distintiva que tiene que ver con aerogenerador al que se le desprendió una aspa y cayó en la bodega de un colegio en Inío".

Agregó que en la zona central de la provincia hubo rachas de 65 km/h y en Faro Corona al Pacífico habría alcanzado sobre los 95 km/h. Además, que las precipitaciones caídas en Castro fueron 55,6 milímetros solamente por este fenómeno.

En su sitio web, la Onemi también divulgó el anegamiento de un colector de aguas lluvia en Gamboa, en la capital provincial, y del deslizamiento de tierra en el camino vecinal del sector Los Ulmos.

El mismo organismo ayer modificó la Alerta Temprana Preventiva por viento en la zona, ante su disminución, y se actualizó respecto a las lluvias, fundamentalmente por el pronóstico de "precipitaciones normales a moderadas en la provincia de Palena, Región de Los Lagos, desde la tarde del jueves 10 y hasta el sábado 12 de junio".

Tal previsión de la Dirección Meteorológica de Chile indica que en Chiloé llovería entre 5 a 12 milímetros en esta jornada, pasando a un rango mayor para este jueves: 25 a 45 mm de agua caída.

cortes de luz

E-mail Compartir

La Sociedad Austral de Electricidad S. A. informó que quedaron 3.283 clientes sin energía eléctrica, lo que corresponde a un 4% del total de usuarios de la provincia, producto del mal tiempo de la noche del lunes al martes en Chiloé.

Según indicó, Javiera Fontecilla, jefa del área de servicio al cliente de la concesionaria en la provincia, "nuestras brigadas han trabajado ininterrumpidamente para reponer lo más rápido posible el servicio eléctrico en los sectores que fueron afectados, que principalmente correspondieron a las comunas de Ancud, Castro, Chonchi, Dalcahue y Quellón".

Al anochecer restaban por normalizar suministro 660 clientes.

En el sector céntrico de Castro, América Rojas contó que algunos domicilios permanecieron más de 17 horas sin energía en el pasaje Luis Espinoza: "Por el temporal hubo una baja de voltaje la noche del lunes, pero cerca de las 22.30 se sintió un fuerte estallido, como de un transformador, lo que sucede a menudo en el sector. Ahí se cortó por completo la luz que llegó recién la tarde de hoy (ayer)".